Neruda: La Película Biográfica sobre el poeta chileno Pablo Neruda

Neruda (2016), dirigida por Pablo Larraín y protagonizada por Luis Gnecco y Gael García Bernal, es una fascinante película que mezcla historia y ficción para retratar un episodio clave en la vida del célebre poeta chileno Pablo Neruda. Ambientada en los años 40, la historia sigue al escritor y senador comunista cuando se convierte en fugitivo del gobierno de Gabriel González Videla, mientras un inspector obsesionado lo persigue. Con una narrativa envolvente y una estética visual impresionante, Neruda no es solo un biopic, sino una exploración poética sobre la identidad, la política y el arte. Descubre más sobre esta aclamada película aquí.

Neruda

¿Cómo ver esta película?

RTVE Play

Sinopsis

Introducción

Neruda es una biografía del poeta chileno Pablo Neruda dirigida por Pablo Larraín. La película se sitúa en 1948, cuando Neruda (Luis Gnecco) es perseguido por el gobierno chileno bajo el régimen de Gabriel González Videla debido a sus creencias políticas y su activismo comunista. La película se enfoca no solo en los eventos de su vida, sino en el mito que rodea a su figura.

El mito de Neruda

Larraín presenta a Neruda como un hombre complejo, dividido entre su vida pública como escritor y su vida personal. La película no solo se centra en los eventos históricos, sino en cómo la figura de Neruda se convierte en un mito, explorando la relación entre el escritor y el detective Oscar Peluchonneau (Gael García Bernal), quien lo persigue.

La política y la poesía

El director aborda la dualidad de Neruda entre la política y la poesía, mostrando cómo sus ideales políticos y su arte se entrelazan. La película explora la lucha del poeta por su libertad y su lucha contra la opresión política, mientras intenta mantener su arte y su humanidad intactos.

Estilo visual y narrativo

La dirección de Larraín y la cinematografía son fundamentales para crear una atmósfera tensa y surrealista que refleja la mezcla de historia, política y arte en la vida de Neruda. La película recibió elogios por su estilo único y su tratamiento del personaje, alejándose de la típica biografía para ofrecer una perspectiva más subjetiva y poética.

Reparto

El reparto principal de la película «Neruda» se encuentra integrado por:

  • Luis Gnecco como Pablo Neruda: El famoso poeta chileno, que también fue político. La película se centra en su exilio y la persecución por parte del gobierno chileno, mostrando su complejidad como intelectual y ser humano.
  • Gael García Bernal como Óscar Peluchonneau: Un inspector ficticio que persigue a Neruda. Su obsesión con el poeta le da un toque de misterio y de antagonista en la película.
  • Mercedes Morán como Matilde Urrutia: La esposa de Neruda, quien juega un papel crucial en su vida personal y su huida durante el exilio.
  • Alfredo Castro como El político: Representa a un personaje que refleja el clima político de la época y el peligro al que se enfrentaba Neruda.
  • Pablo Derqui como Juan: Un amigo cercano de Neruda, que simboliza la lucha y la lealtad hacia el poeta en tiempos de persecución.

Curiosidades

A continuación mostramos un fantástico listado con las 15 curiosidades más impactantes de la película «Neruda». ¡No te las pierdas!

1. Una película sobre el Nobel de Literatura Pablo Neruda

«Neruda» es una película biográfica que no solo explora la vida del famoso poeta chileno, sino que también aborda su época como senador comunista en Chile y su exilio tras ser perseguido por el gobierno de Gabriel González Videla. La película es un retrato imaginativo que mezcla la biografía con elementos de ficción.

2. Gael García Bernal como el inspector Peluchonneau

En «Neruda», Gael García Bernal interpreta a un ficticio inspector llamado Óscar Peluchonneau, quien persigue a Neruda durante su exilio. Aunque el personaje no existió realmente, sirve como una figura de contraste que añade tensión narrativa y una dimensión adicional al relato de la fuga del poeta.

3. La visión de Pablo Larraín sobre Neruda

El director Pablo Larraín crea una visión poética y un tanto surrealista de Neruda, alejándose de la tradicional película biográfica. En lugar de centrarse solo en hechos históricos, Larraín juega con la figura de Neruda como un mito y utiliza una narrativa estilísticamente audaz que borra las fronteras entre la realidad y la ficción.

4. El estilo visual inspirado en el cine clásico

Larraín utiliza un estilo visual que recuerda a las películas clásicas de los años 40 y 50, con tomas amplias, escenas dramáticas y una cinematografía nostálgica que resalta la época en la que se desarrolla la historia. La dirección de arte, los colores y el vestuario contribuyen a crear una atmósfera retro que evoca la década de 1940.

5. Un enfoque menos convencional de la biografía

«Neruda» no sigue la típica estructura lineal de una biografía, sino que opta por un enfoque fragmentado y no cronológico. Esta elección estilística permite que el espectador se sumerja en las diferentes facetas del poeta, desde su vida política hasta su faceta más íntima y creativa.

6. La influencia de Neruda en la política chilena

La película hace un homenaje a la figura de Neruda como un símbolo de la lucha política en Chile. Su activismo y su postura comunista lo colocaron en conflicto con el gobierno de la época, lo que llevó a su exilio. La película no solo aborda su vida literaria, sino también su compromiso con la justicia social.

7. La relación entre Neruda y su esposa Matilde Urrutia

La relación entre Pablo Neruda y su esposa Matilde Urrutia, interpretada por la actriz Mercedes Morán, es otro aspecto importante de la película. La película refleja la profunda conexión entre los dos, que no solo fue romántica, sino también una fuente de inspiración para la poesía de Neruda durante su exilio.

8. El retrato de Neruda como un hombre de contrastes

En «Neruda», el personaje del poeta es representado como un hombre lleno de contradicciones: un intelectual profundamente comprometido con la justicia social, pero también un hombre de gran ego y egocentrismo. La película no lo idealiza, sino que lo presenta como un ser humano complejo, con virtudes y defectos.

9. La importancia de los paisajes de Chile en la película

La película está ambientada en varios paisajes de Chile, como el sur del país, que juegan un papel esencial en la atmósfera de la historia. Los paisajes montañosos y desérticos no solo son un telón de fondo, sino que también reflejan el aislamiento y el exilio que Neruda experimentó en su fuga del país.

10. El toque surrealista de la película

Pablo Larraín incorpora elementos surrealistas en «Neruda», como la imagen de un Neruda ficticio corriendo por el desierto o los diálogos absurdos entre el inspector Peluchonneau y los personajes. Estos elementos subrayan la atmósfera de misterio y paranoia que rodeó la vida de Neruda durante su exilio.

11. Un guion inspirado por la literatura de Neruda

El guion de la película está inspirado no solo en los hechos históricos de la vida de Neruda, sino también en su literatura. La película recurre a varios de sus poemas y discursos, que son recitados a lo largo del filme, dando una dimensión más profunda y poética a la historia.

12. La interpretación de Luis Gnecco como Pablo Neruda

Luis Gnecco, quien interpreta a Neruda, fue elegido por su capacidad para captar tanto la grandeza como las inseguridades del poeta. La actuación de Gnecco es elogiada por su profundidad emocional, mostrando a un Neruda que es tanto un genio literario como un hombre vulnerable atrapado en un conflicto político.

13. La influencia de los cómics y el cine de género

El director Pablo Larraín ha mencionado que se inspiró en los cómics y el cine de género para crear la atmósfera de «Neruda». Esto es evidente en las escenas de persecución, que parecen sacadas de un thriller o un cómic, y en la forma en que la película presenta la historia de manera más estilística que realista.

14. El simbolismo del exilio en la narrativa

El exilio es uno de los temas centrales de la película. Mientras Neruda huye de la persecución del gobierno, la película muestra cómo el exilio se convierte en un elemento definitorio de su vida. Es un espacio tanto físico como emocional, que afecta tanto su arte como su identidad.

15. El impacto cultural y la recepción crítica

«Neruda» fue bien recibida por la crítica y recibió varios premios y nominaciones, destacándose en festivales internacionales. La película logró captar la esencia de la figura de Neruda sin caer en una simple reproducción de hechos, lo que la convierte en una obra de arte que explora tanto la figura pública como la persona detrás del mito.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


error: