Gente corriente (1980), dirigida por Robert Redford en su debut como director, es un drama familiar que explora la culpa, la pérdida y la complejidad de las relaciones humanas. La película sigue a Conrad (Timothy Hutton), un joven que intenta sobrellevar la muerte de su hermano mientras enfrenta la frialdad de su madre (Mary Tyler Moore) y la preocupación de su padre (Donald Sutherland). Con una narrativa emocionalmente profunda y actuaciones memorables, Gente corriente ganó cuatro premios Oscar, incluido Mejor Película. Es una historia conmovedora sobre el dolor, la redención y la reconciliación.

Tabla de contenidos
📊 Datos Básicos de Gente corriente
A continuación mostramos (en formato ficha) los datos más representativos de la película Gente corriente, incluyendo el director (o directores) de este largometraje, el cuadro de actores que conforman su reparto principal, y sus géneros cinematográficos más predominantes.

- 📝 Título original: Ordinary People
- 📅 Año: 1980
- ⏱️ Duración: 124 min.
- 🌎 País:
Estados Unidos
- 🎥 Dirección: Robert Redford
- ⭐ Reparto: Donald Sutherland, Mary Tyler Moore, Timothy Hutton, Judd Hirsch, Elizabeth McGovern
- 🎭 Género: Drama
📖 Sinopsis de Gente corriente
Descubre la apasionante historia de Gente corriente en esta sinopsis detallada. A lo largo de sus escenas, esta película nos sumerge en un mundo lleno de emociones, giros inesperados y personajes memorables. Si buscas conocer de qué trata esta producción, aquí encontrarás un resumen claro y conciso que te ayudará a entender su trama principal, el desarrollo de sus protagonistas y los conflictos que mantienen en vilo a los espectadores. ¡Sigue leyendo y adéntrate en el universo de Gente corriente!

Introducción
Gente Corriente es un drama dirigido por Robert Redford que aborda temas profundos como el duelo, la disfunción familiar y las luchas internas. Basada en la novela homónima de Judith Guest, la película narra la historia de una familia que intenta superar la tragedia de la muerte de uno de sus hijos, mientras lidian con el dolor, la culpa y las relaciones rotas.
La Historia: El Duelo y la Familia Fragmentada
La película se centra en la familia Jarrett, cuya vida se desmorona después de la muerte de uno de los hijos, Buck, en un accidente. El hermano sobreviviente, Conrad (interpretado por Timothy Hutton), lucha por encontrar un sentido en su vida mientras enfrenta la culpa y la tristeza por la muerte de su hermano. Su madre, Beth (Mary Tyler Moore), parece incapaz de lidiar con el dolor y se distancia emocionalmente de Conrad, mientras que su padre, Calvin (Donald Sutherland), trata de mantener la paz, aunque se ve atrapado entre las emociones conflictivas de su esposa y su hijo.
Los Protagonistas: El Dolor de una Familia Rota
Conrad Jarrett es un joven que, después del trágico suceso, cae en un estado de desesperación y culpa. La película sigue su difícil proceso de duelo y su intento por recuperar el control sobre su vida. Conrad enfrenta no solo su dolor interno, sino también la frialdad emocional de su madre, quien se muestra incapaz de ofrecerle el apoyo necesario. La actuación de Timothy Hutton fue altamente aclamada, y le valió el Oscar al Mejor Actor de Reparto.
Beth Jarrett, interpretada por Mary Tyler Moore, es un personaje complejo que lidia con su propio dolor de manera distante y fría. Su incapacidad para conectar emocionalmente con su hijo y su obsesión por mantener una fachada perfecta de normalidad familiar la ponen en conflicto con Conrad y su esposo, Calvin. La interpretación de Moore es especialmente notable por su habilidad para mostrar la profundidad de un personaje que oculta sus sentimientos.
Por otro lado, Calvin Jarrett, interpretado por Donald Sutherland, es un padre que se encuentra en el medio de una batalla emocional. A pesar de su amor por su hijo, se ve atrapado entre el deseo de salvar su relación con Beth y el amor incondicional que siente por Conrad. La actuación de Sutherland aporta una gran sutileza emocional a la película.
El Proceso de Sanación: La Terapia de Conrad
A medida que la historia avanza, Conrad comienza a asistir a sesiones de terapia con el Dr. Berger (Judd Hirsch), un psicólogo que lo ayuda a enfrentar sus sentimientos de culpa y dolor. A través de la terapia, Conrad empieza a entender que no es responsable de la muerte de su hermano y comienza a sanar emocionalmente. Las sesiones de terapia ofrecen un espacio seguro para que Conrad explore sus emociones reprimidas y para que la película aborde los temas de salud mental y la importancia del apoyo psicológico en momentos de crisis.
La Tensión Familiar: La Incapacidad para Conectarse
Uno de los temas principales de Gente Corriente es la desconexión emocional entre los miembros de la familia Jarrett. Beth y Conrad se ven incapaces de comunicarse, lo que exacerba aún más la tragedia familiar. La película muestra cómo la pérdida de un ser querido puede alterar profundamente las dinámicas familiares, desmoronando las relaciones y dejando a los miembros de la familia sumidos en el dolor y la incomprensión. La incapacidad de Beth para expresar su dolor y la lucha de Calvin por mantener a flote la familia crean una atmósfera de aislamiento y desesperanza.
El Clímax: La Aceptación y la Esperanza
El clímax de la película llega cuando Conrad, tras muchos altibajos emocionales, finalmente comienza a hacer las paces con su pasado. La película muestra que la sanación es un proceso lento, pero posible. Aunque la familia no logra una resolución perfecta, Gente Corriente deja entrever que la aceptación y el perdón, tanto de uno mismo como de los demás, son claves para seguir adelante.
Conclusión: Un Retrato Realista de la Familia y el Duelo
Kramer contra Kramer es una de las películas más profundas y conmovedoras sobre el dolor, la culpa y la sanación. A través de las complejas relaciones familiares y las luchas internas de sus personajes, la película ofrece una mirada honesta y realista sobre cómo las tragedias personales afectan a las personas y sus relaciones. Las brillantes actuaciones de los protagonistas, junto con la dirección sensible de Robert Redford, convierten a Gente Corriente en una obra maestra que sigue siendo relevante por su exploración del duelo y la importancia del apoyo emocional en momentos de crisis.
📺 Dónde ver Gente corriente
Si te preguntas dónde ver Gente corriente online, aquí te ofrecemos todas las opciones disponibles en streaming. Descubre en qué plataformas puedes disfrutar de esta producción, ya sea en suscripción, alquiler o compra. Mantente al día con las últimas actualizaciones y encuentra la mejor forma de verla.

¡Y vamos a ello! La película Gente corriente se encuentra disponible en las plataformas de streaming: Apple TV, Prime Video, Rakuten TV. Pulsa sobre cualquiera de las siguientes imágenes para acceder al contenido correspondiente.
⚠️ Ten en cuenta que dichas plataformas de streaming podrían variar sus contenidos sin previo aviso, por lo que es posible que este título en concreto (Gente corriente) a día de hoy ya no se encuentre disponible. De ser así, por favor comunícanoslo para actualizar nuestra información lo antes posible. ¡Muchísimas gracias de antemano!
🎭 Reparto de Gente corriente
El reparto de Gente corriente está compuesto por un talentoso elenco que da vida a los personajes de esta historia. En esta sección, te presentamos a los actores y actrices que forman parte de la película, sus roles y la importancia de cada uno en la trama. Descubre quiénes son los protagonistas y el equipo que ha hecho posible el éxito de Gente corriente.

¡Y lo prometido es deuda! El reparto de la película Gente corriente se encuentra integrado por los siguientes personajes principales (junto con el actor o actriz que lo interpreta).
Personaje | Actor/Actriz | Descripción |
---|---|---|
Conrad Jarrett | Timothy Hutton | Un adolescente que lucha contra la culpa y la depresión tras la muerte de su hermano mayor en un accidente. Su recuperación emocional y su relación con sus padres son el núcleo de la historia, mostrando su proceso de sanación a través de la terapia y el autodescubrimiento. |
Calvin Jarrett | Donald Sutherland | El padre de Conrad, un hombre comprensivo y amoroso que intenta mantener unida a su familia. Se enfrenta al desafío de equilibrar su relación con su hijo y su distante esposa, mientras lidia con sus propias emociones y dudas sobre su matrimonio. |
Beth Jarrett | Mary Tyler Moore | La madre de Conrad, una mujer fría y perfeccionista que tiene dificultades para expresar sus emociones. Su incapacidad para conectar con su hijo y su obsesión por la apariencia social la convierten en uno de los personajes más complejos de la historia. |
Dr. Berger | Judd Hirsch | El terapeuta de Conrad, quien lo ayuda a enfrentar sus sentimientos de culpa, tristeza y aislamiento. A través de sus sesiones, Berger desempeña un papel clave en la evolución emocional de Conrad y su camino hacia la recuperación. |
Karen Aldrich | Dinah Manoff | Una antigua amiga de Conrad del hospital psiquiátrico, quien también ha lidiado con problemas emocionales. Su trágico destino marca un punto de inflexión en la historia y en la vida de Conrad, obligándolo a enfrentar sus propios demonios internos. |
Joe Lazenby | Fredric Lehne | Un amigo de Conrad que intenta recuperar la amistad que tenían antes del accidente. Representa el deseo de Conrad de volver a una vida normal, aunque también refleja las dificultades de reintegrarse tras una experiencia traumática. |