«Lo que el viento se llevó» (1939), dirigida por Victor Fleming, es un épico drama romántico basado en la novela de Margaret Mitchell. Ganadora de ocho premios Oscar, incluida Mejor Película, la película narra la vida de Scarlett O’Hara durante la Guerra Civil y la Reconstrucción en Estados Unidos. Con icónicas actuaciones de Vivien Leigh y Clark Gable, y una producción monumental, esta obra marcó un antes y un después en la historia del cine. En este artículo, analizamos su legado, su impacto cultural y su relevancia como uno de los grandes clásicos de todos los tiempos.

Tabla de contenidos
📊 Datos Básicos de Lo que el viento se llevó
A continuación mostramos (en formato ficha) los datos más representativos de la película Lo que el viento se llevó, incluyendo el director (o directores) de este largometraje, el cuadro de actores que conforman su reparto principal, y sus géneros cinematográficos más predominantes.

- 📝 Título original: Gone with the Wind
- 📅 Año: 1939
- ⏱️ Duración: 238 min.
- 🌎 País:
Estados Unidos
- 🎥 Dirección: Victor Fleming
- ⭐ Reparto: Vivien Leigh, Clark Gable, Leslie Howard
- 🎭 Género: Bélico, Drama, Romance
📖 Sinopsis de Lo que el viento se llevó
Descubre la apasionante historia de Lo que el viento se llevó en esta sinopsis detallada. A lo largo de sus escenas, esta película nos sumerge en un mundo lleno de emociones, giros inesperados y personajes memorables. Si buscas conocer de qué trata esta producción, aquí encontrarás un resumen claro y conciso que te ayudará a entender su trama principal, el desarrollo de sus protagonistas y los conflictos que mantienen en vilo a los espectadores. ¡Sigue leyendo y adéntrate en el universo de Lo que el viento se llevó!

Introducción
📺 Dónde ver Lo que el viento se llevó
Si te preguntas dónde ver Lo que el viento se llevó online, aquí te ofrecemos todas las opciones disponibles en streaming. Descubre en qué plataformas puedes disfrutar de esta producción, ya sea en suscripción, alquiler o compra. Mantente al día con las últimas actualizaciones y encuentra la mejor forma de verla.

¡Y vamos a ello! La película Lo que el viento se llevó se encuentra disponible en las plataformas de streaming: Apple TV, Max, Movistar+, Prime Video, Rakuten TV. Pulsa sobre cualquiera de las siguientes imágenes para acceder al contenido correspondiente.
⚠️ Ten en cuenta que dichas plataformas de streaming podrían variar sus contenidos sin previo aviso, por lo que es posible que este título en concreto (Lo que el viento se llevó) a día de hoy ya no se encuentre disponible. De ser así, por favor comunícanoslo para actualizar nuestra información lo antes posible. ¡Muchísimas gracias de antemano!
🎭 Reparto de Lo que el viento se llevó
El reparto de Lo que el viento se llevó está compuesto por un talentoso elenco que da vida a los personajes de esta historia. En esta sección, te presentamos a los actores y actrices que forman parte de la película, sus roles y la importancia de cada uno en la trama. Descubre quiénes son los protagonistas y el equipo que ha hecho posible el éxito de Lo que el viento se llevó.

¡Y lo prometido es deuda! El reparto de la película Lo que el viento se llevó se encuentra integrado por los siguientes personajes principales (junto con el actor o actriz que lo interpreta).
Personaje | Actor/Actriz | Descripción |
---|---|---|
Scarlett O’Hara | Vivien Leigh | Hija de una familia terrateniente en Georgia, es una mujer fuerte y determinada que lucha por sobrevivir y prosperar durante y después de la guerra. |
Rhett Butler | Clark Gable | Un hombre de negocios carismático y pragmático que se enamora de Scarlett, aportando complejidad y conflicto a la trama. |
Ashley Wilkes | Leslie Howard | Un caballero sureño que representa el amor platónico de Scarlett, casado con Melanie Hamilton. |
Melanie Hamilton | Olivia de Havilland | Esposa de Ashley y amiga leal de Scarlett, conocida por su dulzura y fortaleza interior. |
Mammy | Hattie McDaniel | Criada de la familia O’Hara, que ofrece sabiduría y apoyo a Scarlett a lo largo de su vida. |
Gerald O’Hara | Thomas Mitchell | Padre de Scarlett, un inmigrante irlandés que se establece en Georgia y es dueño de la plantación Tara. |
Ellen O’Hara | Barbara O’Neil | Madre de Scarlett, una mujer de principios que influye profundamente en la educación y valores de su hija. |
Suellen O’Hara | Evelyn Keyes | Hermana menor de Scarlett, que a menudo muestra celos y rivalidad hacia ella. |
Carreen O’Hara | Ann Rutherford | La hermana más joven de Scarlett, cuya vida se ve afectada por los eventos de la guerra. |
Brent Tarleton | Fred Crane | Hermano gemelo de Stuart, con el que corteja a Scarlett antes de la guerra, representando la juventud y el romanticismo del Viejo Sur. |
Stuart Tarleton | George Reeves | Hermano gemelo de Brent, con el que corteja a Scarlett antes de la guerra, representando la juventud y el romanticismo del Viejo Sur. |
Pork | Oscar Polk | Criado de la familia O’Hara, que permanece leal a ellos durante los tiempos difíciles. |
Prissy | Butterfly McQueen | Una sirvienta joven y algo torpe que aporta momentos de alivio cómico en la narrativa. |
💡 Curiosidades sobre Lo que el viento se llevó
Cada película esconde detalles sorprendentes que solo los fans más atentos logran descubrir. Desde referencias ocultas y anécdotas del rodaje hasta conexiones inesperadas entre los personajes y sus actores, estas curiosidades te permitirán conocer aspectos inéditos de Lo que el viento se llevó.

A continuación, te mostramos un fantástico listado con las curiosidades más sorprendentes de la película Lo que el viento se llevó. ¡Disfruta de algunos de los datos más interesantes de esta conocida producción cinematográfica!
1. Vivien Leigh casi pierde el papel de Scarlett O’Hara
El papel de Scarlett O’Hara fue muy disputado, y Vivien Leigh no fue la primera opción. La productora Selznick buscó a actrices como Joan Fontaine, Susan Hayward y incluso a la famosa actriz de Broadway, Katharine Hepburn. Sin embargo, Leigh, una actriz británica poco conocida en Hollywood en ese entonces, logró obtener el papel después de una audición personal que impresionó a los productores, a pesar de las dudas iniciales.
2. La famosa escenografía de Tara no era real
La plantación de Tara, la casa de los O’Hara, es una de las imágenes más icónicas de la película. Sin embargo, lo que muchos no saben es que Tara no existía realmente. La casa fue construida en un estudio de Hollywood, con una réplica de la mansión en el set. A pesar de ser una estructura ficticia, se hizo famosa y es reconocida por los fans de la película como un símbolo de la época y la cultura sureña.
3. La famosa línea “¡A Dios lo que es de Dios!” fue improvisada
Una de las escenas más memorables de «Lo que el viento se llevó» es cuando Scarlett, desesperada, exclama la famosa línea “¡A Dios lo que es de Dios!”. Lo sorprendente es que esa línea no estaba en el guion original. Fue una improvisación de Vivien Leigh durante el rodaje, y su actuación se convirtió en un momento clave que resalta la fortaleza del personaje.
4. Hattie McDaniel fue la primera actriz afroamericana en ganar un Óscar
Hattie McDaniel, quien interpretó a Mammy en «Lo que el viento se llevó», hizo historia al convertirse en la primera actriz afroamericana en ganar un Premio Óscar. Su victoria, en la categoría de Mejor Actriz de Reparto, fue un logro importante en la lucha por la igualdad en Hollywood, aunque McDaniel fue excluida de la ceremonia debido a las restricciones raciales del momento.
5. La escena de la hambruna fue muy realista
Para crear una de las escenas más conmovedoras de la película, en la que Scarlett O’Hara se enfrenta a la difícil situación de la hambruna, el equipo de producción utilizó pan de maíz y desperdicios de comida para darle un aire más realista a las escenas. La actriz Vivien Leigh, que interpretó a Scarlett, recordó que el hambre y la fatiga de las escenas fueron tan intensas que, en ocasiones, los actores se sintieron realmente agotados durante el rodaje.
6. La película tenía un presupuesto de $3.9 millones
«Lo que el viento se llevó» fue una de las películas más caras de su tiempo, con un presupuesto estimado de $3.9 millones, lo que equivaldría a cientos de millones de dólares hoy en día. Este gasto, sin embargo, se justificó con los impresionantes efectos especiales, el diseño de vestuario, las elaboradas escenografías y los actores de renombre que participaban en el proyecto.
7. La película rompió récords de taquilla
Aunque «Lo que el viento se llevó» fue un éxito rotundo en los premios Oscar, también lo fue en la taquilla. Con una duración de casi cuatro horas, se convirtió en la película más taquillera de la historia en ese momento. El éxito económico de la película permitió que su legado perdurara durante generaciones, siendo aún un referente del cine clásico.
8. La escenografía del incendio de Atlanta fue una de las más caras
El incendio de Atlanta es uno de los momentos más dramáticos de la película, y la escenografía utilizada en esa escena fue extremadamente costosa. Para crear la atmósfera de la ciudad en llamas, se utilizaron grandes cantidades de materiales inflamables y efectos especiales que resultaron en un trabajo minucioso y costoso. Fue una de las escenas más complejas de filmar de toda la película.
9. Clark Gable no quería usar camiseta en la famosa escena
En una de las escenas más icónicas de la película, Rhett Butler (Clark Gable) aparece sin camiseta. Aunque hoy esta imagen es considerada una de las más famosas de la historia del cine, Gable no estaba muy entusiasmado con la idea de aparecer en pantalla sin camiseta, ya que pensaba que no se veía bien. A pesar de sus reservas, la escena se filmó y terminó siendo un gran éxito visual.
10. El impacto cultural de la película ha perdurado durante décadas
«Lo que el viento se llevó» no solo ha sido un éxito en la taquilla y en los premios, sino que su impacto cultural perdura hasta hoy. La película no solo transformó la percepción de la historia de la Guerra Civil, sino que introdujo nuevas formas de narración cinematográfica, además de influir en las generaciones posteriores de cineastas y actores. Las frases y escenas de la película continúan siendo referencia en la cultura popular.