Marlon Brando, considerado uno de los actores más influyentes en la historia del cine, revolucionó la actuación con su estilo único. Su legado incluye icónicos papeles en El Padrino y Un tranvía llamado deseo, convirtiéndose en un referente cultural y un verdadero maestro del cine.
Por cierto, por si fuera de tu interés, aquí tienes un fantástico artículo que no te puedes perder sobre Benicio Del Toro.
Tabla de contenidos
Biografía de Marlon Brando
Primeros Años y Formación
Marlon Brando nació el 3 de abril de 1924 en Omaha, Nebraska, en una familia de clase media. Sus padres, Marlon Brando Sr. y Dorothy Pennebaker, tuvieron una relación tumultuosa, lo que llevó a Brando a una infancia complicada. A los 11 años, la familia se mudó a Libertyville, Illinois, donde Brando asistió a la escuela secundaria.
Desde joven, Brando mostró un gran interés por el teatro. Aunque su padre era alcohólico y su madre sufría de problemas emocionales, Brando encontró consuelo y propósito en las artes escénicas. Durante sus años en Libertyville, se unió a la compañía de teatro local, donde comenzó a perfeccionar sus habilidades de actuación.
Tras graduarse de la secundaria, Brando se trasladó a Nueva York para estudiar en el famoso Actors Studio, donde fue alumno del reconocido maestro Lee Strasberg. El Actors Studio era conocido por enseñar la técnica de actuación de Stanislavski, una escuela de pensamiento que enfatizaba la emotividad y la autenticidad en las interpretaciones. Brando rápidamente se destacó por su capacidad para conectar emocionalmente con los personajes, algo que definiría su estilo de actuación a lo largo de su carrera.
El Despegue de una Carrera Imparable
Brando comenzó a ganarse un lugar en Broadway, donde su talento no pasó desapercibido. En 1947, debutó en el escenario de Broadway con la obra A Streetcar Named Desire (Un tranvía llamado deseo), escrita por Tennessee Williams. En el papel de Stanley Kowalski, Brando ofreció una interpretación tan apasionada y visceral que el público y la crítica quedaron asombrados. Su actuación le valió elogios por su habilidad para transmitir la brutalidad y vulnerabilidad del personaje, y su energía cruda y emocional cautivó a todos.
Este éxito teatral fue el trampolín que catapultó a Brando al cine. En 1951, hizo su debut en la pantalla grande con la película The Men, donde interpretó a un veterano de guerra paralítico. Sin embargo, fue en 1952 cuando Brando alcanzó su verdadero estrellato cinematográfico con la adaptación cinematográfica de A Streetcar Named Desire, dirigida por Elia Kazan. La película fue un éxito rotundo y convirtió a Brando en una estrella de Hollywood de inmediato.
La Revolución de la Actuación: «El Padrino» y Más Allá
A lo largo de la década de 1950 y principios de 1960, Marlon Brando consolidó su estatus como uno de los actores más importantes de su generación. Aclamado por su trabajo en películas como On the Waterfront (La ley del silencio, 1954), por la que ganó su primer Premio Oscar, Brando continuó rompiendo barreras en el cine. Su interpretación de Terry Malloy, un trabajador portuario que se enfrenta a la corrupción sindical, se considera uno de los mejores trabajos en la historia del cine.
Sin embargo, fue en 1972 cuando Brando alcanzó una fama aún mayor con su icónica actuación en The Godfather (El Padrino), dirigida por Francis Ford Coppola. En este filme, Brando interpretó a Vito Corleone, el líder de una poderosa familia mafiosa. La interpretación de Brando fue una de las más innovadoras y complejas de su carrera, y su caracterización de Corleone, con su voz grave y su postura encorvada, se ha convertido en un referente cultural en todo el mundo.
Su interpretación en El Padrino no solo le valió su segundo Premio Oscar, sino que también marcó el comienzo de una era dorada en el cine. La película, un éxito rotundo tanto en taquilla como en crítica, se convirtió en una de las más influyentes de todos los tiempos, y la figura de Brando como Vito Corleone sigue siendo un símbolo perdurable de la mafia en la cultura popular.
El Hombre Detrás de la Leyenda: La Vida Personal de Brando
Marlon Brando fue una figura compleja tanto en su vida profesional como personal. Conocido por su carácter rebelde y su aversión a las convenciones de Hollywood, Brando fue un hombre que se desvió de los caminos tradicionales. Durante su carrera, rechazó muchas de las expectativas de la industria y optó por trabajar en proyectos que le interesaban personalmente, incluso si eso significaba renunciar a grandes sumas de dinero.
En su vida personal, Brando tuvo varias relaciones sentimentales, incluyendo matrimonios y múltiples hijos. Su vida amorosa fue igualmente tumultuosa, y muchas de sus relaciones estuvieron marcadas por la controversia. En 1960, se casó con Anna Kashfi, pero la pareja se divorció en 1962. Más tarde, Brando se casó con Movita Castaneda, con quien tuvo dos hijos. A lo largo de su vida, también tuvo relaciones con otras mujeres, lo que resultó en varios hijos adicionales.
Además, Brando fue un defensor de causas sociales y políticas, especialmente en lo que respecta a los derechos civiles y la justicia para los pueblos indígenas. En 1973, cuando ganó el Oscar por El Padrino, Brando rechazó el premio en protesta por el trato injusto a los nativos americanos en Hollywood y en la sociedad en general. Este acto de desafío fue emblemático de su actitud hacia las instituciones y su disposición para ir en contra de la corriente.
El Declive y la Retiro
A pesar de su éxito en la década de 1970, la carrera de Marlon Brando sufrió altibajos en los años siguientes. Sus problemas personales, su reputación como un hombre difícil de trabajar y su creciente desinterés por la industria del cine comenzaron a pesar sobre su carrera. A lo largo de los años 1980 y 1990, Brando continuó actuando, pero ya no tenía el mismo impacto ni el reconocimiento que en su apogeo.
A pesar de ello, Brando aún logró interpretar papeles memorables, como en Apocalypse Now (1979), dirigida por Francis Ford Coppola, donde interpretó al coronel Kurtz, un personaje oscuro y perturbador. Aunque su interpretación fue breve, se convirtió en una de las más emblemáticas de su carrera.
En la década de 1990, Brando se alejó aún más de la vida pública y la actuación. A pesar de su retiro, su legado seguía siendo fuerte, y su influencia en las generaciones más jóvenes de actores seguía siendo evidente. Marlon Brando falleció el 1 de julio de 2004 a los 80 años de edad, dejando atrás una carrera que sigue siendo considerada una de las más destacadas de la historia del cine.
El Legado Inmortal de Marlon Brando
El impacto de Marlon Brando en el cine es incalculable. Su estilo de actuación revolucionó el panorama del cine moderno, haciendo que las futuras generaciones de actores adoptaran una forma más natural y realista de interpretar sus papeles. Actores como Robert De Niro, Al Pacino, Jack Nicholson y Daniel Day-Lewis han citado a Brando como una de sus principales influencias.
Además de su estilo actoral, Brando dejó un legado cultural profundo. Su interpretación de Vito Corleone en El Padrino es uno de los papeles más icónicos de la historia del cine, y la frase «I’m gonna make him an offer he can’t refuse» (Le voy a hacer una oferta que no podrá rechazar) se ha convertido en un referente cultural.
Hoy en día, el nombre de Marlon Brando sigue siendo sinónimo de excelencia actoral, rebeldía e innovación. Su vida y su carrera continúan siendo estudiadas por cineastas, académicos y fanáticos del cine, y su influencia sigue siendo una fuerza viva en la industria cinematográfica.
Conclusión
Marlon Brando no solo fue un actor talentoso, sino también una figura que desafió las normas de la industria del cine. Con su estilo único, su capacidad para transformar personajes y su enfoque en la autenticidad, Brando dejó una marca indeleble en el cine y en la cultura popular. Su legado sigue siendo una fuente de inspiración para actores y cineastas en todo el mundo, asegurando que su influencia perdure por generaciones.
Curiosidades de Marlon Brando
A continuación mostramos un fantástico listado con las 15 curiosidades más sorprendentes del actor «Marlon Brando». ¡No te las pierdas!
1. Brando y el Método Actoral
Uno de los aspectos más distintivos de Marlon Brando fue su enfoque en la técnica de actuación conocida como el «Método». Este estilo, desarrollado por Lee Strasberg, se basa en el uso de la memoria emocional para crear una interpretación más realista. Brando revolucionó la actuación en Hollywood aplicando este enfoque, lo que le permitió ofrecer actuaciones profundamente conmovedoras y auténticas.
2. Su Actuación en «Un Tranvía Llamado Deseo» (1951)
Marlon Brando alcanzó la fama internacional con su interpretación de Stanley Kowalski en Un Tranvía Llamado Deseo (1951), una adaptación cinematográfica de la obra de Tennessee Williams. Esta película consolidó a Brando como uno de los actores más grandes de su generación y le valió su primera nominación al Premio de la Academia.
3. Rechazo del Oscar por «El Padrino» (1973)
En 1973, Brando ganó el Oscar a Mejor Actor por su icónica interpretación de Vito Corleone en El Padrino (1972). Sin embargo, Brando decidió rechazar el premio como una protesta contra la representación de los nativos americanos en Hollywood. En su lugar, envió a la actriz y activista indígena, Sacheen Littlefeather, para explicar su decisión en la ceremonia.
4. El Retrato de Vito Corleone
El papel de Vito Corleone en El Padrino no solo es uno de los más emblemáticos de su carrera, sino también uno de los más influyentes en la historia del cine. Brando eligió caracterizar al personaje con una voz grave y una postura imponente, lo que ayudó a dar vida a una de las figuras más temidas y respetadas del cine.
5. La Reinvención del Cine en los Años 50
Marlon Brando fue pionero en un cambio significativo en la forma de interpretar en el cine de los años 50. Mientras que actores anteriores se limitaban a interpretar personajes más estereotipados y teatrales, Brando rompió con esa tradición al hacer sus personajes más humanos, complejos y realistas, lo que le permitió trascender en la industria y marcar una diferencia importante en el cine.
6. Una Personalidad Inquieta y Solitaria
Fuera de la pantalla, Marlon Brando era conocido por su comportamiento excéntrico. A menudo se le describía como una persona solitaria y difícil de tratar. Durante muchos de sus rodajes, prefería evitar las interacciones sociales y se sumía en su propio mundo, lo que llevó a una imagen algo misteriosa a lo largo de su vida.
7. Su Pasión por los Derechos Humanos
A lo largo de su vida, Marlon Brando estuvo involucrado en numerosas causas sociales, especialmente en lo que respecta a los derechos de los nativos americanos. Aparte de su protesta en la ceremonia de los Oscars, Brando apoyó diversas organizaciones y movimientos que abogaban por la justicia racial y la igualdad.
8. Su Relación con la Fama
A pesar de ser una de las estrellas más grandes de su tiempo, Brando nunca se sintió cómodo con la fama. En varias entrevistas, admitió que detestaba la atención mediática y prefería una vida más privada. A menudo se retiraba a lugares alejados, lejos de los reflectores, y prefería pasar tiempo en su rancho en el Pacífico.
9. El Conocido Uso de la Improvisación
Brando no era un actor que se ajustara a guiones rígidos. A menudo improvisaba durante las filmaciones, lo que contribuyó a la autenticidad y espontaneidad de sus interpretaciones. En El Padrino, su famosa escena en la que Vito Corleone acaricia un gato fue completamente improvisada, ya que el gato no estaba originalmente en el guion.
10. Su Carrera Comienza en el Teatro
Antes de alcanzar la fama en Hollywood, Brando inició su carrera en el teatro. Trabajó en diversas producciones de Broadway y fue entrenado por el famoso director de teatro Stella Adler. Su formación en el teatro le permitió desarrollar una comprensión profunda de la actuación que luego aplicaría en sus papeles cinematográficos.
11. La Familia de Marlon Brando
Brando tuvo una vida familiar complicada. Se casó dos veces y tuvo numerosos hijos, algunos de los cuales fueron adoptados. Su familia estuvo marcada por tragedias, como el suicidio de su hija, Cheyenne Brando, en 1995, y las complicadas relaciones con algunos de sus hijos, lo que generó una gran atención mediática.
12. Su Última Película: «El Corazón del Ángel» (1990)
La última película en la que Marlon Brando tuvo un papel destacado fue El Corazón del Ángel (1990). A medida que su salud empeoraba, Brando apareció en pocos proyectos cinematográficos durante sus últimos años. Sin embargo, su presencia en la película dejó una impresión significativa, mostrando el talento inconfundible que lo caracterizaba.
13. Su Afición por la Causa Animalista
Marlon Brando también fue un defensor de los derechos de los animales y se interesó por causas relacionadas con la protección de la fauna. Se le conoció por ser vegetariano y por promover un estilo de vida libre de crueldad hacia los animales, a pesar de que su estilo de vida solitario lo mantenía lejos de los grandes movimientos de la época.
14. Un Hombre de Contradicciones
Brando era un hombre de muchas contradicciones. Mientras que en el cine era el epítome de la pasión y el talento, en su vida personal vivió en aislamiento y conflicto. Estas contradicciones fueron las que lo convirtieron en una figura tan intrigante y compleja tanto en la pantalla como fuera de ella.
15. El Impacto Cultural de Marlon Brando
El legado de Marlon Brando trasciende su carrera como actor. Su influencia en el cine y la cultura popular es incuestionable, inspirando a generaciones de actores y cineastas. Su capacidad para romper con las convenciones de la actuación tradicional dejó una marca indeleble que sigue siendo estudiada y admirada en todo el mundo del cine.