Natalia de Molina: biografía y los papeles más importantes de la actriz

Natalia de Molina es una talentosa actriz española que ha destacado en cine y televisión. Con una carrera que comenzó en el teatro, Natalia de Molina alcanzó la fama en el cine con su participación en películas como Vivir es fácil con los ojos cerrados y Techo y comida. Su capacidad para interpretar personajes intensos y reales le ha valido varios premios y el reconocimiento de la crítica. Con un gran talento para el drama y la comedia, se ha consolidado como una de las actrices jóvenes más prometedoras del cine español.

Natalia De Molina (Actriz)

📊 Datos Básicos de Natalia de Molina

A continuación mostramos (en formato ficha) los datos biográficos más representativos de la actriz de cine Natalia de Molina, incluyendo los ámbitos más destacados de su trayectoria profesional, los géneros cinematográficos predominantes en su carrera, y su tipología.

Natalia De Molina (Actriz)

📚 Biografía de Natalia de Molina

Conoce la trayectoria personal y profesional de Natalia de Molina en esta biografía completa. Descubre cómo fueron sus inicios, qué momentos marcaron su carrera y cuáles han sido los retos y logros que lo han llevado a convertirse en uno de los rostros más reconocidos del cine. Si quieres saber más sobre su vida, su evolución artística y las claves de su éxito, aquí te lo contamos todo. ¡Sigue leyendo y adéntrate en la historia de Natalia de Molina!

Biografía de Natalia de Molina

Introducción

Natalia de Molina es una destacada actriz española, nacida el 19 de diciembre de 1990 en Linares, Jaén. A lo largo de su carrera, ha sido reconocida con múltiples premios, incluyendo dos Premios Goya, consolidándose como una de las figuras más prominentes del cine español contemporáneo. Hoy en día, Natalia sigue consolidándose como una de las actrices más destacadas del panorama cinematográfico español, con una carrera llena de logros y contribuciones significativas al arte del cine.

Primeros años y formación

Criada en Granada, De Molina mostró desde temprana edad su pasión por la actuación. Estudió Interpretación Musical en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga y en el Estudio Corazza de Madrid. Su hermana mayor, Celia de Molina, también es actriz, lo que sugiere que el arte escénico es una tradición familiar.

Carrera cinematográfica

Su debut en el cine se produjo con la película «Vivir es fácil con los ojos cerrados» (2013), dirigida por David Trueba, donde interpretó a una joven que se une a un profesor de inglés y a un estudiante en un viaje por la España de 1966. Esta actuación le valió el Premio Goya a la Mejor Actriz Revelación en 2014.

En 2016, De Molina obtuvo el Goya a la Mejor Actriz Protagonista por su papel en «Techo y comida», donde encarnó a Rocío, una madre soltera que lucha por sobrevivir en una situación de vulnerabilidad social.

A lo largo de su carrera, ha participado en diversas producciones que destacan su versatilidad actoral, incluyendo «Quién te cantará» (2018), «Adiós» (2019) y «Las niñas» (2020). En esta última, interpretó a una profesora que influye en la vida de sus alumnas en la España de los años 90, papel que le valió el Premio Goya a la Mejor Actriz de Reparto en 2021.

Reconocimientos

Además de los Premios Goya, De Molina ha sido galardonada con otros premios y reconocimientos, como la Biznaga de Plata a la Mejor Actriz en el Festival de Málaga por «Techo y comida» (2015) y el Premio a la Mejor Actriz en los Premios Feroz por la misma película.

Vida personal

En marzo de 2025, Natalia de Molina recibió el Premio Miguel Picazo en su tierra natal, Linares, en reconocimiento a su contribución al cine español. Durante la ceremonia, destacó la importancia de su madre en su vida y carrera, dedicándole palabras emotivas y agradecidas.

Conclusión

Natalia de Molina ha demostrado una capacidad excepcional para interpretar una amplia gama de personajes, consolidándose como una de las actrices más talentosas y respetadas de su generación. Su compromiso con el arte y su habilidad para conectar con el público aseguran su lugar destacado en la historia del cine español.

💡 Curiosidades sobre Natalia de Molina

¿Crees que lo sabes todo sobre Natalia de Molina? En esta sección descubrirás curiosidades sorprendentes que quizá no conocías: desde detalles ocultos de su vida personal hasta anécdotas divertidas de rodaje, pasatiempos inesperados y datos que lo hacen aún más interesante. Si eres fan o simplemente sientes curiosidad por conocer el lado más desconocido de Natalia de Molina, ¡no te pierdas esta recopilación!

Curiosidades de Natalia de Molina

A continuación, te mostramos un fantástico listado con las curiosidades más fascinantes sobre Natalia de Molina. ¡Disfruta de algunos de los datos más sorprendentes de su vida y carrera!

1. Orígenes y formación

Natalia de Molina Díaz nació el 19 de diciembre de 1990 en Linares, Jaén, y creció en Granada. Estudió Interpretación Musical en la Escuela Superior de Arte Dramático de Málaga y en el Estudio Corazza de Madrid. Su hermana mayor, Celia de Molina, también es actriz.

2. Debut cinematográfico y reconocimiento

En 2013, debutó en el cine con Vivir es fácil con los ojos cerrados, dirigida por David Trueba. Por este papel, recibió el Premio Goya a la Mejor Actriz Revelación en 2014.

3. Consagración con Techo y comida

En 2016, protagonizó Techo y comida, donde interpretó a Rocío, una joven madre soltera que lucha por salir adelante. Su actuación le valió el Premio Goya a la Mejor Actriz Protagonista, convirtiéndose en una de las actrices más jóvenes en recibir este galardón.

4. Premios adicionales

Además de los Premios Goya, ha sido reconocida con otros galardones, como la Medalla del Círculo de Escritores Cinematográficos y el Premio Sant Jordi a la Mejor Actriz por su papel en Techo y comida.

5. Reconocimiento internacional

En 2015, fue distinguida con el European Shooting Star en la Berlinale, destacando su talento en el ámbito internacional.

6. Colaboraciones con destacados cineastas

A lo largo de su carrera, ha trabajado con reconocidos directores españoles, incluyendo a David Trueba, Juan Miguel del Castillo, Icíar Bollaín y Benito Zambrano.

7. Participación en festivales internacionales

Ha sido invitada a festivales de cine internacionales, como la Berlinale y el Festival de Cine de San Sebastián, donde ha presentado sus trabajos y ha sido reconocida por su labor artística.

8. Compromiso con el cine independiente

Ha mostrado interés en participar en producciones de cine independiente, abordando temáticas sociales y personajes complejos que reflejan su compromiso con el arte cinematográfico.

9. Proyectos recientes

En 2023, participó en la película Unicorns, que se estrenó en el Festival de Málaga. Además, en 2025, fue galardonada con el Premio Miguel Picazo en su tierra natal, Jaén, en reconocimiento a su trayectoria y contribución al cine español.

10. Influencia y legado

Natalia de Molina ha sido una figura influyente en el cine español contemporáneo, destacando por su versatilidad y profundidad en la interpretación de personajes femeninos complejos, y continúa siendo una referente para nuevas generaciones de actrices.

🎬 Filmografía de Natalia de Molina

Repasa la trayectoria cinematográfica de Natalia de Molina a través de su filmografía destacada. Desde sus primeros papeles hasta sus actuaciones más reconocidas, esta lista reúne las películas y producciones más representativas en las que ha participado a lo largo de su carrera. Si quieres conocer en qué proyectos importantes ha trabajado y cómo ha evolucionado su presencia en la industria, aquí encontrarás un recorrido detallado por su trabajo más notable frente a las cámaras. ¡Sigue leyendo y descubre todas las obras en las que ha dejado su huella!

Filmografía de Natalia de Molina

En esta sección, exploraremos las películas y/o series más destacadas de la trayectoria profesional de Natalia de Molina, aquellas que han definido su carrera y consolidado su estatus en el mundo del cine y/o la televisión.

Películas

Explora algunas de las películas más destacadas en las que ha participado Natalia de Molina, y descubre por qué su talento ha dejado huella en la industria del cine. Esta selección recoge solo una parte de su variada filmografía, resaltando aquellos proyectos que marcaron un antes y un después en su carrera. Si quieres conocer lo mejor de su trabajo, estas cintas son un excelente punto de partida.

  • Las Niñas: Retrato íntimo de la adolescencia y el despertar en los años 90
  • Vivir es Fácil con los Ojos Cerrados: Beatles, sueños y esperanza

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


error: