Dirigida por Enrique Urbizu, «No Habrá Paz para los Malvados» es un trepidante thriller policiaco protagonizado por José Coronado en el papel de Santos Trinidad, un policía corrupto envuelto en una compleja investigación. La película combina una narrativa llena de suspense con una atmósfera oscura y tensa, explorando temas como la moralidad, la violencia y la corrupción. Con un guion sólido y una dirección impecable, «No Habrá Paz para los Malvados» es una obra maestra del cine negro español que mantendrá al espectador al borde de su asiento.

Tabla de contenidos
📊 Datos Básicos de No Habrá Paz para los Malvados
A continuación mostramos (en formato ficha) los datos más representativos de la película No Habrá Paz para los Malvados, incluyendo el director (o directores) de este largometraje, el cuadro de actores que conforman su reparto principal, y sus géneros cinematográficos más predominantes.

- 📝 Título original: No habrá paz para los malvados
- 📅 Año: 2011
- ⏱️ Duración: 114 min.
- 🌎 País:
España
- 🎥 Dirección: Enrique Urbizu
- ⭐ Reparto: José Coronado, Rodolfo Sancho, Helena Miquel, Juanjo Artero, Pedro Mari Sánchez
- 🎭 Género: Acción, Crimen, Thriller
📖 Sinopsis de No Habrá Paz para los Malvados
Descubre la apasionante historia de No Habrá Paz para los Malvados en esta sinopsis detallada. A lo largo de sus escenas, esta película nos sumerge en un mundo lleno de emociones, giros inesperados y personajes memorables. Si buscas conocer de qué trata esta producción, aquí encontrarás un resumen claro y conciso que te ayudará a entender su trama principal, el desarrollo de sus protagonistas y los conflictos que mantienen en vilo a los espectadores. ¡Sigue leyendo y adéntrate en el universo de No Habrá Paz para los Malvados!

Introducción
No habrá paz para los malvados es una película española de 2011 dirigida por Enrique Urbizu y protagonizada por José Coronado. Se trata de un thriller policíaco que explora el mundo de la corrupción, la justicia y el crimen en la sociedad contemporánea. Con una atmósfera oscura y un protagonista complejo, la cinta fue un éxito de crítica y público, obteniendo seis premios Goya, incluidos Mejor Película, Mejor Dirección y Mejor Actor.
Sinopsis
La historia sigue a Santos Trinidad, un inspector de policía alcohólico y desencantado con la vida. Una noche, tras una borrachera, se ve envuelto en un triple asesinato en un club nocturno. Sin embargo, un testigo logra escapar, convirtiéndose en la única persona que puede incriminarlo.
Decidido a eliminar cualquier rastro que lo implique, Santos emprende una caza implacable para localizar al testigo. En paralelo, la jueza Chacón, encargada de investigar el crimen, comienza a desentrañar una red de terrorismo y corrupción que pone en peligro la seguridad del país.
A medida que avanza la trama, Santos descubre que su persecución personal lo ha llevado a un caso de dimensiones mucho mayores, donde el destino de toda la sociedad está en juego.
Personajes y desarrollo
Santos Trinidad, interpretado magistralmente por José Coronado, es un antihéroe marcado por su brutalidad y su moral ambigua. Su personaje encarna la decadencia de la ley y el desmoronamiento de los valores éticos, siendo al mismo tiempo cazador y presa en una espiral de violencia.
La jueza Chacón, interpretada por Helena Miquel, representa el lado opuesto de la historia. Meticulosa y comprometida con la justicia, su investigación la lleva a descubrir conexiones inesperadas entre el crimen y una amenaza terrorista mayor.
Otros personajes secundarios, como agentes de policía y criminales, contribuyen a la construcción de un mundo oscuro y despiadado, donde la línea entre el bien y el mal es difusa.
Temas y simbolismo
El filme aborda temas como la corrupción policial, el terrorismo y la moralidad en una sociedad en crisis. Santos Trinidad es la personificación de un sistema fallido, donde la violencia y la impunidad parecen ser la única ley.
El título de la película es una declaración de intenciones: los malvados no pueden encontrar paz, ni siquiera en un mundo corrupto. La historia plantea si la justicia se consigue por medios legales o si, en algunos casos, es necesario recurrir a métodos extremos.
La ciudad, representada como un entorno frío y hostil, se convierte en un personaje más de la historia, reflejando el caos y la desesperanza que envuelven a los protagonistas.
Conclusión
No habrá paz para los malvados es un thriller sólido e intenso que mantiene al espectador en tensión hasta el último momento. Con una dirección impecable de Enrique Urbizu y una interpretación memorable de José Coronado, la película se consagra como uno de los grandes referentes del cine negro español. Su combinación de acción, suspense y crítica social la convierte en una obra imprescindible dentro del género.
📺 Dónde ver No Habrá Paz para los Malvados
Si te preguntas dónde ver No Habrá Paz para los Malvados online, aquí te ofrecemos todas las opciones disponibles en streaming. Descubre en qué plataformas puedes disfrutar de esta producción, ya sea en suscripción, alquiler o compra. Mantente al día con las últimas actualizaciones y encuentra la mejor forma de verla.

¡Y vamos a ello! La película No Habrá Paz para los Malvados se encuentra disponible en las plataformas de streaming: Max, Mitele TV, Netflix, Prime Video, Rakuten TV. Pulsa sobre cualquiera de las siguientes imágenes para acceder al contenido correspondiente.
⚠️ Ten en cuenta que dichas plataformas de streaming podrían variar sus contenidos sin previo aviso, por lo que es posible que este título en concreto (No Habrá Paz para los Malvados) a día de hoy ya no se encuentre disponible. De ser así, por favor comunícanoslo para actualizar nuestra información lo antes posible. ¡Muchísimas gracias de antemano!
🎭 Reparto de No Habrá Paz para los Malvados
El reparto de No Habrá Paz para los Malvados está compuesto por un talentoso elenco que da vida a los personajes de esta historia. En esta sección, te presentamos a los actores y actrices que forman parte de la película, sus roles y la importancia de cada uno en la trama. Descubre quiénes son los protagonistas y el equipo que ha hecho posible el éxito de No Habrá Paz para los Malvados.

¡Y lo prometido es deuda! El reparto de la película No Habrá Paz para los Malvados se encuentra integrado por los siguientes personajes principales (junto con el actor o actriz que lo interpreta).
Personaje | Actor/Actriz | Descripción |
---|---|---|
Santos Trinidad | José Coronado | Un inspector de policía corrupto y alcohólico que, después de asesinar a tres personas en un arrebato de ira, se convierte en el principal sospechoso de un caso que involucra terrorismo islamista. |
Jueza Chacón | Helena Miquel | Una magistrada que lidera la investigación judicial sobre los atentados terroristas en Madrid, colaborando estrechamente con las fuerzas de seguridad. |
Leiva | Juanjo Artero | Compañero de trabajo de Santos Trinidad, que se ve arrastrado por los acontecimientos y se enfrenta a dilemas éticos y personales. |
Rodolfo | Rodolfo Sancho | Un periodista que investiga los atentados y cuya labor se entrelaza con la de las autoridades, aportando información crucial para el caso. |
Ontiveros | Pedro Mari Sánchez | Un personaje que, junto con otros, se ve involucrado en los eventos que rodean los atentados, aportando perspectivas adicionales sobre la trama. |
💡 Curiosidades sobre No Habrá Paz para los Malvados
Cada película esconde detalles sorprendentes que solo los fans más atentos logran descubrir. Desde referencias ocultas y anécdotas del rodaje hasta conexiones inesperadas entre los personajes y sus actores, estas curiosidades te permitirán conocer aspectos inéditos de No Habrá Paz para los Malvados.

A continuación, te mostramos un fantástico listado con las curiosidades más sorprendentes de la película No Habrá Paz para los Malvados. ¡Disfruta de algunos de los datos más interesantes de esta conocida producción cinematográfica!
1. La actuación de José Coronado
En No habrá paz para los malvados, José Coronado ofrece una de sus interpretaciones más destacadas como Santos Trinidad, un inspector de policía corrupto y violento. Su papel le valió el Goya a Mejor Actor, consolidando su carrera como uno de los actores más aclamados del cine español.
2. El retrato de un antihéroe
El personaje principal, Santos Trinidad, es un antihéroe clásico: un hombre violento y corrupto que, a pesar de sus crímenes, logra generar empatía en el espectador. La película juega con la ambigüedad moral del personaje, lo que provoca que el público se cuestione la naturaleza de la justicia y la redención.
3. La ambientación de Madrid
La historia se desarrolla principalmente en Madrid, y la ciudad juega un papel esencial en el tono de la película. La atmósfera gris y sombría, junto con las calles desoladas, subraya el mundo oscuro y corrupto en el que se mueve el protagonista. Madrid se convierte en un personaje más dentro de la narrativa.
4. El director Enrique Urbizu
Enrique Urbizu, conocido por sus trabajos en el cine de suspense y thriller, demuestra su maestría en la dirección de No habrá paz para los malvados. Urbizu aprovecha al máximo las tensiones inherentes al género para mantener al espectador al borde de su asiento, creando una película intensa y emocionante.
5. El uso de la violencia
La película no tiene reparos en mostrar violencia explícita, lo que contribuye a crear una atmósfera inquietante. Sin embargo, la violencia no es gratuita, sino que está relacionada con la naturaleza del protagonista y el mundo corrupto que habita. Cada acto de violencia refleja una faceta más de su carácter.
6. La crítica social y política
No habrá paz para los malvados ofrece una crítica a la corrupción en las instituciones y a la impunidad con la que ciertos personajes se mueven en la sociedad. La película no solo muestra la corrupción dentro de la policía, sino también en la vida política y judicial, explorando cómo el sistema puede ser manipulado en beneficio de los poderosos.
7. La tensión constante
Una de las características más destacadas de la película es la tensión constante. Desde el primer momento, la trama está llena de giros impredecibles y situaciones extremas que mantienen al espectador en vilo. La tensión no solo proviene de la acción, sino también de la psicología de los personajes y sus motivaciones.
8. El guion de Urbizu y Michel Gaztambide
El guion de No habrá paz para los malvados, escrito por Urbizu y Michel Gaztambide, es un claro ejemplo de narrativa tensa y bien estructurada. Los diálogos están llenos de subtexto, y la historia está construida de manera que cada revelación encaja perfectamente en el desarrollo del personaje principal.
9. La exploración del sufrimiento humano
La película no solo se enfoca en la acción o la violencia, sino que también profundiza en el sufrimiento humano. A través del personaje de Santos Trinidad, No habrá paz para los malvados explora temas como la culpa, la redención y el peso de las decisiones pasadas. Es un viaje introspectivo tanto como una película de acción.
10. El final ambiguo
El final de la película es deliberadamente ambiguo, dejando al espectador con preguntas sobre el destino final de Santos Trinidad. Esta conclusión abierta refleja la complejidad moral de la película y el personaje, sugiriendo que la justicia, en su forma más cruda, no siempre tiene un cierre satisfactorio.