Viernes 13: Todo sobre la Saga de Películas

La saga de Viernes 13 es una de las franquicias más icónicas del cine de terror, conocida por su mezcla de horror slasher y el impacto cultural de su principal villano, Jason Voorhees. Desde su debut en 1980, la saga ha dado lugar a múltiples secuelas, reinicios y ha establecido una de las tradiciones más duraderas dentro del género. Con una narrativa centrada en un campamento de verano, la serie se caracteriza por la violencia gráfica, la tensión psicológica y, sobre todo, el temido regreso de Jason, quien ha aterrorizado a generaciones de fanáticos del cine de horror.

Viernes 13

Viernes 13 (Saga de Películas)

Sinopsis

El origen de Viernes 13 y el primer villano: Pamela Voorhees

La primera película, Viernes 13 (1980), dirigida por Sean S. Cunningham, introduce el concepto del campamento de verano de Crystal Lake, donde un asesino enmascarado acecha y mata a los consejeros del campamento. Sin embargo, al final de la película, el verdadero villano no es Jason, sino su madre, Pamela Voorhees, quien busca vengar la muerte de su hijo ahogado años antes. A pesar de que el personaje de Pamela fue el principal antagonista en esta primera entrega, la película sentó las bases de la saga, con el uso de asesinatos brutales y un ambiente de suspenso.

Jason emerge como el verdadero villano en Viernes 13, Parte 2

El verdadero giro de la saga llega en Viernes 13, Parte 2 (1981), donde Jason Voorhees, ahora convertido en el asesino principal, emerge como un personaje central con su icónica máscara de hockey, que lo convierte en uno de los villanos más reconocibles del cine de terror. En esta secuela, Jason comienza su matanza en Crystal Lake, buscando venganza por la muerte de su madre. La película es un clásico del subgénero slasher, con el aumento de la violencia, la tensión constante y el protagonismo de Jason como un asesino imparable.

La introducción de la máscara de hockey en Viernes 13, Parte 3

A lo largo de las siguientes entregas, la saga fue evolucionando, manteniendo el formato de asesino imparable acechando a sus víctimas en un entorno aislado. Viernes 13, Parte 3 (1982) introdujo la famosa máscara de hockey de Jason, que se convirtió en uno de los símbolos más emblemáticos de las películas de terror. Las secuelas posteriores, como Viernes 13, Parte 4: El capítulo final (1984) y Viernes 13, Parte 5: Un nuevo comienzo (1985), continuaron la fórmula de sangre y violencia, pero también intentaron explorar nuevas formas de horror.

Jason se convierte en un ser inmortal en Viernes 13, Parte 6: Jason vive

Viernes 13, Parte 6: Jason vive (1986) dio un giro a la saga al revivir a Jason de manera sobrenatural, convirtiéndolo en una figura casi inmortal. Esta película presentó a Jason como un monstruo indestructible, lo que añadió un nuevo nivel de terror y lo cimentó como uno de los asesinos más temidos del cine. El tono de la saga continuó variando, con algunas entregas siendo más serias y otras adoptando un enfoque más satírico.

Jason Takes Manhattan y el agotamiento de la franquicia

La saga continuó con varias secuelas y culminó en Jason Takes Manhattan (1989), donde Jason se dirige a la ciudad de Nueva York para continuar su masacre. Aunque la película fue un éxito de taquilla, la franquicia comenzó a mostrar signos de agotamiento, y la serie se tomó una pausa. En 2001, Freddy vs. Jason enfrentó al asesino de Pesadilla en Elm Street, Freddy Krueger, contra Jason, una película que unió a los dos villanos más emblemáticos del cine de terror. Aunque la película fue recibida de manera mixta, fue un éxito comercial y revivió el interés en la saga.

El reinicio de la saga en 2009

El reinicio de la franquicia llegó en 2009 con Viernes 13, una nueva versión que reinterpretó los orígenes de Jason, presentando un enfoque más moderno y violento. La película siguió el estilo de las primeras entregas, con Jason acechando a un grupo de jóvenes en el bosque, mientras la historia intentaba ser más seria y aterradora. Sin embargo, la película no logró dar el mismo impacto cultural que las entregas anteriores, y la saga se quedó en pausa después de esta película.

Expansión del universo de Viernes 13 a través de cómics, videojuegos y más

Además de las películas, la saga de Viernes 13 ha generado cómics, videojuegos y novelas que han ampliado su universo. Los fanáticos han llegado a adorar a Jason como un antihéroe, y la imagen del asesino con la máscara de hockey se ha convertido en un ícono cultural.

El legado de Viernes 13 en el cine slasher y la cultura popular

En resumen, la saga de Viernes 13 ha sido fundamental para la evolución del cine slasher, y a lo largo de sus entregas ha logrado consolidarse como una de las franquicias más populares y longevas del género de terror. Con su fórmula de asesino imparable y violencia explícita, Viernes 13 sigue siendo un pilar del cine de terror, y Jason Voorhees es uno de los villanos más perdurables de la historia del cine.

Películas

El listado completo de películas de Viernes 13 se compone de las siguientes entregas.

Saga original:

  • Viernes 13 (Friday the 13th) (1980)
  • Viernes 13: Parte 2 (Friday the 13th Part 2) (1981)
  • Viernes 13: Parte 3 (Friday the 13th Part 3) (1982)
  • Viernes 13: Parte 4 – El último capítulo (Friday the 13th: The Final Chapter) (1984)
  • Viernes 13: Parte 5 – Un nuevo comienzo (Friday the 13th: A New Beginning) (1985)
  • Viernes 13: Parte 6 – Jason vive (Friday the 13th Part VI: Jason Lives) (1986)
  • Viernes 13: Parte 7 – La nueva sangre (Friday the 13th Part VII: The New Blood) (1988)
  • Viernes 13: Parte 8 – Jason toma Manhattan (Friday the 13th Part VIII: Jason Takes Manhattan) (1989)

Películas de los 90’s:

  • Jason Goes to Hell: The Final Friday (1993)
  • Jason X (2001)

Película de reinicio:

  • Viernes 13 (Friday the 13th) (2009)

Curiosidades

Aquí tienes un fantástico listado con 15 curiosidades sorprendentes sobre la saga de películas de Viernes 13. ¡No te las pierdas!

1. El verdadero villano en Viernes 13 no es Jason

En la primera película de Viernes 13 (1980), el villano principal no es Jason, sino su madre, Pamela Voorhees. Pamela asesina a los consejeros del campamento Crystal Lake como venganza por la muerte de su hijo, quien se ahogó años antes debido a la negligencia de los cuidadores.

2. La famosa máscara de hockey de Jason fue un accidente

La icónica máscara de hockey de Jason no fue planeada. En Viernes 13, Parte 3 (1982), los creadores querían que Jason usara una máscara distinta, pero se encontraron con una máscara de hockey barata y decidieron usarla para darle un toque único al personaje, lo que resultó en un símbolo del cine de terror.

3. Jason se convierte en un zombi en Viernes 13, Parte 6

En Viernes 13, Parte 6: Jason vive (1986), Jason es revivido de manera sobrenatural, transformándolo en un monstruo indestructible, casi como un zombi. Esta película marcó un cambio drástico en el tono de la saga y convirtió a Jason en una figura inmortal.

4. El regreso de Jason a Manhattan fue más falso de lo que parece

En Jason Takes Manhattan (1989), la película insinúa que Jason mata a sus víctimas en la ciudad de Nueva York. Sin embargo, solo una pequeña parte de la película se rodó en Manhattan. La mayor parte de la filmación ocurrió en Vancouver, Canadá, debido a restricciones de presupuesto.

5. El asesino en Viernes 13 no era siempre el mismo actor

Aunque Jason es conocido por su máscara de hockey y su presencia aterradora, no siempre fue interpretado por el mismo actor. En las primeras películas, el personaje de Jason fue interpretado por varios actores, y solo en Viernes 13, Parte 2 se le dio una identidad más definida.

6. La icónica música de Viernes 13 fue creada en solo 20 minutos

La música que acompaña a la saga de Viernes 13, compuesta por Harry Manfredini, se hizo famosa por su característico «ki-ki-ki, ma-ma-ma» que aparece en cada entrega. Curiosamente, la música fue creada en solo 20 minutos, pero se convirtió en una de las composiciones más reconocibles del cine de terror.

7. El éxito de la primera película fue sorprendente

Viernes 13 (1980) se estrenó con un presupuesto de solo $550,000, pero logró recaudar más de $40 millones en taquilla, convirtiéndose en un éxito inesperado. Este enorme éxito comercial impulsó la creación de secuelas y cimentó a la película como una de las franquicias más rentables del cine de terror.

8. Jason no era originalmente el asesino en la primera película

En la primera película, la historia de Viernes 13 gira en torno a Pamela Voorhees como la asesina. Jason es mencionado brevemente, pero no es hasta Viernes 13, Parte 2 que se convierte en el villano central. Esto marcó el inicio de la leyenda de Jason Voorhees.

9. El personaje de Jason fue inspirado por un niño real

La idea de un niño desfigurado fue inspirada por una experiencia de los creadores de Viernes 13 en un campamento de verano. Uno de los guionistas recordó a un niño desfigurado que lo aterrorizaba, y eso influenció la creación de Jason como una figura de venganza, vengando su muerte en el agua.

10. El guante de Jason es una versión modificada de un accesorio de Halloween

El guante que Jason usa para asesinar a sus víctimas en Viernes 13 se inspiró en el guante de cuchillas de Freddy Krueger, aunque con una modificación. Los creadores tomaron una idea similar del éxito de Halloween (1978) y crearon la herramienta característica de Jason.

11. El nombre de Viernes 13 es un homenaje a una superstición

El título de la saga está basado en la superstición popular de que el día viernes 13 es un día de mala suerte. La elección de este título ayudó a crear una atmósfera ominosa en la franquicia, que se asocia con la violencia, el terror y la mala suerte.

12. La saga tuvo su propio cómic

Además de las películas, Viernes 13 también tuvo su propio cómic, que fue lanzado en los años 80 y continuó explorando las historias de Jason y otros personajes. Los cómics ayudaron a expandir el universo de la saga y a dar vida a más versiones de Jason y sus macabras matanzas.

13. El reboot de 2009 intentó revitalizar la franquicia

En 2009, Viernes 13 tuvo un reinicio con una nueva interpretación de los orígenes de Jason, y aunque intentó revitalizar la franquicia con una trama más moderna y un enfoque más violento, no logró el impacto cultural que las películas originales, lo que llevó a la saga a una pausa.

14. La pelea de Freddy vs. Jason fue un evento histórico

Freddy vs. Jason (2001) fue una película crossover que enfrentó a dos de los villanos más emblemáticos del cine de terror: Freddy Krueger y Jason Voorhees. La película fue un éxito de taquilla y reavivó el interés por ambas franquicias, haciendo historia en el cine de terror al reunir a estos personajes icónicos.

15. Jason fue casi reemplazado por otro personaje

Durante la filmación de Viernes 13, Parte 2, los productores consideraron reemplazar a Jason por un nuevo personaje, debido a que el concepto de un asesino enmascarado ya estaba tomando forma en otros slasher films. Sin embargo, el impacto de Jason como el asesino central se consolidó y se convirtió en un ícono del cine.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


error: