La La Land es una aclamada película musical y romántica dirigida por Damien Chazelle y protagonizada por Emma Stone y Ryan Gosling. La historia sigue a Mia, una aspirante a actriz, y Sebastian, un pianista de jazz, quienes persiguen sus sueños en Los Ángeles mientras viven un intenso romance. Con una cinematografía deslumbrante, una banda sonora inolvidable y un estilo que rinde homenaje al cine clásico, La La Land conquistó a la crítica y al público, ganando múltiples premios, incluidos seis premios Oscar. La película es una emotiva reflexión sobre el amor, la ambición y los sacrificios en la búsqueda del éxito.

Tabla de contenidos
📊 Datos Básicos de La La Land
A continuación mostramos (en formato ficha) los datos más representativos de la película La La Land, incluyendo el director (o directores) de este largometraje, el cuadro de actores que conforman su reparto principal, y sus géneros cinematográficos más predominantes.

- 📝 Título original: La La Land
- 📅 Año: 2016
- ⏱️ Duración: 127 min.
- 🌎 País:
Estados Unidos
- 🎥 Dirección: Damien Chazelle
- ⭐ Reparto: Ryan Gosling, Emma Stone, John Legend
- 🎭 Género: Drama, Musical, Romance
📖 Sinopsis de La La Land
Descubre la apasionante historia de La La Land en esta sinopsis detallada. A lo largo de sus escenas, esta película nos sumerge en un mundo lleno de emociones, giros inesperados y personajes memorables. Si buscas conocer de qué trata esta producción, aquí encontrarás un resumen claro y conciso que te ayudará a entender su trama principal, el desarrollo de sus protagonistas y los conflictos que mantienen en vilo a los espectadores. ¡Sigue leyendo y adéntrate en el universo de La La Land!

Introducción
«La La Land» es una película estadounidense, romántica y musical, estrenada a finales de 2016, escrita y dirigida por Damien Chazelle. La película es una versión moderna de los musicales hollywoodienses, que gira entorno a dos personajes principales, Mia y Sebastian.
Trama
Mia (Emma Stone), es una joven aspirante a actriz que trabaja como camarera mientras acude a castings. Por su parte, Sebastian (Ryan Gosling), es un pianista de jazz que se gana la vida tocando en sórdidos tugurios. Ambos personajes se conocen de casualidad, y el destino (o lo que sea) acaba uniéndolos de nuevo. Se enamoran, pero su gran ambición por llegar a la cima en sus carreras artísticas amenaza con separarlos. El reparto también incluye, entre otros, a J. K. Simmons, Finn Wittrock, John Legend y Rosemarie DeWitt.
Recepción y Crítica
La película ha sido elogiada por el público y la critica, siendo nominada a varios premios, destacando los Globos de oro, donde ganó en las 7 categorías a las que estaba nominada, y convirtiéndose en la película más premiada de la historia de los Globos de Oro. En cuanto a los Óscar, fue nominada a 14 premios, ganando 6 estatuillas. Con estas nominaciones igualó el récord de «Titanic» y «All About Eve» (Eva al desnudo).
📺 Dónde ver La La Land
Si te preguntas dónde ver La La Land online, aquí te ofrecemos todas las opciones disponibles en streaming. Descubre en qué plataformas puedes disfrutar de esta producción, ya sea en suscripción, alquiler o compra. Mantente al día con las últimas actualizaciones y encuentra la mejor forma de verla.

¡Y vamos a ello! La película La La Land se encuentra disponible en las plataformas de streaming: Apple TV, Movistar+, Prime Video, Rakuten TV. Pulsa sobre cualquiera de las siguientes imágenes para acceder al contenido correspondiente.
⚠️ Ten en cuenta que dichas plataformas de streaming podrían variar sus contenidos sin previo aviso, por lo que es posible que este título en concreto (La La Land) a día de hoy ya no se encuentre disponible. De ser así, por favor comunícanoslo para actualizar nuestra información lo antes posible. ¡Muchísimas gracias de antemano!
📝 Crítica de La La Land
Muchos dicen que, debido al dramatismo de los personajes y de la historia en sí, posiblemente la película esté más destinada a mujeres que a hombres. No puedo estar más en desacuerdo, ya que «La La Land» ofrece otros muchos registros. Buenas interpretaciones de todos los actores en general (y de Emma Stone en particular), un despliegue visual simplemente espectacular, y una música que acaba metiéndosete hasta lo más profundo de la cabeza.
La película empieza con gente cantando y bailando en un atasco. Nada nuevo, pensé. Más de lo mismo. Otro musical rollero. Sin embargo, después vinieron unos geniales cambios de cámara (posiblemente rodados con un dron), que automáticamente me hicieron darle otra oportunidad al metraje. ¡Y vaya si acerté! Los personajes, además de provocar una gran empatía, se nota que saben lo que se hacen.
Muy correctos en las escenas de baile, y genial Stone a la hora de cantar (no tanto Gosling). Desconozco si el que tocaba el piano era realmente Gosling (que parece ser que sí), pero si así era, ¡chapó! En general, muy buena música, en algunos casos trasladándonos hacia atrás en el tiempo.
En mi opinión sobraba alguna escena con los personajes volando sobre fondo falso (imagino que haciendo un pequeño homenaje a las películas antiguas). Aún así, en general uno sale del cine con sensación de haber visto una buena película. Es cierto, nada o casi nada nuevo, pero muy pero que muy bien hecho.
En resumen, quizás te gusten las películas de acción o las de superhéroes. Yo, por ejemplo, detesto los musicales (o bueno, no es que los deteste, simplemente es que me aburren). Sin embargo, tengo que decir que esta película tenía algo especial (o será que en el fondo soy una persona sensible…). En fin, que para gustos los colores. Yo, por mi parte, desde luego sí que te la recomiendo.
💡 Curiosidades sobre La La Land
Cada película esconde detalles sorprendentes que solo los fans más atentos logran descubrir. Desde referencias ocultas y anécdotas del rodaje hasta conexiones inesperadas entre los personajes y sus actores, estas curiosidades te permitirán conocer aspectos inéditos de La La Land.

A continuación, te mostramos un fantástico listado con las curiosidades más sorprendentes de la película La La Land. ¡Disfruta de algunos de los datos más interesantes de esta conocida producción cinematográfica!
1. Muy buen pianista
Ryan Gosling ya sabía tocar el piano, pero tuvo que practicar compulsivamente para alcanzar el nivel de habilidad necesario. Dos horas al día, seis días a la semana, durante tres meses, sumadas a las horas en que practicaba por su cuenta, provocaron el resultado que puede apreciarse en el film, sin cortes a las manos de otro artista subsanando la falta de habilidad del intérprete. Por otro lado, tanto él como Emma Stone tuvieron que asistir a clases de baile durante tres meses, aprendiendo claqué, tap y bailes de salón.
2. Actores originales
Originalmente, Miles Teller iba a interpretar el papel de «Seb» y Emma Watson el de «Mia». Lo cierto es que, tras el éxito de los personajes definitivos, se hace díficil imaginarse a este dúo intercambiando papeles con Ryan Gosling y Emma Stone.
3. Inspiración
El director, Damien Chazelle, se inspiró en varios musicales clásicos para estructurar La La Land. Entre sus influencias figuran «Singin’ in the Rain» (1952), «Top Hat» (1935), «An American in Paris» (1951), «The Umbrellas of Cherbourg» (1964), «Swing Time» (1936), «The Band Wagon» (1953) y «The Young Girls of Rochefort» (1967). Por su parte, Mary Zophres, diseñadora de vestuario, también ha buscado inspiración en películas clásicas; de hecho, Julie Christie, Ingrid Bergman, Grace Kelly y Katharine Hepburn inspiraron los diseños.
4. En tiempo récord
La película se filmó en apenas ocho semanas. Considerando la complejidad de las secuencias (números musicales, diálogos extensos, planos secuencia, etc.) que aparecen en «La La Land», es impresionante la celeridad con la que lograron producir el filme.
5. Similitudes
Emma Stone comparte varias similaridades con «Mia», el personaje que interpreta. A los quince años abandonó la escuela. Convenció a sus padres de que la actuación era su pasión. La familia se mudó a Los Angeles y Emma participó en todas las audiciones que pudo. Mientras conseguía su primer trabajo en el mundo de la actuación, tuvo que desempeñarse en varios empleos para conseguir dinero, hasta que por fin pudo comenzar su carrera con papeles pequeños en series de televisión, para luego convertirse en la estrella internacional que es hoy.
6. Magic Hour
La secuencia musical de «A Lovely Night» fue extremadamente difícil de grabar. El director y el cinematógrafo querían filmarla durante la llamada «Magic Hour», es decir, justo antes del fin del atardecer. Aprovechaban las horas anteriores para practicar la escena, la cual se grabó en una toma para capturar el realismo de los musicales clásicos. Realizaban cinco tomas al día por seguridad.
7. Viejos amigos
Es la tercera película en la que coinciden Ryan Gosling y Emma Stone, y esta puede ser la causa de su notable química en pantalla. Aparecieron juntos en «Crazy Stupid Love» y luego en «Gangster Squad». El destino nos indica que ambos deben permanecer juntos, al igual que se preguntan sus personajes en «La La Land» después de encontrarse varias veces en distintas locaciones.
8. Una gran banda sonora
Justin Hurwitz, el autor de la banda sonora, realizó mil novecientos demos de piano durante el largo proceso de realización de las canciones del filme. Mientras ambos trabajaban juntos, Hurwitz le enviaba nuevas propuestas musicales a Damien Chazelle. Éste las aprobaba o descartaba dependiendo del efecto emocional que le causaran. Después de varios intentos, ambos lograron perfeccionar la música que luego veríamos en «La La Land».
9. Calor sofocante
La secuencia de baile introductoria fue grabada bajo temperaturas asfixiantes de hasta cuarenta y tres grados centígrados. Los bailarines tenían trajes de repuesto para poder grabar múltiples tomas sin verse excesivamente sudados o sucios. A pesar de ser una de las tomas más aclamadas de la cinta, Chazelle afirma que estuvo a punto de eliminarla del filme porque sentía que los personajes principales deberían ser introducidos antes. Sin embargo, al final decidió mantenerla para presentar desde el principio la musicalidad y el estilo de «La La Land».
10. En directo
Emma Stone interpretó en vivo la canción que canta en su audición en el último cuarto de la película. Los demás números musicales fueron pregrabados, pero el director decidió que la escena climática de la audición debía ser interpretada en vivo. Stone era libre de decidir la manera en que iba a cantar y expresar la intensa emoción de la pieza. El resultado fue genial, constituyendo un excelente punto de no retorno en la vida de la protagonista.