«La barrera invisible» (1947), dirigida por Elia Kazan, es un valiente drama social que ganó el Oscar a Mejor Película. La película aborda el antisemitismo en la sociedad estadounidense a través de la historia de un periodista que se hace pasar por judío para escribir un artículo sobre la discriminación. Con una interpretación memorable de Gregory Peck, esta obra desafió los prejuicios de su tiempo y generó un debate importante sobre los derechos civiles. En este artículo, exploramos su relevancia temática, su impacto cultural y su lugar como un clásico del cine comprometido.

Tabla de contenidos
📊 Datos Básicos de La barrera invisible
A continuación mostramos (en formato ficha) los datos más representativos de la película La barrera invisible, incluyendo el director (o directores) de este largometraje, el cuadro de actores que conforman su reparto principal, y sus géneros cinematográficos más predominantes.

- 📝 Título original: Gentleman's Agreement
- 📅 Año: 1947
- ⏱️ Duración: 118 min.
- 🌎 País:
Estados Unidos
- 🎥 Dirección: Elia Kazan
- ⭐ Reparto: Gregory Peck, Dorothy McGuire, John Garfield
- 🎭 Género: Drama, Romance
📖 Sinopsis de La barrera invisible
Descubre la apasionante historia de La barrera invisible en esta sinopsis detallada. A lo largo de sus escenas, esta película nos sumerge en un mundo lleno de emociones, giros inesperados y personajes memorables. Si buscas conocer de qué trata esta producción, aquí encontrarás un resumen claro y conciso que te ayudará a entender su trama principal, el desarrollo de sus protagonistas y los conflictos que mantienen en vilo a los espectadores. ¡Sigue leyendo y adéntrate en el universo de La barrera invisible!

Introducción
La barrera invisible (1947), dirigida por Elia Kazan, es un drama social que aborda el antisemitismo y la discriminación racial en Estados Unidos. Basada en la novela de Laura Z. Hobson, la película está protagonizada por Gregory Peck, Dorothy McGuire y John Garfield. A través de la historia de un periodista que se enfrenta a prejuicios profundamente arraigados, La barrera invisible presenta un análisis crítico sobre las actitudes sociales y la lucha contra la intolerancia.
Argumento
La trama sigue a Philip Schuyler Green (Gregory Peck), un periodista que recibe la oportunidad de escribir un artículo en una revista sobre el antisemitismo en América. Para poder entender mejor el tema y crear una experiencia más auténtica, Philip decide investigar el problema viviéndolo en carne propia. Él finge ser judío y enfrenta las dificultades y el rechazo social que conlleva. A lo largo de su investigación, descubre el profundo arraigo del antisemitismo en varios aspectos de la sociedad, desde las relaciones personales hasta las dinámicas profesionales.
A medida que avanza la historia, Philip se enfrenta no solo a la discriminación externa, sino también a los conflictos internos que surgen dentro de su propia familia. Su esposa, Kathy (Dorothy McGuire), no entiende la necesidad de que él se convierta en un «judío ficticio» para investigar el problema, lo que genera tensiones en su relación. Mientras tanto, Philip se enfrenta a actitudes y comentarios antisemitas en su trabajo y en su círculo social, lo que lo lleva a reflexionar sobre el verdadero alcance de los prejuicios que afectan a las personas en su vida diaria.
Desarrollo y clímax
A medida que Philip se adentra en su investigación, las tensiones se intensifican. Las situaciones incómodas y las experiencias de discriminación que enfrenta se vuelven cada vez más personales, afectando su carrera y su vida familiar. Kathy, a pesar de ser inicialmente escéptica sobre el enfoque de Philip, comienza a comprender la gravedad del problema cuando se enfrenta a su propia complacencia ante el antisemitismo.
El clímax de la película ocurre cuando Philip se da cuenta de que el problema del antisemitismo no se limita a una cuestión social superficial, sino que está profundamente arraigado en la cultura y la psicología de las personas, lo que se refleja en las reacciones y actitudes de aquellos que lo rodean. La confrontación final revela las consecuencias emocionales y sociales del prejuicio y cómo este afecta tanto a las víctimas como a los perpetradores.
Desenlace
El desenlace de La barrera invisible muestra a Philip tomando conciencia de la magnitud del antisemitismo y reconociendo que la lucha contra la intolerancia es una tarea constante y difícil. Aunque la película no ofrece una resolución definitiva sobre cómo erradicar la discriminación, deja claro que el primer paso es el reconocimiento y la confrontación de los prejuicios existentes en la sociedad. En la última escena, Philip se enfrenta a una verdad dolorosa sobre el poder de los prejuicios y cómo afectan a todos, incluso a aquellos que creen ser ajenos a ellos.
Importancia y legado
La barrera invisible es una de las películas más influyentes en la historia del cine estadounidense en términos de su tratamiento del antisemitismo y la discriminación. Fue una de las primeras películas de Hollywood en abordar de manera abierta y directa el problema de los prejuicios raciales y sociales. Su crítica social y su enfoque en la necesidad de enfrentarse a la intolerancia fueron fundamentales para sensibilizar a la audiencia sobre las cuestiones raciales y religiosas que aún afectan a la sociedad.
Elia Kazan, conocido por su capacidad para abordar temas sociales complejos, dirige la película con gran sensibilidad, y las actuaciones de Gregory Peck y Dorothy McGuire aportan una profundidad emocional significativa al relato. La película fue un éxito tanto crítico como comercial y ganó el Premio de la Academia al Mejor Guion Adaptado, además de recibir varias nominaciones a los premios Óscar.
Conclusión
La barrera invisible (1947) es una película poderosa y conmovedora que aborda temas de discriminación racial, antisemitismo y la lucha por la justicia social. Con una dirección sobresaliente de Elia Kazan y un guion basado en la novela de Laura Z. Hobson, la película ofrece una reflexión profunda sobre los prejuicios y el impacto del racismo en la vida de las personas. Gracias a sus temas relevantes y su tratamiento honesto, La barrera invisible sigue siendo una película esencial que invita a la reflexión sobre los problemas sociales de ayer y hoy.
📺 Dónde ver La barrera invisible
Si te preguntas dónde ver La barrera invisible online, aquí te ofrecemos todas las opciones disponibles en streaming. Descubre en qué plataformas puedes disfrutar de esta producción, ya sea en suscripción, alquiler o compra. Mantente al día con las últimas actualizaciones y encuentra la mejor forma de verla.

¡Y vamos a ello! La película La barrera invisible se encuentra disponible en las plataformas de streaming: Filmin, Prime Video. Pulsa sobre cualquiera de las siguientes imágenes para acceder al contenido correspondiente.
⚠️ Ten en cuenta que dichas plataformas de streaming podrían variar sus contenidos sin previo aviso, por lo que es posible que este título en concreto (La barrera invisible) a día de hoy ya no se encuentre disponible. De ser así, por favor comunícanoslo para actualizar nuestra información lo antes posible. ¡Muchísimas gracias de antemano!
🎭 Reparto de La barrera invisible
El reparto de La barrera invisible está compuesto por un talentoso elenco que da vida a los personajes de esta historia. En esta sección, te presentamos a los actores y actrices que forman parte de la película, sus roles y la importancia de cada uno en la trama. Descubre quiénes son los protagonistas y el equipo que ha hecho posible el éxito de La barrera invisible.

¡Y lo prometido es deuda! El reparto de la película La barrera invisible se encuentra integrado por los siguientes personajes principales (junto con el actor o actriz que lo interpreta).
Personaje | Actor/Actriz | Descripción |
---|---|---|
Philip Schuyler Green | Gregory Peck | Un periodista viudo que, al mudarse a Nueva York con su hijo Tommy y su madre, acepta escribir una serie de artículos sobre el antisemitismo. Para comprender mejor el tema, decide hacerse pasar por judío, experimentando en carne propia los prejuicios y discriminación asociados. |
Kathy Lacey | Dorothy McGuire | Una amiga cercana de Philip y su interés romántico. Aunque inicialmente apoya la investigación de Philip, gradualmente se da cuenta de sus propios prejuicios y lucha interna al enfrentarse a la realidad del antisemitismo. |
Dave Goldman | John Garfield | Un amigo judío de Philip que enfrenta constantemente discriminación debido a su origen. Su amistad con Philip ofrece una perspectiva realista sobre las dificultades diarias que enfrentan las personas judías en su entorno social y laboral. |
Anne Dettrey | Celeste Holm | Una colega de Philip que, a pesar de su actitud liberal, muestra actitudes antisemitas sutiles. Su personaje destaca la contradicción entre las creencias progresistas y los prejuicios inconscientes. |
Mrs. Green | Anne Revere | Madre de Philip, que, aunque ama a su hijo, expresa comentarios y actitudes antisemitas, reflejando las actitudes prevalentes de su generación. |
Elaine Wales | June Havoc | Una amiga de Kathy que, a pesar de su simpatía, muestra prejuicios hacia los judíos, ilustrando cómo el antisemitismo puede estar presente incluso en círculos aparentemente progresistas. |
John Minify | Albert Dekker | El editor de la revista donde trabaja Philip, que, aunque no muestra prejuicios abiertamente, representa las estructuras institucionales que a menudo perpetúan la discriminación. |
Jane | Jane Wyatt | Una amiga de Kathy que, aunque bien intencionada, también refleja actitudes antisemitas comunes en la sociedad de la época. |