Viola Davis: Poderosa, emocional y talentosa en el cine

Viola Davis es una de las actrices más poderosas de su generación. Reconocida por su trabajo en Fences, La madre del blues y How to Get Away with Murder, Davis ha ganado múltiples premios, incluidos un Oscar, convirtiéndose en una de las voces más influyentes en Hollywood.

Viola Davis (Actriz de Cine)

Por cierto, por si fuera de tu interés, aquí tienes un fantástico artículo que no te puedes perder sobre Joaquin Phoeniz.

Biografía de Viola Davis

Primeros Años y Orígenes

Viola Davis nació el 11 de agosto de 1965 en St. Matthews, Carolina del Sur, en una familia de clase baja. Fue la segunda de seis hermanos en una familia que enfrentaba serias dificultades económicas. Su madre, Mary Alice, era ama de casa, y su padre, Dan Davis, trabajaba como cuidador de cerdos. Desde joven, Viola experimentó las dificultades de vivir en un ambiente empobrecido, lo que tuvo un gran impacto en su carácter y determinación. A pesar de las dificultades económicas, su familia le inculcó la importancia de la educación y el trabajo duro.

A la edad de dos años, Viola se mudó con su familia a Central Falls, Rhode Island, donde pasó la mayor parte de su infancia. Durante su niñez, comenzó a experimentar el racismo y las dificultades que enfrentan las personas de color en una sociedad que todavía lidiaba con profundas divisiones raciales. Fue a través de estas experiencias que Viola desarrolló una resiliencia y un deseo de superación que la impulsaron a buscar una carrera en las artes.

La Decisión de Ser Actriz: Educación y Primeros Pasos

Viola Davis se interesó por la actuación desde una edad temprana. Durante su tiempo en la escuela secundaria, participó en varias producciones teatrales y descubrió su pasión por el escenario. Su familia, aunque enfrentaba dificultades económicas, apoyó su deseo de seguir una carrera en las artes. Después de graduarse de la escuela secundaria, Viola se trasladó a Nueva York para asistir a la famosa escuela de teatro Juilliard, donde desarrolló su talento y comenzó a perfeccionar su oficio.

En Juilliard, Davis se rodeó de otros jóvenes actores talentosos y comenzó a trabajar con renombrados maestros de la actuación. Su tiempo en la escuela de artes la preparó para enfrentar el competitivo mundo de la actuación, pero también la expuso a las realidades difíciles de la industria del cine y el teatro, donde las oportunidades para las personas de color eran limitadas. A pesar de estos desafíos, Viola Davis estaba decidida a triunfar.

Primeros Trabajos en el Teatro: Construyendo una Carrera

Tras su graduación de Juilliard en 1988, Viola Davis comenzó a trabajar en teatro. Su primer papel importante fue en la producción de Seven Guitars de August Wilson, donde interpretó a una mujer afroamericana llamada Vera. Este papel la introdujo al mundo del teatro profesional y la hizo destacar por su capacidad para interpretar personajes profundamente humanos y complejos. El trabajo de Davis en el teatro la llevó a ganar el reconocimiento en la industria, pero no fue hasta algunos años después que su carrera en cine y televisión comenzó a despegar.

A lo largo de la década de 1990, Viola Davis continuó acumulando éxitos en el teatro, con roles destacados en obras como King Hedley II (2001), que le valió varios premios y reconocimientos. Fue en el escenario teatral donde Davis encontró su voz como actriz, y su trabajo comenzó a atraer la atención de los productores y directores de cine.

Carrera Cinematográfica: El Reconocimiento en el Cine

Viola Davis hizo su debut en el cine en 1996 con una pequeña aparición en The Substance of Fire, pero fue en 2008 cuando alcanzó un reconocimiento masivo con su participación en la película Doubt, dirigida por John Patrick Shanley. En este drama, Davis interpretó a la madre de un niño que podría haber sido víctima de abuso por parte de un sacerdote. Su interpretación fue aclamada por la crítica, y recibió su primera nominación al Premio Óscar como Mejor Actriz de Reparto.

Aunque Doubt marcó un hito en su carrera, fue en 2011 cuando Davis se consolidó como una de las actrices más importantes de Hollywood con su interpretación en The Help. En esta película, basada en la novela de Kathryn Stockett, Davis interpretó a Aibileen, una sirvienta afroamericana que trabaja para una familia blanca en los años 60 en Mississippi. Su actuación le valió su segunda nominación al Premio Óscar, esta vez como Mejor Actriz. La película fue un éxito tanto en taquilla como en crítica, y Davis recibió varios premios y reconocimientos, lo que la convirtió en una de las principales estrellas de Hollywood.

Triunfo en la Televisión: «How to Get Away with Murder»

Aunque Viola Davis ya era una actriz consagrada en el cine, fue en la televisión donde dio un paso aún más grande en su carrera. En 2014, comenzó a protagonizar la serie de televisión How to Get Away with Murder, creada por Shonda Rhimes. En la serie, Davis interpretó a Annalise Keating, una brillante y compleja profesora de derecho y abogada defensora. Este papel le permitió mostrar una amplia gama de emociones y habilidades actorales, y rápidamente la convirtió en una de las actrices más aclamadas de la televisión.

Su trabajo en How to Get Away with Murder le valió el Premio Primetime Emmy a la Mejor Actriz Principal en una Serie Dramática en 2015, convirtiéndola en la primera mujer afroamericana en ganar este prestigioso premio en esa categoría. Su victoria en los Emmys fue un momento histórico, que simbolizó el avance de las mujeres y las personas de color en una industria que durante mucho tiempo las había ignorado.

Reconocimientos y Premios: La Consagración de Viola Davis

A lo largo de su carrera, Viola Davis ha sido reconocida con numerosos premios y distinciones. Ha ganado premios de la crítica, globos de oro, y varios premios en festivales de cine internacionales. Además de su victoria en los premios Emmy, también ha recibido el Premio Tony en varias ocasiones, por su trabajo en el teatro. En 2017, se convirtió en la primera persona de color en lograr el «Triple Crown of Acting», al haber ganado un Oscar, un Emmy y un Tony, un logro impresionante que cimentó su lugar como una de las mejores actrices de su generación.

Su habilidad para interpretar personajes de gran profundidad emocional ha sido una constante a lo largo de su carrera, y la crítica la ha elogiado por su capacidad para dar vida a personajes complejos, tanto en el cine como en la televisión. Además de su talento actoral, Viola Davis también es conocida por su lucha por la igualdad de género y racial, y su activismo ha influido positivamente en su carrera.

Vida Personal: Activismo y Familia

Viola Davis no solo es conocida por su habilidad actoral, sino también por su activismo. A lo largo de su carrera, ha utilizado su plataforma para abogar por los derechos de las personas de color, la equidad de género, y la representación en la industria del entretenimiento. Ha sido una defensora de la visibilidad de las mujeres negras en los medios de comunicación y ha trabajado para dar voz a las personas de comunidades marginadas.

En su vida personal, Davis está casada con el actor y productor Julius Tennon, con quien tiene una hija adoptiva. Viola y Julius fundaron en 2012 la productora JuVee Productions, una empresa enfocada en crear contenido que aborde temas de diversidad y justicia social. Davis es conocida por su humildad y dedicación a su familia, y a menudo expresa su gratitud por su vida y carrera en sus discursos.

Conclusión: Un Legado Imparable

Viola Davis ha logrado mucho más que ser una actriz exitosa; ha sido una pionera en la lucha por la igualdad y la justicia en la industria del entretenimiento. A lo largo de su carrera, ha demostrado que la excelencia actoral no tiene límites, independientemente del color de la piel o el género. Su dedicación al arte, su activismo y su incansable lucha por la representación de las comunidades negras y de mujeres en el cine y la televisión la han convertido en una figura clave en la cultura popular contemporánea.

Viola Davis continuará siendo un referente en la industria del cine y la televisión, y su legado perdurará tanto en la pantalla como en la vida real. Con cada papel que interpreta, deja una huella profunda que inspira a generaciones de artistas y activistas a luchar por un mundo más justo y representativo.

Curiosidades de Viola Davis

A continuación mostramos un fantástico listado con las 15 curiosidades más sorprendentes de la actriz «Viola Davis». ¡No te las pierdas!

1. Su Primer Papel Importante en «The Help» (2011)

Viola Davis alcanzó la fama mundial con su interpretación de Aibileen Clark en The Help (2011), una película basada en el libro de Kathryn Stockett. Su papel de una sirvienta negra en los años 60 le valió una nominación al Premio Oscar y consolidó su lugar como una de las actrices más destacadas de Hollywood.

2. Su Primer Premio Emmy como Mejor Actriz

Viola Davis hizo historia al convertirse en la primera mujer afroamericana en ganar el premio Emmy a la Mejor Actriz en una Serie Dramática en 2015, por su papel de Annalise Keating en How to Get Away with Murder. Este logro histórico fue un hito para la representación afroamericana en la televisión.

3. Su Compromiso con la Diversidad y la Inclusión

Viola Davis ha sido una firme defensora de la diversidad y la inclusión en Hollywood. A lo largo de su carrera, ha abogado por una mayor representación de las mujeres y las personas de color en la industria cinematográfica, siendo una de las voces más importantes en la lucha por una mayor equidad racial en el entretenimiento.

4. Su Actuación en el Teatro

Antes de convertirse en una estrella de cine y televisión, Viola Davis forjó una carrera exitosa en el teatro. Recibió un Premio Tony en 2001 por su papel en la obra King Hedley II de August Wilson. Esta victoria consolidó su estatus como una de las actrices más talentosas del escenario.

5. Su Papel en «Fences» (2016)

En 2016, Viola Davis repitió su papel de la obra de teatro Fences en la película dirigida y protagonizada por Denzel Washington. Su interpretación de Rose Maxson le valió un Premio Oscar como Mejor Actriz de Reparto, convirtiéndose en la primera mujer afroamericana en ganar este galardón en esa categoría.

6. Su Historia de Vida en la Superación

Viola Davis nació en un barrio pobre de Rhode Island y creció en condiciones difíciles. En su juventud, luchó contra la pobreza y enfrentó desafíos relacionados con el racismo. Su historia de superación personal ha sido una fuente de inspiración para muchos, y su éxito en la industria del cine y la televisión refleja su tenacidad y dedicación.

7. Su Influencia en la Igualdad de Género

Viola Davis ha sido una activista destacada en la lucha por la igualdad de género. Ha hablado abiertamente sobre las dificultades que enfrentan las mujeres afroamericanas en la industria del cine y ha utilizado su plataforma para abogar por una representación más equitativa de las mujeres en los medios.

8. Su Influencia en la Representación de Madres

A lo largo de su carrera, Viola Davis ha interpretado a madres en diferentes contextos, desde personajes fuertes y protectores hasta aquellos que enfrentan desafíos emocionales profundos. Su trabajo ha sido aclamado por su autenticidad y por la forma en que representa a las mujeres como figuras multidimensionales y poderosas.

9. Su Compromiso con la Educación

Viola Davis ha sido una firme defensora de la educación y la igualdad de oportunidades para los jóvenes. A menudo ha hablado sobre cómo el acceso a una buena educación fue clave para su éxito, y en 2017, ella y su esposo, Julius Tennon, crearon una fundación benéfica llamada Viola Davis Foundation para apoyar la educación y los derechos de los niños.

10. Su Relación con su Esposo, Julius Tennon

Viola Davis está casada con el actor y productor Julius Tennon. Juntos fundaron su propia productora, JuVee Productions, con el objetivo de crear contenido que resalte historias de diversidad y que promueva una representación más inclusiva en los medios. Su relación ha sido un ejemplo de colaboración en el ámbito profesional y personal.

11. Su Activismo Contra el Racismo Sistémico

Viola Davis ha utilizado su plataforma para abogar por un cambio en la forma en que Hollywood y la sociedad en general tratan el racismo. En sus entrevistas, ha hablado abiertamente sobre las dificultades que enfrentan las personas de color en la industria del cine y ha trabajado activamente para crear más oportunidades para los artistas afroamericanos.

12. Su Primer Papel en una Película en 1996

El primer papel cinematográfico importante de Viola Davis fue en 1996, en la película The Substance of Fire, dirigida por Daniel J. Sullivan. Aunque la película no fue un gran éxito de taquilla, Davis comenzó a destacarse por su talento y fue reconocida por su trabajo actoral en una serie de proyectos cinematográficos y teatrales posteriores.

13. Su Admiración por Meryl Streep

Viola Davis ha citado a Meryl Streep como una de sus principales influencias en la actuación. Ha expresado públicamente su admiración por la habilidad de Streep para abordar una amplia gama de personajes complejos, y ha mencionado en varias entrevistas cómo Streep ha sido un modelo a seguir para ella en su propia carrera.

14. Su Participación en Proyectos de Producción

Además de su trabajo como actriz, Viola Davis ha estado involucrada en varios proyectos de producción. A través de su compañía JuVee Productions, ha producido varias películas y series que destacan historias afroamericanas y diversas, buscando dar voz a aquellas narrativas que a menudo han sido marginadas en la industria del entretenimiento.

15. Su Actuación en «Widows» (2018)

En 2018, Viola Davis protagonizó Widows, una película de crimen dirigida por Steve McQueen, en la que interpretó a Veronica, una mujer que se ve obligada a asumir el liderazgo de un grupo de viudas tras el asesinato de sus maridos. Su actuación fue aclamada por la crítica y destacó por su fuerza y vulnerabilidad, consolidando su reputación como una de las mejores actrices de su generación.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


error: