Carmelo Gómez es un actor español con una trayectoria destacada tanto en cine como en teatro. Reconocido por su versatilidad y profundidad en los papeles que interpreta, Carmelo Gómez ha sido parte de algunas de las producciones más aclamadas del cine español, como Días contados y El perro del hortelano. Con una carrera que abarca más de tres décadas, ha demostrado su habilidad para abordar tanto roles dramáticos como cómicos, consolidándose como una figura fundamental en la cultura cinematográfica de España.

Tabla de contenidos
📊 Datos Básicos de Carmelo Gómez
A continuación mostramos (en formato ficha) los datos biográficos más representativos del actor de cine Carmelo Gómez, incluyendo los ámbitos más destacados de su trayectoria profesional, los géneros cinematográficos predominantes en su carrera, y su tipología.

- 📝 Nombre: Carmelo Gómez Celada
- 🌟 Actividad: Actor
- 🌎 País:
España
- 📅 Nacimiento: 02/01/1962
- 🎂 Edad: 63 años
- 💼 Trayectoria: Cine independiente, Teatro
- 🎭 Género: Drama
- 👤 Tipología: Actores de culto, Actores
📚 Biografía de Carmelo Gómez
Conoce la trayectoria personal y profesional de Carmelo Gómez en esta biografía completa. Descubre cómo fueron sus inicios, qué momentos marcaron su carrera y cuáles han sido los retos y logros que lo han llevado a convertirse en uno de los rostros más reconocidos del cine. Si quieres saber más sobre su vida, su evolución artística y las claves de su éxito, aquí te lo contamos todo. ¡Sigue leyendo y adéntrate en la historia de Carmelo Gómez!

Introducción
Carmelo Gómez es un actor español nacido el 2 de enero de 1962 en Sahagún, León. Con una carrera que abarca más de tres décadas, ha destacado en cine, televisión y teatro, consolidándose como una de las figuras más versátiles y respetadas del panorama artístico español.
Primeros años y formación
Criado en el entorno rural leonés, Carmelo Gómez se trasladó a Salamanca en su juventud, donde comenzó a involucrarse en el mundo del teatro. Su formación en la Real Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid le permitió ingresar a la Compañía Nacional de Teatro Clásico, participando en montajes como «La malquerida» y «El sueño de una noche de verano» bajo la dirección de Miguel Narros.
Carrera cinematográfica
La trayectoria cinematográfica de Carmelo Gómez incluye una amplia variedad de papeles que han dejado una huella en el cine español:
- «Días contados» (1994): Interpretó a Antonio Santana, un miembro de ETA, papel que le valió el Premio Goya al Mejor Actor Protagonista.
- «El método» (2005): Su actuación en este thriller corporativo le otorgó el Goya al Mejor Actor de Reparto.
- «Territorio comanche» (1997): Dio vida a un cámara de televisión en la Guerra de Bosnia, mostrando su capacidad para roles complejos.
- «La Regenta» (1995): Participó en esta adaptación televisiva de la obra de Leopoldo Alas «Clarín», coprotagonizada por Aitana Sánchez-Gijón.
Teatro y televisión
Además de su labor en cine, Carmelo Gómez ha mantenido una activa presencia en teatro y televisión:
- Teatro: Ha participado en obras como «La cena» (2004), «El alcalde de Zalamea» (2015-2016) y «Las guerras de nuestros antepasados» (2023), adaptada de la obra de Miguel Delibes, demostrando su versatilidad en distintos registros teatrales.
- Televisión: Tras su participación en «La Regenta» en 1995, regresó a la televisión con «Vuelo IL 8714» en 2010. Más recientemente, en 2024, protagonizó la serie «La sombra de la tierra», adaptación de la novela de Elvira Mínguez, que se estrenó en el Festival Internacional de Cine de San Sebastián.
Vida personal
En 1994, Carmelo Gómez se convirtió en padre de su hija Laura. A lo largo de su carrera, ha mantenido una vida personal discreta, enfocándose en su profesión y en su pasión por las artes escénicas.
Reconocimientos
La labor de Carmelo Gómez ha sido reconocida con múltiples premios y nominaciones, reflejando su impacto en la cultura española:
- Premio Goya al Mejor Actor Protagonista por «Días contados» (1994).
- Premio Goya al Mejor Actor de Reparto por «El método» (2005).
- Premios de la Unión de Actores y Fotogramas de Plata en diversas ediciones, destacando su contribución al cine y teatro españoles.
Conclusión
Carmelo Gómez es un actor cuya carrera ha enriquecido el panorama cultural de España. Su habilidad para interpretar una amplia gama de personajes en diferentes medios lo ha establecido como una figura emblemática en el mundo del espectáculo, y su legado continúa influenciando a nuevas generaciones de artistas y espectadores.
💡 Curiosidades sobre Carmelo Gómez
¿Crees que lo sabes todo sobre Carmelo Gómez? En esta sección descubrirás curiosidades sorprendentes que quizá no conocías: desde detalles ocultos de su vida personal hasta anécdotas divertidas de rodaje, pasatiempos inesperados y datos que lo hacen aún más interesante. Si eres fan o simplemente sientes curiosidad por conocer el lado más desconocido de Carmelo Gómez, ¡no te pierdas esta recopilación!

A continuación, te mostramos un fantástico listado con las curiosidades más fascinantes sobre Carmelo Gómez. ¡Disfruta de algunos de los datos más sorprendentes de su vida y carrera!
1. Orígenes y formación
Nacido el 2 de enero de 1962 en Sahagún, León, Carmelo Gómez creció en un entorno rural. Tras mudarse a Salamanca, se dedicó al teatro antes de ingresar a la Real Escuela Superior de Arte Dramático en Madrid, donde inició su carrera profesional.
2. Inicios cinematográficos
Debutó en el cine con papeles secundarios en películas como El viaje a ninguna parte (1986) y Bajarse al moro (1988). Su colaboración con el director Julio Médem en filmes como Vacas (1991), La ardilla roja (1993) y Tierra (1996) consolidó su presencia en el cine español.
3. Consagración en los años 90
En 1994, participó en tres películas que marcaron su consagración: Canción de cuna, Días contados y El detective y la muerte. Por su papel en Días contados, recibió el Premio Goya al Mejor Actor Protagonista, además de otros reconocimientos como el Premio Ondas y el Fotogramas de Plata.
4. Participación en La Regenta
En 1995, interpretó al protagonista en la serie televisiva La Regenta, adaptación de la obra de Leopoldo Alas «Clarín», dirigida por Fernando Méndez-Leite y coprotagonizada por Aitana Sánchez-Gijón.
5. Colaboraciones con Pilar Miró
Trabajó bajo la dirección de Pilar Miró en dos películas: El perro del hortelano (1996), adaptación de la obra de Lope de Vega, y Tu nombre envenena mis sueños (1996), donde compartió protagonismo con Emma Suárez.
6. Éxitos en teatro y cine en los años 2000
En el nuevo milenio, participó en obras teatrales como La cena (2004) y en películas como El método (2005), donde su interpretación le valió el Goya al Mejor Actor de Reparto.
7. Reconocimientos adicionales
A lo largo de su carrera, ha obtenido múltiples premios, incluyendo el Premio Goya, el Fotogramas de Plata y el Premio de la Unión de Actores, destacando su versatilidad y talento en diversos géneros.
8. Participación en Las guerras de nuestros antepasados
En 2023, protagonizó la adaptación teatral de Las guerras de nuestros antepasados, una novela de Miguel Delibes, en el Teatro Cuyás de Las Palmas de Gran Canaria. Su actuación le valió el galardón a Mejor Actor en los Premios Talía.
9. Regreso a la televisión con La sombra de la tierra
En 2024, Carmelo Gómez regresó a la televisión con la serie La sombra de la tierra, adaptación de la novela de Elvira Mínguez, donde compartió protagonismo con Adelfa Calvo y María Morales.
10. Compromiso artístico y social
Además de su labor artística, ha mostrado preocupación por la falta de compromiso social en algunos guiones y ha defendido la importancia de abordar temas que inviten a la reflexión y al cambio.
🎬 Filmografía de Carmelo Gómez
Repasa la trayectoria cinematográfica de Carmelo Gómez a través de su filmografía destacada. Desde sus primeros papeles hasta sus actuaciones más reconocidas, esta lista reúne las películas y producciones más representativas en las que ha participado a lo largo de su carrera. Si quieres conocer en qué proyectos importantes ha trabajado y cómo ha evolucionado su presencia en la industria, aquí encontrarás un recorrido detallado por su trabajo más notable frente a las cámaras. ¡Sigue leyendo y descubre todas las obras en las que ha dejado su huella!

En esta sección, exploraremos las películas y/o series más destacadas de la trayectoria profesional de Carmelo Gómez, aquellas que han definido su carrera y consolidado su estatus en el mundo del cine y/o la televisión.
Películas
Explora algunas de las películas más destacadas en las que ha participado Carmelo Gómez, y descubre por qué su talento ha dejado huella en la industria del cine. Esta selección recoge solo una parte de su variada filmografía, resaltando aquellos proyectos que marcaron un antes y un después en su carrera. Si quieres conocer lo mejor de su trabajo, estas cintas son un excelente punto de partida.