Álex Angulo: legado y mejores interpretaciones del querido actor español

Álex Angulo fue un actor español querido por su versatilidad y carisma en cine, televisión y teatro. Se hizo famoso por su papel en El día de la bestia, una de las películas más icónicas del cine español, y por su participación en la serie Periodistas. Su talento lo llevó a interpretar personajes memorables en comedias y dramas, consolidándose como un actor indispensable en la industria. Descubre su legado, sus mejores películas y el impacto que dejó en la cultura cinematográfica española.

Ále Angulo (Actor)

📊 Datos Básicos de Álex Angulo

A continuación mostramos (en formato ficha) los datos biográficos más representativos del actor de cine Álex Angulo, incluyendo los ámbitos más destacados de su trayectoria profesional, los géneros cinematográficos predominantes en su carrera, y su tipología.

Ále Angulo (Actor)

📚 Biografía de Álex Angulo

Conoce la trayectoria personal y profesional de Álex Angulo en esta biografía completa. Descubre cómo fueron sus inicios, qué momentos marcaron su carrera y cuáles han sido los retos y logros que lo han llevado a convertirse en uno de los rostros más reconocidos del cine. Si quieres saber más sobre su vida, su evolución artística y las claves de su éxito, aquí te lo contamos todo. ¡Sigue leyendo y adéntrate en la historia de Álex Angulo!

Biografía de Álex Angulo

Introducción

Alejandro «Álex» Angulo León (Erandio, Vizcaya, 12 de abril de 1953 – Fuenmayor, La Rioja, 20 de julio de 2014) fue un destacado actor español de teatro, cine y televisión. Conocido por sus papeles en películas como El día de la bestia, Muertos de risa y El laberinto del fauno, entre otras, fue nominado en tres ocasiones a los premios Goya.

También destacó en la pequeña pantalla, protagonizando series como Periodistas (1998-2002) donde interpretó a Blas Castellote, y Toledo, cruce de destinos (2012), donde dio vida a Abraham Rubini.

Primeros pasos en el cine

A los dieciocho años, Álex Angulo decidió seguir su sueño de convertirse en actor y se presentó al casting del grupo teatral independiente bilbaíno Karraka, dirigido por Ramón Barea, con quien trabajaría más tarde en varios proyectos. Tras ser aceptado en la compañía, pasó la siguiente década de su vida sobre los escenarios teatrales.

En 1981, Angulo recibió su primera oportunidad en el cine de la mano de su paisano Imanol Uribe, quien lo eligió para interpretar a Anot en La fuga de Segovia. Tras este papel, Angulo comenzó a trabajar en diversos programas de la ETB, como el magacín Con los pies en el agua, la comedia Bertan Zoro, y el programa de Antxón Urrusolo, Detrás del Sirimiri.

Tras tres años sin participar en ningún rodaje, en 1990 Angulo trabajó en El anónimo, dirigida por Alfonso Arandia, y en Todo por la pasta, de Enrique Urbizu, donde coincidió con actores como Antonio Resines, Kiti Manver y María Barranco. La dirección artística de Todo por la pasta estuvo a cargo de un joven Álex de la Iglesia, quien pronto convenció a Angulo para protagonizar su primer cortometraje, Mirindas asesinas (1991). Durante esta época, también trabajó como actor de doblaje.

Colaboraciones con Álex de la Iglesia

Angulo y Álex de la Iglesia continuaron colaborando en varias ocasiones, destacando en películas como Acción mutante (1993), El día de la bestia (1995) y Muertos de risa (1999). Su participación en estas películas le valió dos nominaciones a los Premios Goya: una en la categoría de Mejor actor protagonista y otra al Mejor actor de reparto. En 2010, fue nominado nuevamente en esta última categoría por su papel en El gran Vázquez, de Óscar Aibar. Cabe destacar que en todas las películas por las que fue nominado al Goya, compartió reparto con Santiago Segura.

Carrera televisiva

A finales de los años 1990, Angulo interpretó el personaje de Blas Castellote en la exitosa serie Periodistas, en la que trabajó durante cuatro años, grabando casi cien episodios junto a José Coronado, Amparo Larrañaga y María Pujalte. Este fue uno de sus papeles más relevantes en televisión.

Durante este tiempo, no dejó de lado el cine, participando en películas como A mi madre le gustan las mujeres (2002), dirigida por Daniela Fejerman e Inés París, y No somos nadie (2002), dirigida por Jordi Mollà. También formó parte del reparto de El coche de pedales (2004), de Ramón Barea, y participó en El laberinto del fauno (2006), de Guillermo del Toro, Casual Day (2007), de Max Lemcke, Fuga de cerebros (2009), de Fernando González Molina, y La casa de mi padre (2009), de Gorka Merchán.

En 2006, Angulo regresó a la televisión con una colaboración en Aquí no hay quien viva y un papel fijo en Tirando a dar, una serie de Telecinco que fue retirada pocos episodios después de su inicio.

Últimos años y proyectos

Entre 2007 y 2008, Angulo interpretó al comisario Manuel Serrano en la versión española de la serie Hermanos y detectives, emitida por Telecinco. Además, apareció en el último capítulo de la décima temporada de Cuéntame cómo pasó (TVE) en 2008, interpretando a Florencio, en un guiño a la novela Cuento de Navidad de Charles Dickens.

En 2010, participó en El gran Vázquez, película que narraba la vida del historietista Manuel Vázquez, y también formó parte del reparto de una miniserie sobre Ana de Mendoza de la Cerda, conocida como la Princesa de Éboli.

En 2011, Angulo trabajó en la serie 14 de abril. La República, emitida por TVE, que reflejaba un periodo histórico clave en la historia de España. También rodó varias películas destacadas, como el debut de Paula Ortiz, De tu ventana a la mía, y Los muertos no se tocan, nene (2011), de José Luis García Sánchez, basada en la obra homónima de Rafael Azcona. Esta película completaba la trilogía de El pisito y El cochecito, que no pudieron llegar al cine en su momento debido a la censura. Para finalizar el año, Angulo participó en las ficciones sonoras Drácula y La vida de Brian en Radio Nacional de España.

A principios de 2012, regresó con otra serie para Antena 3, Toledo: Cruce de Destinos.

Fallecimiento

Álex Angulo falleció a los 61 años el 20 de julio de 2014 en un trágico accidente de tráfico, cuando su vehículo se salió de la vía en el kilómetro 114’3 de la AP-68, a su paso por Fuenmayor (La Rioja). El actor viajaba solo en su Audi A3 y se dirigía a Zaragoza para participar en el rodaje de Bendita calamidad, película que había comenzado a filmarse solo seis días antes de su muerte. El rodaje fue suspendido pocas horas después del accidente.

Angulo se dirigía a Zaragoza para descansar antes de comenzar a rodar en las localidades de Trasobares, Calcena y Purujosa, en la cara oculta del Moncayo. El equipo de la película decidió retomar el rodaje el 4 de agosto de 2014, con Luis Varela sustituyéndolo, como homenaje a su persona.

Sus restos mortales fueron incinerados en Logroño, localidad situada a tan solo 15 km del lugar del accidente.

Legado

La figura de Álex Angulo sigue viva en la memoria del cine y la televisión españolas, donde dejó una huella imborrable con sus interpretaciones en una amplia variedad de géneros. Su talento y dedicación a la profesión le aseguraron un lugar en la historia del cine y la televisión españolas, y su partida dejó un vacío en la industria.

💡 Curiosidades sobre Álex Angulo

¿Crees que lo sabes todo sobre Álex Angulo? En esta sección descubrirás curiosidades sorprendentes que quizá no conocías: desde detalles ocultos de su vida personal hasta anécdotas divertidas de rodaje, pasatiempos inesperados y datos que lo hacen aún más interesante. Si eres fan o simplemente sientes curiosidad por conocer el lado más desconocido de Álex Angulo, ¡no te pierdas esta recopilación!

Curiosidades de Álex Angulo

A continuación, te mostramos un fantástico listado con las curiosidades más fascinantes sobre Álex Angulo. ¡Disfruta de algunos de los datos más sorprendentes de su vida y carrera!

1. Primeros años y formación

Álex Angulo nació el 12 de marzo de 1953 en San Sebastián, España. Comenzó su formación en el mundo del teatro en su ciudad natal, y fue en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid donde perfeccionó su formación como actor.

2. Comienzos en el teatro

Antes de su salto a la televisión y cine, Álex Angulo trabajó en diversas compañías teatrales. Fue parte del grupo Teatro de la Abadía, donde se destacó por su capacidad para interpretar roles complejos en obras clásicas y contemporáneas.

3. Debut en el cine

Su debut en el cine tuvo lugar en 1981 con la película La caja 507 de José Luis Cuerda. A lo largo de su carrera, se hizo conocido por su versatilidad para interpretar personajes de distintos géneros, desde la comedia hasta el drama.

4. Colaboración con directores de renombre

Álex Angulo trabajó con destacados cineastas españoles como Álex de la Iglesia en El día de la bestia (1995), una de las películas más emblemáticas del cine español, donde interpretó a un sacerdote que lucha contra el mal.

5. Reconocimientos y premios

A lo largo de su carrera, Álex Angulo recibió varios premios por su talento y dedicación al cine y al teatro. Entre ellos destaca el Premio Goya al Mejor Actor de Reparto en 1999 por su papel en El día de la bestia.

6. Participación en series de televisión

Álex Angulo también trabajó en televisión, participando en series como Los ladrones van a la oficina (1993-1994) y Plutón B.R.B. Nero (2008), demostrando su capacidad para adaptarse a diferentes formatos.

7. Versatilidad actoral

A lo largo de su carrera, Álex Angulo fue reconocido por su capacidad para interpretar una amplia variedad de personajes, desde roles cómicos hasta papeles más dramáticos. Esta versatilidad le permitió trabajar en diferentes géneros y con diversos directores.

8. Su vida personal

Álex Angulo fue conocido por ser una persona discreta en cuanto a su vida personal. A lo largo de su carrera, mantuvo una postura reservada sobre su vida privada, lo que le permitió concentrarse en su trabajo profesional.

9. Trágica muerte

El 20 de julio de 2014, Álex Angulo falleció trágicamente en un accidente de tráfico en la autopista A-8, en la provincia de Vizcaya, cuando su coche se salió de la vía. Su muerte fue un golpe duro para el cine y el teatro español, dejando un vacío en el panorama artístico.

10. Legado artístico

A pesar de su temprana muerte, Álex Angulo dejó un legado importante en la cultura española. Su talento y su capacidad para encarnar personajes complejos siguen siendo recordados con cariño por críticos, compañeros de profesión y el público que disfrutó de sus interpretaciones.

🎬 Filmografía de Álex Angulo

Repasa la trayectoria cinematográfica de Álex Angulo a través de su filmografía destacada. Desde sus primeros papeles hasta sus actuaciones más reconocidas, esta lista reúne las películas y producciones más representativas en las que ha participado a lo largo de su carrera. Si quieres conocer en qué proyectos importantes ha trabajado y cómo ha evolucionado su presencia en la industria, aquí encontrarás un recorrido detallado por su trabajo más notable frente a las cámaras. ¡Sigue leyendo y descubre todas las obras en las que ha dejado su huella!

Filmografía de Álex Angulo

En esta sección, exploraremos las películas y/o series más destacadas de la trayectoria profesional de Álex Angulo, aquellas que han definido su carrera y consolidado su estatus en el mundo del cine y/o la televisión.

Películas

Explora algunas de las películas más destacadas en las que ha participado Álex Angulo, y descubre por qué su talento ha dejado huella en la industria del cine. Esta selección recoge solo una parte de su variada filmografía, resaltando aquellos proyectos que marcaron un antes y un después en su carrera. Si quieres conocer lo mejor de su trabajo, estas cintas son un excelente punto de partida.

  • El Día de la Bestia: La comedia satánica de Álex de la Iglesia
  • El Laberinto del Fauno: Análisis de la Obra Maestra de Guillermo del Toro
  • Muertos de Risa: La sátira sobre el éxito y la rivalidad en la comedia
  • Sexo por compasión: comedia sobre relaciones humanas y sexualidad

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


error: