Juan Diego, conocido por su nombre completo Juan Diego Ruiz Moreno, es uno de los actores más destacados del cine y teatro español. Con una carrera que abarca más de cinco décadas, ha sido reconocido por su capacidad para interpretar una amplia gama de personajes. En este artículo, exploraremos su biografía, sus logros profesionales y el impacto que ha tenido en la industria audiovisual española.

Tabla de contenidos
📊 Datos Básicos de Juan Diego
A continuación mostramos (en formato ficha) los datos biográficos más representativos del actor de cine Juan Diego, incluyendo los ámbitos más destacados de su trayectoria profesional, los géneros cinematográficos predominantes en su carrera, y su tipología.

- 📝 Nombre: Juan Diego Ruiz Moreno
- 🌟 Actividad: Actor
- 🌎 País:
España
- 📅 Nacimiento: 14/12/1942
- 🕊️ Fallecimiento: 28/04/2022 (79 años)
- 💼 Trayectoria: Cine contemporáneo, Teatro, Televisión
- 🎭 Género: Comedia, Drama, Suspense
- 👤 Tipología: Actores versátiles, Actores
📚 Biografía de Juan Diego
Conoce la trayectoria personal y profesional de Juan Diego en esta biografía completa. Descubre cómo fueron sus inicios, qué momentos marcaron su carrera y cuáles han sido los retos y logros que lo han llevado a convertirse en uno de los rostros más reconocidos del cine. Si quieres saber más sobre su vida, su evolución artística y las claves de su éxito, aquí te lo contamos todo. ¡Sigue leyendo y adéntrate en la historia de Juan Diego!

Introducción
Juan Diego Ruiz Moreno, conocido artísticamente como Juan Diego, fue un destacado actor español con una prolífica carrera en teatro, cine y televisión. Nació el 14 de diciembre de 1942 en Bormujos, un municipio de la provincia de Sevilla, y falleció el 28 de abril de 2022 en Madrid a los 79 años.
Primeros años y formación
Hijo de una familia humilde, Juan Diego se trasladó a Madrid en su juventud para estudiar Arte Dramático, donde comenzó a forjar su carrera artística. A lo largo de su vida, mantuvo un fuerte vínculo con su localidad natal, Bormujos, donde fue reconocido como Hijo Predilecto en 2018.
Carrera teatral
La trayectoria teatral de Juan Diego abarcó más de seis décadas, destacándose en obras de autores como Samuel Beckett y Antonio Buero Vallejo. Su versatilidad y profundidad interpretativa le valieron el reconocimiento tanto del público como de la crítica.
Carrera cinematográfica
En el cine, Juan Diego participó en películas emblemáticas del cine español. Su papel en «Los santos inocentes» le permitió mostrar su capacidad para interpretar personajes complejos y profundos. A lo largo de su carrera, acumuló premios y nominaciones, incluyendo tres Premios Goya por su trabajo en «El Rey Pasmado», «París-Tombuctú» y «Vete de mí».
Carrera televisiva
En televisión, Juan Diego interpretó al personaje de Don Lorenzo en la serie «Los hombres de Paco», un papel que le otorgó gran popularidad y cariño por parte de la audiencia. Su regreso a la serie en 2021 fue emotivo tanto para él como para sus seguidores.
Compromiso social y político
Además de su faceta artística, Juan Diego fue conocido por su compromiso con causas sociales y políticas. Durante la dictadura franquista, participó activamente en movimientos antifranquistas y, tras la transición, continuó apoyando diversas iniciativas de izquierda.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Juan Diego recibió numerosos premios y distinciones que avalaron su talento y dedicación al mundo del espectáculo. Entre ellos destacan la Medalla de Andalucía en 2003 y la Medalla de Oro de la Academia de Cine.
Últimos años y fallecimiento
En sus últimos años, Juan Diego enfrentó problemas de salud, incluyendo una enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC). Falleció el 28 de abril de 2022 en la Clínica de la Zarzuela de Madrid, dejando un legado imborrable en el panorama cultural español.
Legado
El legado de Juan Diego perdura en la memoria colectiva como un ejemplo de profesionalismo, pasión y compromiso social. Su contribución al teatro, cine y televisión españolas sigue siendo fuente de inspiración para nuevas generaciones de artistas y espectadores.
💡 Curiosidades sobre Juan Diego
¿Crees que lo sabes todo sobre Juan Diego? En esta sección descubrirás curiosidades sorprendentes que quizá no conocías: desde detalles ocultos de su vida personal hasta anécdotas divertidas de rodaje, pasatiempos inesperados y datos que lo hacen aún más interesante. Si eres fan o simplemente sientes curiosidad por conocer el lado más desconocido de Juan Diego, ¡no te pierdas esta recopilación!

A continuación, te mostramos un fantástico listado con las curiosidades más fascinantes sobre Juan Diego. ¡Disfruta de algunos de los datos más sorprendentes de su vida y carrera!
1. Inicios humildes y pasión por el teatro
Nacido el 14 de diciembre de 1942 en Bormujos, Sevilla, Juan Diego mostró desde joven su pasión por la interpretación. A los 18 años se trasladó a Madrid para estudiar en la Escuela de Arte Dramático, donde comenzó su andadura profesional en el teatro.
2. Reconocimiento en el cine español
A lo largo de su carrera, Juan Diego participó en películas emblemáticas del cine español, como Los santos inocentes (1984), El séptimo día (2004) y Dragon Rapide (1986), entre otras.
3. Premios Goya y otros galardones
Su talento fue reconocido con tres Premios Goya al Mejor Actor Protagonista por sus papeles en El rey pasmado (1991), La mirada del otro (1994) y El perro del hortelano (1996). Además, recibió múltiples premios en festivales de cine, como el de Mejor Actor en el Festival de Málaga en cinco ocasiones.
4. Participación en series de televisión
En televisión, Juan Diego destacó en series como Los hombres de Paco (2005-2006), donde interpretó al comisario Eugenio Martín. También participó en Padre Coraje (2005), demostrando su versatilidad en distintos formatos.
5. Trayectoria teatral destacada
Además de su labor en cine y televisión, Juan Diego tuvo una prolífica carrera en teatro. Participó en obras como La gata sobre el tejado de zinc, El pianista y Hipólito, colaborando con destacados directores y compañías teatrales.
6. Compromiso político y social
Fuera de los escenarios, Juan Diego mostró un firme compromiso con causas sociales y políticas. Participó en diversas iniciativas y manifestaciones, defendiendo derechos laborales y sociales, y mostrando solidaridad con movimientos sindicales y sociales.
7. Última aparición en cine
Su última participación en cine fue en la película El Cover (2021), dirigida por Secun de la Rosa. En este film, Juan Diego interpretó a un personaje que reflejaba su vasta experiencia en el mundo de la música y el espectáculo.
8. Fallecimiento y legado
Juan Diego falleció el 28 de abril de 2022 en Madrid a los 79 años, tras una larga enfermedad. Su legado perdura en la historia del cine y el teatro español, siendo recordado como uno de los grandes actores de su generación.
9. Homenajes póstumos
Tras su fallecimiento, diversas instituciones y entidades rindieron homenaje a su trayectoria artística. Por ejemplo, su localidad natal, Bormujos, le dedicó una plaza con su nombre en reconocimiento a su contribución cultural.
10. Familia vinculada al arte
La familia de Juan Diego también estuvo vinculada al mundo del espectáculo. Su hermana, María José, fue una reconocida cantante de copla, y su sobrino, Juan Diego Botto, es un destacado actor y director con una exitosa carrera en cine y teatro.