The Brutalist: Un Drama Oscuro y Visceral que Impacta

«The Brutalist» es un drama épico dirigido por Brady Corbet que explora la vida de un arquitecto húngaro refugiado en Estados Unidos tras la Segunda Guerra Mundial. Huyendo de la Europa de la posguerra, el visionario arquitecto László Toth llega a Estados Unidos para reconstruir su vida, su obra y su matrimonio con su esposa Erzsébet tras verse obligados a separarse durante la guerra a causa de los cambios de fronteras y regímenes. Solo y en un nuevo país totalmente desconocido para él, László se establece en Pensilvania, donde el adinerado y prominente empresario industrial Harrison Lee Van Buren reconoce su talento para la arquitectura.

The Brutalist
  • Título original: The Brutalist
  • Año: 2024
  • Duración: 215 min.
  • País: $countryName Estados Unidos
  • Direccion: Brady Corbet
  • Reparto: Adrien Brody, Felicity Jones, Guy Pearce, Joe Alwyn, Raffey Cassidy
  • Género: Drama

Sinopsis

Trama

La trama se desarrolla en un entorno urbano oscuro y sombrío, con un enfoque en la brutalidad arquitectónica que refleja las tensiones internas de los personajes. A medida que el protagonista se ve obligado a tomar decisiones que podrían arruinar su carrera, la película plantea preguntas sobre la ética, la ambición y el precio del éxito.

Un enfoque único en la arquitectura y el arte

Uno de los aspectos más destacados de The Brutalist es su tratamiento visual y simbólico de la arquitectura. La película utiliza la arquitectura brutalista como una metáfora de la deshumanización, el aislamiento y la lucha por el control, lo que aporta un enfoque único al género de los dramas psicológicos.

Las estructuras imponentes y geométricas no solo sirven como un telón de fondo, sino como personajes por sí mismas, reflejando los conflictos emocionales y profesionales del protagonista. Esta interacción entre el entorno arquitectónico y los personajes refuerza los temas de la película y ofrece una experiencia visual impactante y reflexiva.

Personajes complejos y actuaciones excepcionales

The Brutalist se distingue por sus personajes complejos, que luchan con sus propios demonios mientras navegan por las aguas turbulentas de la moralidad y la ambición. El protagonista, interpretado por un actor de renombre, está atrapado entre su amor por la arquitectura y su deseo de mantener su integridad en un mundo que lo arrastra hacia el compromiso.

Las actuaciones en The Brutalist son uno de sus puntos fuertes, con un elenco que logra transmitir la angustia interna de sus personajes de manera magistral. A través de intensos monólogos y sutiles interacciones, los actores logran captar la esencia de la lucha humana y la complejidad de las decisiones difíciles que deben tomar.

Un drama psicológico cautivador

A lo largo de The Brutalist, los espectadores son testigos de un lento y tenso descenso hacia la oscuridad, mientras el protagonista enfrenta las consecuencias de sus propias decisiones. La película está impregnada de una atmósfera de suspense psicológico, donde el tiempo parece detenerse en momentos clave, creando una tensión palpable en cada escena.

Con giros inesperados y momentos de reflexión profunda, The Brutalist mantiene al público al borde de su asiento, cuestionando lo que está en juego para los personajes y para la sociedad en general. Es una obra cinematográfica que invita a la reflexión y deja una marca duradera en quienes la ven.

Conclusión

The Brutalist es una película que combina una trama intrigante con una exploración profunda de la psicología humana y el arte de la arquitectura. Con una historia cautivadora, personajes complejos y un estilo visual único, The Brutalist es un must-see para los fanáticos del cine que buscan una experiencia cinematográfica intensa y reflexiva.

Reparto

El elenco principal de la película «The Brutalist» se encuentra integrado por:

  • László Tóth: Interpretado por Adrien Brody, es el protagonista de la historia, un arquitecto visionario que enfrenta numerosos desafíos en su nueva vida en América.
  • Erzsébet Tóth: Interpretada por Felicity Jones, es la esposa de László y también sobreviviente del Holocausto.
  • Harrison Lee Van Buren Sr.: Interpretado por Guy Pearce, es un industrial adinerado que se convierte en el principal cliente de László, influyendo significativamente en su carrera.
  • Harry Lee Van Buren: Interpretado por Joe Alwyn, es el hijo de Harrison, caracterizado por su actitud arrogante y privilegiada.
  • Zsófia: Interpretada por Raffey Cassidy, es la sobrina adolescente de László, que queda muda tras sobrevivir al Holocausto.
  • Maggie Van Buren: Interpretada por Stacy Martin, es la hermana gemela de Harry, con una personalidad más amable.
  • Attila: Interpretado por Alessandro Nivola, es el primo de László, dueño de una tienda de muebles en Filadelfia, que emigró a Estados Unidos antes de la guerra y está más integrado en la cultura estadounidense.
  • Audrey: Interpretada por Emma Laird, es la esposa católica de Attila.
  • Gordon: Interpretado por Isaach De Bankolé, es un amigo de László y padre soltero.

Curiosidades

A continuación mostramos un fantástico listado con las 10 curiosidades más sorprendentes de la película «The Brutalist». ¡No te las pierdas!

1. Adrien Brody y su transformación extrema

Para interpretar a László Tóth, un arquitecto húngaro que emigra a EE. UU. tras la Segunda Guerra Mundial, Adrien Brody perdió más de 10 kg y estudió arquitectura intensivamente. El actor pasó meses analizando bocetos, visitando edificios brutalistas y aprendiendo sobre las técnicas de construcción de la época para dar mayor autenticidad a su papel. Su dedicación al personaje fue tal que incluso practicó dibujar planos arquitectónicos con la mano izquierda, aunque es diestro, para reflejar mejor la lucha del protagonista con su arte.

2. Rodaje en ubicaciones reales

A diferencia de muchas producciones que recurren a sets o efectos especiales, The Brutalist se rodó en edificios brutalistas auténticos de Hungría, Alemania, Francia y EE. UU. Lugares emblemáticos como la Universidad Técnica de Budapest y el Barbican Centre en Londres fueron utilizados para representar las diferentes etapas en la vida de László. También se filmaron escenas en antiguas fábricas abandonadas para evocar la crudeza de la posguerra y los desafíos de los refugiados en su adaptación a una nueva vida.

3. Inspirada en hechos reales

Aunque la historia es ficticia, el personaje de László Tóth está basado en varios arquitectos judíos que emigraron a EE. UU. tras el Holocausto, como Marcel Breuer y László Moholy-Nagy. Estos arquitectos fueron pioneros en la difusión del movimiento brutalista en Norteamérica, enfrentando prejuicios y dificultades económicas. La película explora la lucha de los inmigrantes por encontrar su lugar en una sociedad que, aunque ofrece oportunidades, también impone barreras culturales y económicas a los recién llegados.

4. Premios y nominaciones

The Brutalist no solo recibió aclamación de la crítica, sino que también triunfó en la temporada de premios. Ganó el Oscar a Mejor Banda Sonora por la partitura de Mica Levi, mientras que Adrien Brody se llevó el premio a Mejor Actor, superando a favoritos como Timothée Chalamet. Su interpretación de un hombre marcado por la guerra y obsesionado con la perfección arquitectónica fue elogiada por su profundidad emocional. La película también recibió nominaciones a Mejor Dirección de Fotografía y Mejor Diseño de Producción, destacando su estilo visual único.

5. Director con visión artística única

Brady Corbet, conocido por su enfoque visual distintivo en Vox Lux y The Childhood of a Leader, utilizó una paleta de colores innovadora en The Brutalist. Para diferenciar las distintas etapas de la vida de László, las escenas en Europa están filmadas en blanco y negro, mientras que su llegada a EE. UU. se marca con un cambio progresivo al color. Esta decisión simbólica enfatiza la transformación del personaje, pasando de la sombra de la guerra a la promesa de una nueva vida, aunque con dificultades inesperadas.

6. Actores aprendieron húngaro

Para lograr una representación más auténtica, Adrien Brody y Felicity Jones tomaron clases de húngaro durante meses antes del rodaje. En la película, sus personajes hablan húngaro en varias escenas, sobre todo en los momentos más íntimos y personales. Brody comentó en entrevistas que aprender el idioma le ayudó a conectar más profundamente con la identidad de su personaje, ya que el idioma juega un papel clave en la historia, representando la conexión con el pasado y el choque cultural que enfrentan los protagonistas al llegar a América.

7. Diseño de producción impresionante

Uno de los aspectos más elogiados de la película es su impresionante diseño de producción. Para recrear los proyectos arquitectónicos de László, el equipo de arte diseñó y construyó estructuras brutalistas a escala real. Además, se utilizaron maquetas y renders digitales para ilustrar las ambiciones arquitectónicas del protagonista. La atención al detalle fue tan meticulosa que algunos espectadores han comentado que ciertas edificaciones parecen haber sido extraídas directamente de los archivos de la historia de la arquitectura brutalista.

8. Participación de arquitectos reales

Para garantizar la autenticidad del film, el director y el equipo de producción trabajaron con arquitectos reconocidos, quienes asesoraron sobre la precisión histórica de los diseños. La influencia del brutalismo europeo y estadounidense se reflejó en cada detalle, desde la textura del hormigón hasta la disposición de los espacios en las escenas clave. La película incluso incluyó referencias a proyectos reales de la época, como el edificio Salk Institute de Louis Kahn y las estructuras de Le Corbusier, figuras fundamentales en la arquitectura brutalista.

9. La música como parte clave

La banda sonora de la película, compuesta por Mica Levi, es una obra maestra que combina sonidos industriales con melodías minimalistas, evocando la dureza del brutalismo y el conflicto interno del protagonista. La partitura fue clave para transmitir el tono de la película, con piezas que varían desde lo sombrío y opresivo hasta lo épico y esperanzador. La música refuerza el estado emocional de László en cada etapa de su vida, ayudando a sumergir al espectador en su viaje de lucha y redención.

10. Un final impactante

The Brutalist culmina con un final inesperado que desafía las expectativas del público. Sin entrar en spoilers, la película cierra con una secuencia visualmente impactante que juega con la idea de la permanencia y la fugacidad del arte. La última escena deja abierta la interpretación sobre el legado de László y el significado del brutalismo en la historia de la arquitectura. Algunos críticos han comparado el final con el de There Will Be Blood, destacando su intensidad y la manera en que deja al espectador reflexionando mucho después de que aparecen los créditos.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


error: