Lola Dueñas es una actriz española que ha destacado por su versatilidad, moviéndose con soltura entre la comedia, el drama y el cine de autor. Su colaboración con Pedro Almodóvar en películas como «Mar adentro» y «Volver» le otorgó gran visibilidad y premios, incluyendo un Goya. Además de su carrera en España, ha desarrollado parte de su trayectoria en Francia. Este artículo explora sus inicios, sus papeles más destacados y cómo ha construido una carrera sólida gracias a su talento, autenticidad y capacidad para conectar con el público.

Tabla de contenidos
📊 Datos Básicos de Lola Dueñas
A continuación mostramos (en formato ficha) los datos biográficos más representativos de la actriz de cine Lola Dueñas, incluyendo los ámbitos más destacados de su trayectoria profesional, los géneros cinematográficos predominantes en su carrera, y su tipología.

- 📝 Nombre: María Dolores Dueñas Navarro
- 🌟 Actividad: Actriz
- 🌎 País:
España
- 📅 Nacimiento: 06/10/1971
- 🎂 Edad: 53 años
- 💼 Trayectoria: Cine independiente, Teatro, Televisión
- 🎭 Género: Comedia, Drama
- 👤 Tipología: Actores versátiles, Actrices
📚 Biografía de Lola Dueñas
Conoce la trayectoria personal y profesional de Lola Dueñas en esta biografía completa. Descubre cómo fueron sus inicios, qué momentos marcaron su carrera y cuáles han sido los retos y logros que lo han llevado a convertirse en uno de los rostros más reconocidos del cine. Si quieres saber más sobre su vida, su evolución artística y las claves de su éxito, aquí te lo contamos todo. ¡Sigue leyendo y adéntrate en la historia de Lola Dueñas!

Introducción
Lola Dueñas es una actriz española de reconocido prestigio, con una carrera que abarca cine, teatro y televisión. Nacida el 6 de octubre de 1971 en Madrid, ha sido galardonada con múltiples premios que destacan su talento y versatilidad en el mundo de la interpretación.
Primeros años y formación
Hija del actor Nicolás Dueñas y de María Navarro, representante de artistas, Lola creció en un entorno artístico que influyó en su vocación. Estudió interpretación en el Teatro de La Abadía bajo la dirección de José Luis Gómez, lo que le permitió desarrollar una sólida formación actoral.
Carrera cinematográfica
Debutó en el cine con Mensaka (1998) de Salvador García Ruiz, papel que le valió el Premio de la Unión de Actores a la Actriz Revelación. Posteriormente, participó en la serie de televisión Policías, en el corazón de la calle (2000-2002), donde interpretó a Susana Ramos en 69 episodios.
Su colaboración con el director Pedro Almodóvar fue fundamental en su carrera:
- Hable con ella (2002): Interpretó a Matilde, una de las protagonistas de esta historia de amor y amistad.
- Volver (2006): En el papel de Sole, hermana de Raimunda, encarnada por Penélope Cruz.
- Los abrazos rotos (2009): Interpretó a la Lectora de labios, un personaje clave en la trama.
Además, su actuación en Mar adentro (2004) de Alejandro Amenábar, donde dio vida a Rosa, le otorgó el Premio Goya a la Mejor Actriz. Repetiría este reconocimiento con Yo, también (2009), interpretando a Laura, y con No sé decir adiós (2017), donde encarnó a Carmen.
Teatro y televisión
En teatro, ha sido reconocida con el Premio Nacional de Teatro por su participación en El retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte. También ha trabajado en producciones como La flauta mágica con La Fura dels Baus y El tiempo y la habitación junto a Lluís Homar.
En televisión, además de su papel en Policías, ha participado en series como:
- Aída (2012): Interpretó a Marisa González en tres episodios.
- Instinto (2019): Personificó a Laura Mur Seco en ocho episodios.
- Veneno (2020): Dio vida a Faela Sáinz en tres episodios.
- La Mesías (2023): Interpretó a Montserrat Baró (adulta) en cuatro episodios, papel que le valió el Premio Platino a la Mejor Interpretación Femenina.
Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Lola Dueñas ha acumulado numerosos premios y nominaciones, entre los que destacan:
- Premios Goya: Mejor actriz protagonista por Mar adentro (2004) y Yo, también (2009); Mejor actriz de reparto por Volver (2006).
- Concha de Plata en el Festival de Cine de San Sebastián: Mejor actriz por Yo, también (2009).
- Premios Feroz: Mejor actriz de reparto por No sé decir adiós (2017); Mejor actriz protagonista de serie por La Mesías (2024).
- Premios Gaudí: Mejor actriz por Viaje al cuarto de una madre (2019).
Vida personal
Lola Dueñas es conocida por su discreción en asuntos personales, enfocándose en su labor artística y manteniendo un perfil bajo fuera del ámbito público.
Proyectos recientes
En 2024, su papel en La Mesías le permitió obtener el Premio Platino a la Mejor Interpretación Femenina, consolidando su estatus en la industria televisiva.
Conclusión
Lola Dueñas ha demostrado a lo largo de su carrera una excepcional capacidad interpretativa, eligiendo roles que reflejan su versatilidad y profundidad artística. Su contribución al cine, teatro y televisión españoles la posiciona como una de las figuras más destacadas de su generación. La carrera de Lola Dueñas refleja su versatilidad y dedicación al arte de la interpretación, consolidándose como una de las actrices más respetadas y queridas del panorama cultural español.
💡 Curiosidades sobre Lola Dueñas
¿Crees que lo sabes todo sobre Lola Dueñas? En esta sección descubrirás curiosidades sorprendentes que quizá no conocías: desde detalles ocultos de su vida personal hasta anécdotas divertidas de rodaje, pasatiempos inesperados y datos que lo hacen aún más interesante. Si eres fan o simplemente sientes curiosidad por conocer el lado más desconocido de Lola Dueñas, ¡no te pierdas esta recopilación!

A continuación, te mostramos un fantástico listado con las curiosidades más fascinantes sobre Lola Dueñas. ¡Disfruta de algunos de los datos más sorprendentes de su vida y carrera!
1. Orígenes familiares
Hija del actor Nicolás Dueñas (1941-2019) y de la representante de artistas María Navarro (fallecida en 2022), exmánager de la cantante Isabel Pantoja, Lola creció en un entorno artístico que influyó en su vocación.
2. Formación y primeros pasos en la actuación
Estudió interpretación en el Teatro de La Abadía bajo la dirección de José Luis Gómez. Su debut cinematográfico fue en Mensaka (1998) de Salvador García Ruiz, actuación que le valió el Premio de la Unión de Actores a la Actriz Revelación.
3. Consagración con Pedro Almodóvar
Lola Dueñas ha trabajado en varias películas del reconocido director Pedro Almodóvar, incluyendo Hable con ella (2002), Volver (2006) y Los abrazos rotos (2009), consolidándose como una de las actrices más versátiles del cine español.
4. Premios Goya
Ha sido galardonada con el Premio Goya en tres ocasiones:
- 2005: Mejor Actriz por Mar adentro de Alejandro Amenábar.
- 2006: Mejor Actriz de Reparto por Volver.
- 2009: Mejor Actriz por Yo, también de Álvaro Pastor y Antonio Naharro.
5. Reconocimiento internacional
En 2006, recibió el Premio de Interpretación Femenina en el Festival de Cannes, compartido con las cinco actrices principales de Volver. Además, en 2009, obtuvo la Concha de Plata a la Mejor Actriz en el Festival de San Sebastián por su papel en Yo, también.
6. Trayectoria televisiva
En televisión, es conocida por su papel de Susana Ramos en Policías, en el corazón de la calle (2000-2002). Más recientemente, interpretó a Montserrat Baró en la serie La Mesías (2023), papel que le valió el Premio Platino a la Mejor Interpretación Femenina en 2024.
7. Labor en teatro y doblaje
Ha participado en producciones teatrales como El retablo de la avaricia, la lujuria y la muerte, obra que le otorgó el Premio Nacional de Teatro. En doblaje, ha prestado su voz a actrices como Glenn Close, Faye Dunaway, Jane Fonda y Katharine Hepburn.
8. Compromiso social
Lola ha mostrado un firme compromiso con causas sociales y culturales, participando en eventos y actividades que promueven el arte y la cultura en la sociedad española.
9. Reconocimientos adicionales
A lo largo de su carrera, ha recibido múltiples premios y nominaciones, incluyendo las Medallas del Círculo de Escritores Cinematográficos y los Premios Feroz, consolidándose como una figura central en la industria cinematográfica española.
10. Proyectos recientes
En 2019, participó en la serie Instinto y en 2020 en Veneno. Su más reciente proyecto, La Mesías, se estrenó en 2023 en Movistar+, donde interpretó a Montserrat Baró, una madre marcada por su fanatismo religioso.
🎬 Filmografía de Lola Dueñas
Repasa la trayectoria cinematográfica de Lola Dueñas a través de su filmografía destacada. Desde sus primeros papeles hasta sus actuaciones más reconocidas, esta lista reúne las películas y producciones más representativas en las que ha participado a lo largo de su carrera. Si quieres conocer en qué proyectos importantes ha trabajado y cómo ha evolucionado su presencia en la industria, aquí encontrarás un recorrido detallado por su trabajo más notable frente a las cámaras. ¡Sigue leyendo y descubre todas las obras en las que ha dejado su huella!

En esta sección, exploraremos las películas y/o series más destacadas de la trayectoria profesional de Lola Dueñas, aquellas que han definido su carrera y consolidado su estatus en el mundo del cine y/o la televisión.
Películas
Explora algunas de las películas más destacadas en las que ha participado Lola Dueñas, y descubre por qué su talento ha dejado huella en la industria del cine. Esta selección recoge solo una parte de su variada filmografía, resaltando aquellos proyectos que marcaron un antes y un después en su carrera. Si quieres conocer lo mejor de su trabajo, estas cintas son un excelente punto de partida.