Elizabeth Taylor fue una de las actrices más grandes del cine clásico, famosa tanto por su belleza como por su gran talento. Con papeles en Un lugar en el sol, Cleopatra y Quién teme a Virginia Woolf, Taylor dejó un legado en Hollywood que sigue siendo relevante hoy en día.
Por cierto, por si fuera de tu interés, aquí tienes un fantástico artículo que no te puedes perder sobre Ingrid Bergman.
Tabla de contenidos
Biografía de Elizabeth Taylor
Primeros Años y Primeros Pasos en el Cine
Elizabeth Rosemond Taylor nació el 27 de febrero de 1932 en Londres, Inglaterra, en el seno de una familia estadounidense. Su madre, Sara, era actriz y su padre, Francis, un exitoso empresario en la industria del arte. La familia se mudó a California cuando Elizabeth tenía apenas 7 años, y fue en ese lugar donde su carrera cinematográfica comenzó a tomar forma. Desde pequeña, Taylor demostró una gran inclinación hacia las artes, en especial el cine, lo que la llevó a conseguir su primer papel en una película a la edad de 9 años.
En 1942, Taylor apareció por primera vez en pantalla en la película There’s One Born Every Minute. Sin embargo, fue en 1944, a la edad de 12 años, cuando su gran oportunidad llegó al ser seleccionada para interpretar a la joven protagonista en National Velvet. Este film catapultó a la joven Elizabeth Taylor al estrellato, convirtiéndola en una de las actrices más prometedoras de Hollywood. Su interpretación de una joven que sueña con ganar una carrera de caballos la hizo famosa y mostró al mundo su prodigioso talento.
Ascenso a la Fama: Los Años 50 y 60
A lo largo de la década de 1950, Elizabeth Taylor se consolidó como una de las actrices más importantes de la industria del cine. A medida que fue creciendo, su presencia en pantalla también se fortaleció, y sus papeles pasaron de ser de jóvenes inocentes a personajes más maduros y complejos. A lo largo de esta época, Taylor participó en una serie de películas que marcaron su carrera, incluyendo Father of the Bride (1950), A Place in the Sun (1951) y Giant (1956), donde compartió créditos con otras grandes estrellas de la época como Montgomery Clift y Rock Hudson.
Uno de los papeles más destacados de Elizabeth Taylor fue el que interpretó en 1957 en la película Cat on a Hot Tin Roof, basada en la obra de Tennessee Williams. En este film, Taylor trabajó junto a Paul Newman, y su interpretación como Maggie, una mujer atrapada en un matrimonio difícil, le valió una nominación al Premio Oscar a la Mejor Actriz. Este papel marcó un punto crucial en su carrera, mostrando su capacidad para abordar roles dramáticos y profundos.
El Icono del Cine: «Cleopatra» y su Consagración Internacional
En 1963, Elizabeth Taylor alcanzó el pináculo de su carrera con su participación en Cleopatra, dirigida por Joseph L. Mankiewicz. Esta épica histórica se convirtió en una de las películas más caras de la historia hasta ese momento y consolidó a Taylor como una de las grandes divas de Hollywood. Su interpretación de la reina egipcia Cleopatra no solo la hizo aún más famosa, sino que también creó una imagen imborrable en la memoria colectiva del público, debido a sus ojos violetas y su elegancia inconfundible.
La producción de Cleopatra estuvo llena de problemas, incluidos conflictos entre el director y los productores, así como un prolongado retraso en la filmación debido a la salud de Taylor. A pesar de estos contratiempos, la película resultó un éxito de taquilla y se convirtió en un referente de la época, siendo una de las películas más costosas y prestigiosas de la historia del cine.
Sin embargo, Cleopatra también marcó el principio de una serie de relaciones amorosas y matrimonios que definirían la vida personal de Taylor. Durante el rodaje, comenzó un romance con Richard Burton, quien interpretó a Marco Antonio en la película. Este sería el inicio de una relación que sería tan turbulenta como apasionada.
Matrimonios y Vida Personal: La Fama, el Amor y los Escándalos
A lo largo de su vida, Elizabeth Taylor estuvo casada en un total de ocho ocasiones con siete hombres diferentes. Su vida personal fue un tema recurrente en los titulares de los periódicos, especialmente debido a sus matrimonios con algunas de las figuras más conocidas del cine y de la política. Fue ampliamente seguida por la prensa del corazón, y sus relaciones, especialmente con Richard Burton, fueron una de las historias de amor más comentadas de la época.
El romance con Burton comenzó durante el rodaje de Cleopatra y llevó a su matrimonio en 1964. Juntos, Taylor y Burton se convirtieron en una de las parejas más poderosas y mediáticas de Hollywood. Aunque su relación estuvo llena de altibajos, y terminaron divorciándose en dos ocasiones, su amor fue uno de los aspectos más emblemáticos de la vida de Elizabeth Taylor.
Además de sus matrimonios con Burton, Taylor estuvo casada con Conrad Hilton Jr., Michael Wilding, Eddie Fisher y John Warner. Cada uno de estos matrimonios fue noticia y le dio una nueva dimensión a la personalidad pública de la actriz, demostrando que su vida era tan apasionante y compleja como sus personajes en pantalla.
La Era de los 70 y 80: Reconocimientos y Actuaciones Memorables
En la década de 1970, Elizabeth Taylor continuó siendo una figura relevante en la industria del cine, pero su papel en Who’s Afraid of Virginia Woolf? (1966) marcó un hito importante en su carrera. Dirigida por Mike Nichols, esta película le dio a Taylor el que sería su segundo Premio Oscar como Mejor Actriz. En este filme, interpretó a Martha, una mujer manipuladora y emocionalmente inestable que participa en un juego destructivo con su esposo, interpretado por Richard Burton. La interpretación de Taylor en este papel fue considerada una de las mejores de su carrera, y es ampliamente recordada como uno de sus logros más notables.
A lo largo de los años 70 y 80, Taylor también se dedicó a causas humanitarias, especialmente a la lucha contra el VIH/SIDA. En 1985, fundó la Fundación Elizabeth Taylor para la Investigación del SIDA, una organización dedicada a recaudar fondos para la investigación y el tratamiento de la enfermedad. Su activismo en este campo fue tan notable como su carrera en el cine, lo que solidificó su estatus como una de las personalidades más influyentes de su tiempo.
Últimos Años: La Retirada y la Legado
En sus últimos años, Elizabeth Taylor se retiró del cine, pero continuó siendo una figura pública activa. A pesar de enfrentarse a diversos problemas de salud, como su batalla contra el cáncer, Taylor nunca dejó de ser una presencia poderosa en la cultura popular. En 1999, la revista People la incluyó en su lista de las «100 personas más importantes del siglo XX». Aunque sus apariciones en la pantalla grande fueron más esporádicas en sus últimos años, Taylor se mantuvo como un ícono de la moda, la belleza y el cine.
Elizabeth Taylor falleció el 23 de marzo de 2011 a los 79 años de edad. Su legado cinematográfico y su impacto en la cultura popular siguen vivos a través de sus películas y su contribución a diversas causas sociales. Hoy en día, sigue siendo una de las figuras más veneradas en la historia del cine.
El Legado de Elizabeth Taylor: Más Allá de la Pantalla
Elizabeth Taylor no solo dejó una marca indeleble en el cine, sino que también se consolidó como una de las figuras más influyentes y admiradas de su tiempo. A lo largo de su carrera, se convirtió en un símbolo de belleza, talento y resistencia, logrando un equilibrio entre su vida profesional y personal que rara vez se ve en las grandes estrellas del cine. Con una carrera llena de papeles inolvidables, Elizabeth Taylor sigue siendo una de las actrices más icónicas en la historia de Hollywood, y su legado continúa inspirando a nuevas generaciones de cineastas, actores y fanáticos.
Conclusión: Un Ícono Eterno
Elizabeth Taylor, con su incomparable belleza y su talento artístico, es un símbolo eterno de la grandeza en el cine. A través de su vida y carrera, demostró ser una mujer que enfrentó adversidades tanto en su vida personal como profesional, pero que nunca perdió su esencia. Hoy, sigue siendo una de las figuras más representativas de la era dorada de Hollywood, y su nombre estará por siempre asociado con el glamour y la historia del cine.
Curiosidades de Elizabeth Taylor
A continuación mostramos un fantástico listado con las 15 curiosidades más sorprendentes de la actriz «Elizabeth Taylor». ¡No te las pierdas!
1. Su Impactante Belleza
Elizabeth Taylor fue famosa por su extraordinaria belleza, especialmente por sus ojos violeta, una característica que la hizo aún más única en el mundo del cine. A pesar de los rumores que aseguraban que sus ojos eran lentes de contacto, Taylor tenía una rara condición genética que le otorgaba un tono de ojos inusual, que dejó una huella imborrable en la cultura popular.
2. Su Carrera Comenzó a los 10 Años
Elizabeth Taylor debutó en el cine a la edad de 10 años con la película There’s One Born Every Minute (1942). A tan temprana edad, Taylor ya mostraba su gran talento actoral, lo que le permitió conseguir papeles importantes en películas de la era dorada de Hollywood. Su carrera comenzó a una edad temprana, pero rápidamente despegó hacia el estrellato.
3. Su Papel en «Cleopatra» (1963)
Uno de los papeles más emblemáticos de Elizabeth Taylor fue en Cleopatra (1963), una película épica en la que interpretó a la reina egipcia. La película, dirigida por Joseph L. Mankiewicz, no solo fue famosa por la monumental producción y los costos involucrados, sino también por el romance de Taylor con su coprotagonista Richard Burton, que llevó a la pareja a convertirse en una de las más mediáticas de la historia del cine.
4. Su Romance con Richard Burton
La relación de Elizabeth Taylor con Richard Burton fue una de las más famosas y turbulentas de Hollywood. A pesar de casarse y divorciarse dos veces, su amorío fue altamente publicitado, y ambos actores continuaron trabajando juntos en varias películas, incluida Cleopatra. Su relación con Burton fue un tema recurrente en los medios durante la década de 1960 y 1970, y ambos fueron considerados una de las parejas más explosivas del cine.
5. Su Primer Premio Oscar
Elizabeth Taylor ganó su primer Oscar en 1961 por su interpretación en Butterfield 8. En esta película, Taylor interpretó a una mujer que lucha por encontrar un propósito en su vida. Su actuación fue aclamada por la crítica, y el reconocimiento que recibió le consolidó como una de las actrices más talentosas de Hollywood.
6. Su Segundo Oscar por «Who’s Afraid of Virginia Woolf?» (1966)
En 1966, Elizabeth Taylor ganó su segundo Premio Oscar por su papel en Who’s Afraid of Virginia Woolf? (1966), dirigida por Mike Nichols. En esta película, interpretó a Martha, una mujer casada con un hombre alcohólico, lo que le permitió explorar un rango de emociones complejas. Esta actuación le permitió consolidarse como una de las grandes actrices de la historia del cine.
7. Su Activismo en Causas Sociales
Además de su exitosa carrera cinematográfica, Elizabeth Taylor se dedicó al activismo y fue una ferviente defensora de varias causas sociales, especialmente en la lucha contra el VIH/SIDA. Después de la muerte de su amigo Rock Hudson, quien fue uno de los primeros casos de celebridades en sufrir la enfermedad, Taylor se convirtió en una de las activistas más destacadas en la recaudación de fondos y la sensibilización sobre el VIH/SIDA.
8. Su Matrimonio con 8 Veces
A lo largo de su vida, Elizabeth Taylor se casó un total de 8 veces con 7 hombres diferentes, lo que la convirtió en una de las figuras más conocidas por sus múltiples matrimonios. Su relación con Richard Burton fue la más célebre, pero también estuvo casada con el productor de cine Mike Todd, el político John Warner y otros hombres notables de la época.
9. Su Pasión por las Joyas
Elizabeth Taylor fue conocida por su amor a las joyas, y a lo largo de su vida adquirió algunas de las piezas más valiosas del mundo. Entre sus posesiones más famosas se encontraba el collar de 33.19 quilates conocido como el «Taj Mahal», que le fue regalado por su esposo Richard Burton. También fue propietaria de la legendaria esmeralda «La Esmeralda de Taylor».
10. Su Inmensa Influencia en la Moda
Elizabeth Taylor no solo era una estrella de cine, sino también una musa para el mundo de la moda. Su estilo personal fue siempre elegante y audaz, y sus elecciones de vestuario se convirtieron en una fuente de inspiración para muchas mujeres. Taylor ayudó a redefinir la imagen de la mujer en Hollywood, influenciando el sentido del glamour y la sofisticación en las décadas de 1950 y 1960.
11. Su Contribución al Teatro
Además de su extensa carrera en cine, Elizabeth Taylor también tuvo una significativa carrera en el teatro. En 1981, recibió elogios de la crítica por su interpretación de la obra The Little Foxes en Broadway. Este trabajo teatral mostró su capacidad para adaptarse a diferentes formas de actuación, y su trabajo en las tablas fue reconocido por la crítica y el público.
12. La Tragedia de Su Hija
En 1957, Elizabeth Taylor sufrió la dolorosa pérdida de su hija, Elizabeth Frances Taylor, quien nació con problemas de salud. La muerte de su hija fue un golpe devastador para la actriz, y a menudo se dijo que este evento marcó profundamente a Taylor, afectando tanto su vida personal como su carrera en los años posteriores.
13. La «Mujer Fatal» en Hollywood
A lo largo de su carrera, Elizabeth Taylor fue famosa por interpretar a la «mujer fatal», un arquetipo de mujer seductora y peligrosa en el cine. Su interpretación en películas como Cat on a Hot Tin Roof (1958) y Suddenly, Last Summer (1959) consolidó esta imagen, convirtiéndola en una de las grandes estrellas de la era dorada de Hollywood.
14. Su Carrera en el Cine en los 80s
Aunque su carrera de cine comenzó a declinar en los años 70, Elizabeth Taylor continuó trabajando en el cine durante la década de 1980. En 1981, interpretó a una madre que se enfrenta a la muerte de su hija en The Mirror Crack’d. Aunque no fue tan exitosa como en sus años de mayor apogeo, Taylor nunca dejó de trabajar en la industria.
15. Su Legado y Reconocimientos
Elizabeth Taylor dejó un legado que trasciende el cine. Además de sus premios y reconocimientos, la actriz fue una defensora incansable de los derechos de los niños y de la lucha contra el VIH/SIDA. Su impacto no solo fue en la pantalla grande, sino también en las causas sociales y humanitarias. Hoy en día, su nombre sigue siendo sinónimo de glamour, talento y generosidad.