Paz Vega es una destacada actriz española que ha logrado triunfar en el cine tanto en España como en el ámbito internacional. Reconocida por su papel en Lucía y el sexo, también ha participado en producciones como Spanglish y Rambo: Last Blood. Su elegancia y talento la han convertido en un referente del cine europeo que ha sabido conquistar Hollywood. Este artículo explora la vida y carrera de Paz Vega, sus proyectos más importantes y su contribución al cine español e internacional.

Tabla de contenidos
📊 Datos Básicos de Paz Vega
A continuación mostramos (en formato ficha) los datos biográficos más representativos de la actriz de cine Paz Vega, incluyendo los ámbitos más destacados de su trayectoria profesional, los géneros cinematográficos predominantes en su carrera, y su tipología.

- 📝 Nombre: María de la Paz Campos Trigo
- 🌟 Actividad: Actriz
- 🌎 País:
España
- 📅 Nacimiento: 02/01/1976
- 🎂 Edad: 49 años
- 💼 Trayectoria: Cine contemporáneo, Cine independiente, Televisión
- 🎭 Género: Comedia, Drama
- 👤 Tipología: Actores versátiles, Actrices
📚 Biografía de Paz Vega
Conoce la trayectoria personal y profesional de Paz Vega en esta biografía completa. Descubre cómo fueron sus inicios, qué momentos marcaron su carrera y cuáles han sido los retos y logros que lo han llevado a convertirse en uno de los rostros más reconocidos del cine. Si quieres saber más sobre su vida, su evolución artística y las claves de su éxito, aquí te lo contamos todo. ¡Sigue leyendo y adéntrate en la historia de Paz Vega!

Introducción
Paz Vega es una de las actrices más reconocidas de España, cuya carrera ha cruzado fronteras, logrando un destacado lugar tanto en el cine nacional como en el internacional. Con una mezcla de belleza, talento y carisma, Vega ha consolidado su carrera a lo largo de los años, participando en una variedad de proyectos en cine y televisión. Desde su breakthrough en la película Lucía y el sexo (2001), Paz ha demostrado su versatilidad, interpretando desde roles dramáticos hasta cómicos, en una carrera llena de éxito y también de desafíos. Además, ha utilizado su fama para involucrarse en causas sociales y de derechos humanos, convirtiéndose en una figura importante fuera de las cámaras.
Primeros años y formación
Paz Vega nació el 2 de enero de 1976 en Seville, España. Creció en una familia numerosa, siendo la menor de cinco hermanos, en un ambiente que siempre le proporcionó apoyo y amor. Desde joven, Paz mostró una gran inclinación por las artes, y su pasión por la interpretación se manifestó a una edad temprana. A pesar de su interés por la actuación, en un principio, no estaba completamente decidida a hacer carrera en la industria del cine.
Después de finalizar la educación secundaria, Vega decidió estudiar interpretación en la escuela de teatro Escuela de Arte Dramático de Sevilla, donde perfeccionó sus habilidades en la actuación. Con una formación sólida y mucha determinación, Paz se mudó a Madrid para perseguir su sueño de ser actriz, enfrentándose a los desafíos de la industria del entretenimiento en la capital española.
Inicios en la televisión
Paz Vega comenzó su carrera en la televisión española, participando en varias series de gran popularidad durante los años 90. A principios de su carrera, trabajó en series como Menudo es mi padre (1997) y Compañeros (1998), dos producciones que la ayudaron a ganar reconocimiento en España. Sin embargo, no fue hasta su participación en 7 Vidas (1999-2006), una de las series más exitosas de la televisión española, que Paz realmente alcanzó la fama en el ámbito nacional. En esta serie, Paz interpretó a una joven que forma parte de un grupo de amigos en Madrid, una trama que le permitió mostrar su talento cómico y su capacidad para llevar personajes con mucha profundidad emocional. Su participación en 7 Vidas la consolidó como una de las actrices más prometedoras de su generación.
El gran salto al cine: Lucía y el sexo
Aunque Paz Vega había logrado un éxito considerable en televisión, fue su participación en la película Lucía y el sexo (2001), dirigida por Julio Medem, lo que la catapultó al estrellato internacional. Esta película erótica y dramática, que exploraba los complejos sentimientos y deseos de sus personajes, supuso un punto de inflexión en su carrera. En Lucía y el sexo, Vega interpretó a la protagonista, Lucía, una joven que vive una apasionada historia de amor mientras lidia con el dolor y la angustia por la desaparición de su pareja.
La interpretación de Paz fue aclamada tanto por la crítica como por el público, y la película obtuvo gran éxito en los festivales internacionales. Gracias a su destacada actuación, Paz fue reconocida con varios premios y nominaciones, incluido el Premio Goya a la Mejor Actriz Revelación, un honor que consolidó su lugar en la industria del cine.
Carrera internacional
Tras el éxito de Lucía y el sexo, Paz Vega comenzó a ampliar su carrera a nivel internacional, participando en producciones de Hollywood y trabajando con algunos de los directores y actores más prestigiosos del cine mundial. En 2003, Vega fue parte del elenco de Spanglish, una comedia dramática dirigida por James L. Brooks, en la que compartió pantalla con Adam Sandler y Tea Leoni. Su papel de la empleada doméstica Flor, una mujer mexicana que se enfrenta a las diferencias culturales mientras trabaja para una familia estadounidense, le permitió mostrar su capacidad para actuar en inglés y la ayudó a abrirse camino en el cine estadounidense.
A lo largo de los años, Paz continuó trabajando en proyectos internacionales. En 2006, participó en The Spirit (2008), una adaptación cinematográfica dirigida por Frank Miller. Aunque la película no tuvo el éxito esperado, la actuación de Paz fue bien recibida, y siguió sumando experiencia en producciones con gran presupuesto. Otros proyectos internacionales de Vega incluyen Talk to Her (2002) de Pedro Almodóvar, una de las películas más aclamadas de su carrera, y Queen of Swords (2000), una serie de televisión de aventuras.
Éxitos y proyectos recientes
En la década siguiente, Paz Vega continuó participando en una serie de películas de diversos géneros, desde comedias hasta dramas. En 2014, se destacó en la película La herida, dirigida por Fernando Franco, una obra que tocaba temas de salud mental y la difícil lucha por encontrar la sanación. La interpretación de Paz fue elogida por su sensibilidad y la capacidad de transmitir emociones profundas y complejas, lo que le permitió mantener su relevancia en la industria.
En cuanto a sus proyectos más recientes, Paz Vega ha continuado combinando papeles en el cine y la televisión. En 2020, interpretó un papel en la serie La Casa de las Flores, un éxito de Netflix creado por Manolo Caro, en el que su talento para la comedia y el drama volvió a brillar. Además, ha seguido trabajando en proyectos cinematográficos, como El otro lado de la cama (2022), una película que explora la complejidad de las relaciones y la interacción entre los personajes.
Activismo y vida personal
Fuera de su carrera en la actuación, Paz Vega ha sido una firme defensora de los derechos humanos, especialmente en temas relacionados con las mujeres y la igualdad de género. Ha trabajado en varias iniciativas para promover el empoderamiento de las mujeres y ha hablado abiertamente sobre la importancia de la igualdad en la industria del cine. Paz también ha sido una activista destacada en cuestiones medioambientales, promoviendo el respeto por el entorno natural y el uso responsable de los recursos.
En su vida personal, Paz ha mantenido su privacidad relativamente protegida, aunque ha sido conocida por su matrimonio con el empresario Orson Salazar, con quien tiene tres hijos. La familia vive entre España y Estados Unidos, lo que le permite a Paz mantener una carrera internacional mientras se enfoca en su vida familiar.
Conclusión
Paz Vega es una de las figuras más importantes del cine y la televisión española, cuyo talento y dedicación la han convertido en una de las actrices más destacadas de su generación. Desde sus primeros papeles en la televisión hasta su consolidación como estrella internacional en Hollywood, Paz ha demostrado una notable capacidad para interpretar una amplia gama de personajes, siempre con una gran intensidad emocional y un profundo sentido de autenticidad. Además de su trabajo como actriz, su activismo y su apoyo a causas sociales hacen de Paz Vega una figura ejemplar tanto dentro como fuera de la pantalla. Su carrera sigue evolucionando, y es probable que continúe dejando una huella significativa en la industria del entretenimiento en los próximos años.
💡 Curiosidades sobre Paz Vega
¿Crees que lo sabes todo sobre Paz Vega? En esta sección descubrirás curiosidades sorprendentes que quizá no conocías: desde detalles ocultos de su vida personal hasta anécdotas divertidas de rodaje, pasatiempos inesperados y datos que lo hacen aún más interesante. Si eres fan o simplemente sientes curiosidad por conocer el lado más desconocido de Paz Vega, ¡no te pierdas esta recopilación!

A continuación, te mostramos un fantástico listado con las curiosidades más fascinantes sobre Paz Vega. ¡Disfruta de algunos de los datos más sorprendentes de su vida y carrera!
1. Primeros pasos en la actuación
Paz Vega comenzó su formación teatral en su ciudad natal, Sevilla. Posteriormente, se trasladó a Madrid para seguir su sueño de ser actriz, tomando clases de teatro y participando en varios castings.
2. Salto a la fama en televisión
Paz Vega obtuvo reconocimiento en la televisión española con su papel en la exitosa serie 7 vidas (1999-2000), donde interpretó a Laura, un papel que la catapultó a la fama.
3. Reconocimiento en el cine
Su debut cinematográfico de gran envergadura fue con la película Lucía y el sexo (2001), dirigida por Julio Medem. Esta interpretación le valió el Premio Goya a la Mejor Actriz Revelación, marcando su inicio en el cine de prestigio.
4. Carrera internacional
Paz Vega dio el salto a Hollywood con su participación en Spanglish (2004), dirigida por James L. Brooks, donde compartió pantalla con Adam Sandler. Desde entonces, ha trabajado en películas como The Spirit (2008) y Rambo V: Last Blood (2019).
5. Transición a la dirección
En 2024, Paz Vega debutó como directora con el proyecto Rita, una película que también protagonizó. Ambientada en la Sevilla de 1984, la película aborda temas como la violencia machista a través de los ojos de una niña.
6. Influencias y motivaciones
Vega ha mencionado en varias ocasiones que, tanto en su carrera como actriz como en su incursión en la dirección, se inspira en grandes nombres del cine internacional y la literatura. Su pasión por contar historias profundas y complejas la ha impulsado a seguir explorando nuevos horizontes en la industria cinematográfica.
7. Reconocimientos y premios
A lo largo de su carrera, Paz ha acumulado varios premios y nominaciones, incluyendo el mencionado Premio Goya a la Mejor Actriz Revelación, y ha sido galardonada por su trabajo en cine y televisión.
8. Carrera en el teatro
Aunque es más conocida por su trabajo en cine y televisión, Paz Vega también ha desarrollado una carrera en el teatro, participando en diversas obras que le han permitido explorar diferentes facetas artísticas.
9. Vida personal
Paz Vega es muy reservada en cuanto a su vida personal. Está casada con el director y productor mexicano Orson Salazar, con quien tiene tres hijos. A pesar de su fama, ha logrado mantener una vida privada alejada de los medios.
10. Compromiso social
Paz ha utilizado su fama para involucrarse en diversas causas sociales, apoyando proyectos de ayuda a niños, mujeres y colectivos en situación de vulnerabilidad. Su implicación en iniciativas solidarias refleja su compromiso con la sociedad.
🎬 Filmografía de Paz Vega
Repasa la trayectoria cinematográfica de Paz Vega a través de su filmografía destacada. Desde sus primeros papeles hasta sus actuaciones más reconocidas, esta lista reúne las películas y producciones más representativas en las que ha participado a lo largo de su carrera. Si quieres conocer en qué proyectos importantes ha trabajado y cómo ha evolucionado su presencia en la industria, aquí encontrarás un recorrido detallado por su trabajo más notable frente a las cámaras. ¡Sigue leyendo y descubre todas las obras en las que ha dejado su huella!

En esta sección, exploraremos las películas y/o series más destacadas de la trayectoria profesional de Paz Vega, aquellas que han definido su carrera y consolidado su estatus en el mundo del cine y/o la televisión.
Películas
Explora algunas de las películas más destacadas en las que ha participado Paz Vega, y descubre por qué su talento ha dejado huella en la industria del cine. Esta selección recoge solo una parte de su variada filmografía, resaltando aquellos proyectos que marcaron un antes y un después en su carrera. Si quieres conocer lo mejor de su trabajo, estas cintas son un excelente punto de partida.