Notación Avanzada de Solfeo: Expresiones, Indicadores, Clave de DO y Adornos

Tras varios artículos de solfeo algo más introductorios, en los que dimos nuestros primeros pasos en el mundo del solfeo y realizamos nuestra primera aproximación a la teoría de los acordes musicales, en éste nos meteremos más en materia viendo algunos aspectos de notación avanzada que nos sacarán completamente de dudas a la hora de interpretar algunas partituras medianamente elaboradas.

Expresiones musicales

Existen ciertos símbolos y textos que, al incorporarlos a una partitura, indican al intérprete la manera de ejecutarla. Entre estas expresiones, tenemos:

  • Variaciones de volumen (dinámica).
  • Variaciones de tiempo (cinética).
  • Articulación y acentuación de notas.

Dinámica musical

Llamamos dinámica a la intensidad con que las notas pueden variar a lo largo de una composición. Esta intensidad se indica en forma de siglas bajo el pentagrama, las cuales indican expresiones en italiano:

  • pp (pianíssimo): intensidad muy baja.
  • p (piano): intensidad baja.
  • mp (mezzo piano): intensidad moderada.
  • mf (mezzo forte): intensidad moderadamente fuerte.
  • f (forte): intensidad fuerte.
  • ff (fortíssimo): intensidad muy fuerte.

Partitura de trompeta

También podemos encontrarnos otros términos como «sf» (sforzando) o «sfz» (sforzato), que indican un acento repentino; en el caso de «sf» significa un acento que llega a través de un diminuendo hasta forte, mientras que en el caso de «sfz» significa un acento que se prolonga con la duración de la nota para luego cambiar a forte. Además, en el caso de una nota larga, la notación «fp» (forte piano) o «sfp» (sforzando piano) indica un sforzando seguido inmediatamente de un piano (p), es decir, la nota debe atacarse en fuerte e inmediatamente mantenerla suave).

Partitura con sforzato

Por otro lado, comentar que el volumen de la pieza debe interpretarse en un mismo nivel hasta que una nueva indicación sea dada. Esta variación de volumen puede darse de forma brusca o paulatina:

  • Brusca: aparece una nueva indicación de intensidad («p», «ff», etc.).
  • Paulatina: utilizándose símbolos de variación de volumen/intensidad en forma de señales de mayor («>») y menor («<«), que comenzarán donde deberá iniciarse la alteración y se estirarán hasta la zona donde la alteración deberá interrumpirse.

Partitura con cambio de intensidad paulatina de sf a ff

Cinética musical

La cinética musical define la velocidad de ejecución de una composición (el tempo). Esta velocidad es llamada «andamento», y es indicado en el inicio de la obra o de un movimiento, utilizándose para ello expresiones de velocidad en italiano («adagio», «allegro», etc.). Para más información sobre los andamentos utilizados, puedes consultar la sección relativa al tempo en el segundo artículo de nuestro ciclo de primeros pasos de solfeo (https://webipedia.es/musica/tutoriales/curso-solfeo-primeros-pasos-1-2/#Tempo).

Partitura de Mozart (Allegro)

Junto al andamento, puede ser indicada la expresión con que la pieza debe ser interpretada («con afecto», «intensamente», «melancólico», etc.). Algunos ejemplos de combinaciones de andamento con expresiones serían:

  • Allegro moderato: moderadamente rápido.
  • Presto con fuoco: extremadamente rápido y con expresión intensa.
  • Andante cantábile: velocidad moderada y entonando las notas como en una canción.
  • Adagio melancólico: lento y melancólico.

Partitura Adagio Cantabile

Por otro lado, existen notaciones de variación de tiempo, como pueden ser:

  • Rallentando: la ejecución se debe volver gradualmente más lenta.
  • Accelerando: la ejecución se debe volver cada vez más rápida.
  • A tempo / Tempo primo: vuelve al andamento original.
  • Tempo rubato: el músico puede ejecutar con pequeñas variaciones de andamento bajo su criterio.

Partitura donde se disminuye gradualmente el tempo y luego se indica que se vuelva al tempo original

Articulación de notas

La articulación en música alude a la forma en que se produce la transición de un sonido a otro o bien sobre la misma nota. Estas posibilidades se diferencian básicamente en función de tres elementos:

  • El ataque de cada nota.
  • La caída de cada nota.
  • El grado de interrupción o de continuidad del sonido existente entre las distintas notas.

Todos los matices y las gradaciones de la articulación se mueven entre dos extremos que responden a las denominaciones de «legato» y «staccato»:

  • Legato: significa «ligado» en italiano, y expresa no sólo una continuidad absoluta del sonido entre nota y nota, sino también que esta continuidad no se ve turbada ni por un aumento de la intensidad en el ataque de cada nota, ni por una disminución de ésta en la caída.
  • Staccato: también suele denominarse «picado», y representa una interrupción total del sonido entre nota y nota, sin que ello suponga una incidencia específica ni sobre el ataque ni sobre la caída.

Teniendo en cuenta los dos extremos anteriores, los principales tipos de articulación son:

  • Legato: ligado (sin interrupción del sonido).​
  • Legatissimo: extremadamente ligado.
  • Staccato: la última parte de la nota (aproximadamente la mitad) debe ser silenciada para crear separación entre esa nota y la siguiente.
  • Staccatissimo: gran interrupción del sonido de la nota (más corto que el staccato).
  • Portato: ligadura de expresión destacando el sonido de las notas.
  • Tenuto: leve tensión sobre la nota. Puede indicar que una nota o acorde se va a tocar en toda su duración o más, que una nota o acorde se va a interpretar un poco más fuerte, o bien que una nota debe separarse con una breve pausa de las notas circundantes.​
  • Acento: la nota se ejecuta más fuerte que cualquier nota sin acentuar, teniendo un énfasis inicial y luego disminuir con bastante rapidez.
  • Marcato: la nota se ejecuta mucho más fuerte que cualquier nota sin acentuar (más fuerte/marcado que un signo de acento normal).
  • Calderón: nota que se prolonga a voluntad del intérprete deteniendo el pulso observado hasta entonces.

Cada uno de estos tipos viene representado en notación musical con un símbolo específico que se sitúa inmediatamente por encima o por debajo (según la plica de la nota esté orientada respectivamente hacia abajo o hacia arriba) de cada nota afectada por esta articulación.

Tipos de articulación musical

Acentuación de notas

La acentuación permite enfatizar determinadas notas en la frase musical para lograr ciertos efectos. Los acentos pueden ser de diversos tipos en función del factor que determine la percepción del acento. Estos factores pueden ser relativos al ritmo, a la altura, a la intensidad o a la duración de la música:

  • Acento métrico: consiste en el aumento de la intensidad rítmica de un compás musical determinado. El acento recae sobre el primer tiempo de cada compás, y dentro del compás hay subacentos que se ubican en el comienzo de cada tiempo. En el caso del compás cuaternario un acento semifuerte recae sobre el tercer tiempo, que debe ejecutarse moderadamente acentuado. Los acentos que no se corresponden con el tiempo fuerte del ritmo predominante, se dice que están sincopados.
  • Acento tónico: énfasis en una nota que consiste en que el sonido sea de mayor altura en comparación con el resto de notas.
  • Acento agógico: énfasis en una nota que se basa en que el sonido sea de mayor duración en comparación con el resto de notas. Puede tener una mayor duración de una nota, una mayor duración de una nota con su valor de tiempo completo (sin alterar el tempo), una mayor duración de una nota con el efecto de la ralentización del ritmo, o el ataque retardado de una nota.
  • Acento dinámico: énfasis en una nota que se basa en que el sonido sea de mayor intensidad en comparación con el resto de notas, por lo general más pronunciada en el ataque del sonido. Son sonidos más fuertes que no coinciden necesariamente con el acento métrico y que el compositor ubica a conveniencia. Para representar estos acentos se utiliza el «staccato», el «staccatissimo», el «marcato», el «acento» y «tenuto» (para más información sobre estos signos, consultar sección anterior).

Partitura con ejemplos de acento dinámico

Indicadores

Signos de repetición

A lo largo de determinadas partituras, y con el objetivo principal tanto de simplificar como de ahorrar papel, podemos encontrarnos signos de repetición que nos indican que debemos repetir una determinada sección (bien desde el principio, o bien desde un determinado compás).

Signos de repetición musicales

También podemos encontrarnos casillas de repetición, indicadas con números romanos («I», «II», etc). Para verlo más claro, consideremos la siguiente partitura:

Partitura con casillas de repetición

En este caso, la notación empleada indicaría lo siguiente:

  1. Se ejecuta todo tal cual hasta terminar la casilla 1 (el final del compás marcado con 2 puntos, casi al final de la segunda línea).
  2. Volvemos hasta los 2 puntos anteriores (al principio de la segunda línea).
  3. Ejecutamos hasta el final del compás que precede a la casilla 1.
  4. Saltamos la casilla 1, y continuamos ejecutando desde la casilla 2 en adelante.

Marcadores

Una coda​ en el ámbito de la música, es un préstamo lingüístico del italiano que significa literalmente «cola». En este contexto, puede hacer referencia a diversos conceptos:​

  • Es una sección musical al final de un movimiento, a modo de epílogo. Técnicamente, se trata de una cadencia expandida, con lo cual puede ser tan simple como unos pocos compases o alcanzar tal complejidad que constituya una sección entera.​
  • Es un signo musical que se emplea en notación para señalar determinados puntos de referencia cuando se quiere indicar una repetición.

Coda

En notación musical, se emplea como un marcador de navegación. La expresión «Al Coda» indica que, una vez que se alcance ese punto durante la repetición final, el intérprete debe saltar inmediatamente a la sección separada marcada con un símbolo de coda. Por ejemplo, esto puede ser utilizado para dotar de un final especial al último verso de una canción. La coda se aplica conjuntamente con otras dos indicaciones («Da Capo» y «Dal Segno») para determinar las repeticiones a realizar en una partitura:

  • Da Capo al Coda (abreviado como «D.C. al Coda»): significa literalmente «de la cabeza a la cola». Indica al intérprete que debe repetir la pieza desde el principio, continuar tocando hasta llegar al primer símbolo de coda. Después, debe pasar directamente hasta donde esté el segundo símbolo de coda y continuar tocando desde ahí hasta el final. Por ejemplo, en la siguiente imagen, la interpretación de los cuatro compases sería en el orden «1-2-3-4-1-4».

Da Capo al Coda

  • Dal Segno al Coda (abreviado como «D.S. al Coda»): significa literalmente «del signo a la cola». Indica al músico que debe repetir la pieza desde la señal o «segno», continuar tocando hasta llegar al primer símbolo de coda. Después debe pasar directamente hasta donde esté el segundo símbolo de coda y continuar tocando desde ahí hasta el final. Por ejemplo, en la siguiente imagen, la interpretación de los seis compases sería en el orden «1-2-3-4-2-3-5-6».

Dal Segno al Coda

Notaciones de flujo

Podemos encontrarnos notaciones relativas a marcadores, que indican, que se vuelva a ejecutar la pieza desde el principio (o un determinado marcador) a otro marcador y luego directamente el coda. Por ejemplo, casi al final de la segunda línea de la siguiente partitura, vemos una indicación para ejecutar de nuevo la obra desde el principio hasta llegar al final del compás marcado con el símbolo del coda y, una vez ahí, saltar a la coda.

Partitura con indicaciones de repetición de un fragmento y luego a la coda

En ocasiones, en lugar de «CODA» podemos encontrarnos la palabra «Fine» (o «FIN»), que viene a significar básicamente lo mismo (es decir, el final de la obra). Por ejemplo, en la siguiente partitura se ejecutaría todo y, al llegar al 6º compás, se ejecutarían de nuevo los primeros 3 compases.

D.C. al Fine

Otras notaciones pueden indicarnos que ejecutemos desde el principio hasta un determinado marcador y luego el fin de la obra. Podemos ver un ejemplo en la partitura de la siguiente imagen.

Partitura con indicaciones de repetición desde el principio a un punto y luego al fin

Clave de DO

Si recordamos, las claves musicales (o llaves musicales) son símbolos que indican la altura específica de las notas musicales en el pentagrama. Más concretamente, señalan el nombre y altura que corresponde a cada nota musical según el espacio o línea del pentagrama que la nota ocupe.

Notas musicales

Además, las claves tienen otras funciones secundarias:

  • Distinguir el registro de la música, es decir, su altura (sonidos graves, medios o agudos).
  • Asociar las figuras en el pentagrama con el nombre de nota al que corresponden (Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si).
  • Diferenciar el nombre de las notas en los distintos espacios y líneas del pentagrama.
  • Algunas claves son asociadas a un instrumento particular (percusión, guitarra, bajo, etc.).

Pues bien, en esta sección vamos a ver una de estas claves: la Clave de Do. Para más información sobre la Clave de Sol y la Clave de Fa, puedes acceder al siguiente artículo de introducción al solfeo.

Qué es la Clave de Do

Al igual que existe la Clave de Sol y la Clave de Fa, para determinados instrumentos podemos encontrar partituras escritas en otra clave: la Clave de Do. Esta clave utiliza el Do central como referencia. Generalmente se emplea para representar sonidos medios y, al igual que otras claves, evolucionó de la letra «C» (que es el Do en el alfabeto musical).

Clave de Do

Fue la primera clave en aparecer, y se solía cambiar de línea para tesituras más agudas o graves. Algunos compositores han ido abandonando su uso, ya que las Claves de Sol y Fa son suficientes para representar todas las notas. Sin embargo, sigue siendo necesario ejercitar el solfeo en todas las claves.

Representación de la Clave de Do

En la siguiente imagen podemos ver la representación en el pentagrama de la Clave de Do, donde el símbolo empleado proviene de una versión estilizada de la letra «C» (que en notación alfabética representa a la nota «Do»).

Representación de la Clave de Do

Como vemos, se trazan en primer lugar dos rayas verticales (una gruesa y otra más delgada), y a la derecha de ellas dos «C» al revés (una encima de la otra). Este último símbolo también puede ser visto como una especie de número «3».

Tipos de Claves de Do

Aunque existen cinco tipos de Clave de Do, que depende de la línea del pentagrama donde se represente la nota Do (en primera, en segunda, en tercera, en cuarta y en quinta), las más utilizadas son la «Clave de Do en Tercera» y la «Clave de Do en Cuarta».

Clave de Do en primera, segunda, tercera, cuarta y quinta

La Clave de Do en Tercera también se denomina Clave de Do de Contralto, porque la música para contralto se solía representar en esta clave. Se utiliza para la música de viola, viola de gamba, oboe, flauta dulce e, incluso, en música vocal antigua.

Clave de Do en Tercera

Por su parte, la Clave de Do en Cuarta se llama también Clave de Tenor, ya que la música de tenor se representaba en esta clave. Esta clave se utiliza para la música de fagot y para algunas notas del violonchelo, trombón tenor, bombardino y, como la Clave de Do en Tercera, en música vocal antigua.

Clave de Do en Cuarta

Adornos barrocos

En esta sección veremos algunos de los adornos barrocos más utilizados, los cuales podemos encontrarnos en determinadas partituras. Hay muchos más, pero considero que estos son los más utilizados (por lo que viene bien conocerlos).

Apoyatura

Se trata de una nota de adorno que precede a una nota real, interpretándose la nota anterior o posterior en la escala (dependiendo de cómo esté representado el adorno). Se representa por notas de pequeño formato o bien por rayas rectas o curvas (ver siguiente imagen).

Adornos barrocos: apoyatura superior e inferior

Se ejecuta sobre el tiempo de la nota real, y su duración concreta estará en función de la nota real a la que acompaña:

  • Si la nota real es divisible en mitades, la apoyatura toma la mitad de su valor.

Adornos barrocos: apoyatura

  • Si la nota real es divisible en tercios, la apoyatura toma dos tercios de su valor.

Adornos barrocos: apoyatura

  • Por último, si la nota real está ligada a otra del mismo nombre y altura de sonido o detrás está colocado un silencio, la apoyatura toma todo el valor.

Trino

Se trata de una repetición alternada y rápida de una nota real con su auxiliar superior diatónica (tono o semitono). Normalmente, se representa por una especie de rayita curva, aunque también podemos encontrar otras representaciones.

Adornos barrocos: trino

El intervalo entre la nota principal y la auxiliar dependerá de la armadura, a menos que aparezca indicado expresamente en el signo del trino que éste deba interpretarse con una alteración en la nota auxiliar.

Adornos barrocos: trino

Mordente

Ejecución rápida y alternada de una nota real con su auxiliar superior o inferior diatónica (tono o semitono). Se ejecuta sobre la nota real, de la que toma su valor. El mordente superior (representado en la siguiente imagen por el símbolo sin tachar) implica una sola alternancia rápida entre la nota principal y la superior.  Por su parte, el mordente inferior (representado en la siguiente por el símbolo tachado) supone una única alternancia rápida entre la nota principal y la inferior.

Adornos barrocos: mordente

En la siguiente imagen podemos ver cómo se interpretaría tanto el mordente superior como el inferior. En realidad, se trata de una reducción del trino, con un batido más corto, donde la velocidad exacta con la que debe ser interpretado (al igual que en el caso del trino) variará dependiendo del tempo de la pieza.

Adornos barrocos: mordente

Nota: durante el periodo barroco, el trino se representaba tal y como hemos visto que se representa el mordente superior (símbolo corto sin tachar), mientras que el mordente se representaba tal y como hemos visto que se representa el mordente inferior (símbolo corto tachado). En este artículo, hemos utilizado la representación clásica de los adornos barrocos.

Otros

En las siguientes secciones veremos otros signos musicales y símbolos no incluidos en los apartados anteriores, como puede el tresillo, las octavas, expresiones varias, etc.

Tresillo

Un tresillo es un grupo de valoración especial formado por tres figuras iguales que se tocan en el tiempo que se deberían tocar solo dos (aunque no necesariamente, ya que también se pueden agrupar dos notas como una negra y una corchea en un tresillo). Se les nota, por lo general, colocando una barra sobre ellas con el número «3». Esta es la subdivisión más usada, pero también existen otras, como el seisillo, cinquillo etc.

Tresillo

El tresillo es un grupo de valoración especial por reducción, ya que al entrar tres en el tiempo de dos, sus figuras son necesariamente más rápidas. El tresillo se emplea normalmente para conseguir implementar métrica compuesta (las unidades de medida del compás se agrupan en subgrupos de a tres) o en una métrica simple (las unidades de medida del compás se agrupan en subgrupos de a dos).

Tresillo con notas corcheas, negras y blancas

En resumen, se define como la división irregular ternaria de una figura binaria, y su valor total equivale al de la figura inmediata superior. Por ejemplo, al tener un tresillo de corcheas, su valor total equivaldría a la duración de una negra.

Partitura con tresillos

Octavas

Como sabemos, se denomina octava al intervalo de ocho grados entre dos notas de la escala musical. Pues bien, para escribir una octava específica, se suele indicar mediante la adición de un número después del nombre de la nota («do5», «re4», «mi6», etc.).

Escala musical (una octava)

De este modo, el Do central es denominado «do4», que coincide con la cuarta tecla Do (contando desde la izquierda) en un teclado de piano estándar de 88 teclas. Por tanto, el do que está por encima del anterior es llamado «do5».

Teclas del piano con el Do central

En ocasiones, podemos encontrarnos notaciones que indican que ejecutemos el pasaje una octava más alta («8ª»: ottava alta) o una octava más baja (8vb: ottava bassa) de como está escrito.

Diferencia entre lo escrito y lo interpretado cuando se indica que se ejecute una octava más baja

Expresiones en italiano

El idioma italiano se utiliza a menudo en las partituras para indicar determinadas variaciones de cadencia y enfásis, que el autor original quiere indicarnos para interpretar su obra de la manera en la que fue concebida.

Partitura con expresiones en italiano

Algunos ejemplos de estas expresiones son: «dolce» (dulce), «deciso» (categórico), «mesto e sempre legato» (triste y siempre ligado), «brillante», «con malinconia e molto expresivo» (con melancolía y muy expresivo), «giocosso» (juguetón), «delicato» (delicado), «morendo» (dejar que el sonido muera ralentizándose), «como un eco», «simile» (similar), «scherzando» (juguetonamente), «rubato» (robado, en tempo flexible), «leggiero» (ligeramente, delicadamente), «delicatamente» (delicadamente), etc.

Partitura con expresiones en italiano

Otras notaciones que podemos encontrar son: «rit»/»rit.» (ritardando: cada vez más lento), «a tempo» (volviendo al tiempo original), «cresc.» (crescendo: incremento progresivo de la intensidad), «decresc.»/»dim.» (decrescendo/minuendo: disminución progresiva de la intensidad), «rall.» (rallentando: progresivamente más lento), «ped.» (pedale: presionar pedal), etc.

Partitura con expresiones de velocidad

En estos casos, puede aparecer un asterisco que nos indica el fin del modificador que estamos ejecutando en ese momento. Por ejemplo, al final de un «ped.», nos indicaría que debemos soltar el pedal.

Partitura con un asterisco

Combinaciones

Evidentemente, en las partituras podemos encontrarnos un sinfín de combinaciones de todos los recursos de notación musical reflejados en los apartados anteriores (expresiones de intensidad, ritmo, marcadores u otras palabras en italiano). Todo ello nos permitirá entender mejor el sentimiento o la velocidad con que se debe interpretar la pieza para sacarle el máximo partido.

Partitura con varias expresiones de intensidad y variación de velocidad

Por ejemplo, algunas de estas combinaciones serían: «mf molto espress.», «p e dolce», «mp, espressivo», «f e marcato», «mf e con grazia», «mp soave», «f allegramente», «f legato», «mf sempre», «quasi f», «mf cantabile», «p cresc.», «cresc. e rit. molto», «mf rit. …. a tempo dim.», «dim. e rall.», «poco rit», «meno dim.», «p leggiero ma marcato», etc.

Partitura con expresiones en italiano que combinan intensidad y sentimiento

Comentar también que, en ocasiones, podemos encontrar la palabra «Canon» junto a una marca de tempo («Allegro Canon», «Adagio Canon», etc.). Un canon es una forma musical en la que un tema es repetido, imitado y construido por otros instrumentos con cierto retraso de tiempo, creando un efecto de capas, con lo que esa notación simplemente nos indicaría qué forma tiene esa composición.

Partitura de un canon

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


error: