La saga de películas de Regreso al Futuro («Back to the Future» en inglés y «Volver al Futuro» en latinoamérica) es una de las franquicias cinematográficas más icónicas de todos los tiempos, dirigida por Robert Zemeckis y producida por Steven Spielberg. Estrenada entre 1985 y 1990, esta trilogía ha dejado una huella indeleble en la cultura popular gracias a su mezcla perfecta de ciencia ficción, comedia y aventura.
Por cierto, por si fuera de tu interés, aquí tienes un fantástico artículo que no te puedes perder con 15 curiosidades de la saga de películas de Matrix.
Tabla de contenidos
Regreso al Futuro
Sinopsis
Entre los personajes principales de la saga de Regreso al Futuro, podemos encontrar:
- Marty McFly (Michael J. Fox): El protagonista principal de la saga, un joven de 17 años que, a través de varios viajes en el tiempo, se enfrenta a diversas situaciones para proteger su futuro. Con su actitud audaz y carismática, Marty se convierte en uno de los personajes más icónicos del cine.
- Doc Brown (Christopher Lloyd): Emmett Brown, conocido como «Doc», es el excéntrico y brillante científico que inventa la DeLorean, el vehículo capaz de viajar en el tiempo. A lo largo de la saga, se convierte en el mentor de Marty y se enfrenta a los peligros del viaje temporal.
- Biff Tannen (Thomas F. Wilson): El principal antagonista de la saga, Biff es un matón que molesta a Marty y a su familia a lo largo de los años. A lo largo de la trilogía, su papel se intensifica, volviéndose aún más peligroso cuando obtiene acceso al almanaque deportivo que cambia el curso del tiempo.
- Lorraine Baines McFly (Lea Thompson): La madre de Marty McFly. En la primera película, Marty viaja al pasado y se encuentra con una versión joven de su madre, Lorraine, quien debe enamorarse de su padre para asegurar su existencia en el futuro.
- George McFly (Crispin Glover): El padre de Marty McFly, un hombre tímido y algo torpe que, en la primera película, se ve influenciado por Marty para enfrentarse a Biff y cambiar su destino, logrando finalmente ganar la confianza de Lorraine.
- Jennifer Parker (Claudia Wells / Elisabeth Shue): La novia de Marty McFly, quien desempeña un papel importante en Regreso al Futuro II y Regreso al Futuro III. Acompaña a Marty en sus viajes temporales y juega un papel clave en varias situaciones de la trama.
- Biff Tannen (Viejo) (Thomas F. Wilson): Una versión envejecida de Biff Tannen, que aparece en Regreso al Futuro II en una línea de tiempo alternativa. En esta versión, Biff se ha convertido en un hombre rico y poderoso gracias al almanaque deportivo que le permite predecir los resultados deportivos.
- Needles (Flea): Un personaje secundario en Regreso al Futuro II, Needles es un compañero de trabajo de Marty en el futuro. Su actitud provocadora pone a Marty en una situación comprometida que afecta su destino.
- Einstein: El perro de Doc Brown, que es también un personaje clave en la saga. Einstein acompaña a su dueño en muchas de sus aventuras y se convierte en un símbolo de lealtad y amistad en la trama.
- Goldie Wilson (Donald Fullilove): En Regreso al Futuro I, Goldie es el empleado de un restaurante que, al principio de la historia, tiene una visión de futuro en la que llega a ser el alcalde de Hill Valley.
Curiosidades de Regreso al Futuro
A continuación veremos un sensacional listado con las 15 curiosidades más impactantes de la saga de películas. La trilogía de «Regreso al Futuro» sigue siendo un referente del cine de ciencia ficción y aventuras, capturando la imaginación de generaciones y dejando una marca indeleble en la cultura popular. De hecho, con una combinación de humor, emoción y un guión ingenioso, la saga continúa siendo atemporal.
1. El DeLorean casi no fue el coche elegido
Inicialmente, el guión planteaba que la máquina del tiempo fuera un refrigerador. Sin embargo, los creadores optaron por un DeLorean DMC-12 por su diseño futurista y puertas de ala de gaviota, que le daban un aspecto más creíble como vehículo del futuro. Además, Robert Zemeckis temía que los niños imitaran la escena y se encerraran en refrigeradores.
2. Michael J. Fox no fue la primera opción
Eric Stoltz fue elegido inicialmente para interpretar a Marty McFly, pero su estilo serio no encajaba con el tono cómico de la película. Tras cinco semanas de rodaje, se decidió reemplazarlo por Michael J. Fox, quien logró equilibrar el humor y la emoción del personaje.
3. El icónico «Gran Reloj» es un verdadero monumento
La torre del reloj de Hill Valley es en realidad un set construido en los Estudios Universal de Hollywood. Ha aparecido en numerosas producciones, como «Gremlins« y «Batman & Robin«, consolidándose como un ícono cinematográfico.
4. La predicción del futuro tecnológico
Regreso al Futuro II anticipó tecnologías como las videollamadas, las gafas de realidad virtual y los pagos biométricos. Sorprendentemente, la película también mostró un Chicago Cubs ganando la Serie Mundial en 2015, un año antes de que sucediera en la vida real.
5. Pepsi Perfect fue una realidad
La futurista bebida «Pepsi Perfect» mostrada en la segunda película fue recreada por Pepsi en una edición especial en 2015. Las botellas se vendieron en cuestión de minutos, demostrando la nostalgia y el impacto de la saga.
6. El almanaque deportivo existe en la vida real
La idea del almanaque deportivo que predice los resultados deportivos ha inspirado a varios aficionados a crear versiones reales, aunque sin la misma precisión de la película. El concepto se ha convertido en un símbolo de la especulación y las apuestas deportivas.
7. Huevos de pascua musicales
Marty toca «Johnny B. Goode» en el baile de graduación, insinuando que él inspiró a Chuck Berry. La escena se convirtió en un momento icónico de la película, con la famosa frase «¡Escucha esto!» anticipando el impacto del rock and roll.
8. La broma de Darth Vader
Marty se disfraza con un traje radiactivo y se hace pasar por un alienígena llamado «Darth Vader del planeta Vulcano». Esta divertida referencia une dos grandes franquicias de ciencia ficción: Star Wars y Star Trek.
9. El cameo de Huey Lewis
El músico responsable de la canción principal «The Power of Love», Huey Lewis, aparece en la película como el profesor que rechaza a la banda de Marty durante una audición, diciendo la famosa frase «¡Son demasiado ruidosos!».
10. El efecto hoverboard
El aeropatín de la segunda película generó un fenómeno cultural. Aunque no era real, muchos fans creyeron en su existencia, lo que llevó a intentos posteriores de desarrollar una versión funcional.
11. La fecha del «futuro» se volvió icónica
El 21 de octubre de 2015 se celebró en todo el mundo con proyecciones especiales, lanzamientos de productos y eventos temáticos. Fue un día lleno de homenajes a la franquicia.
12. Referencias a Ronald Reagan
La película menciona a Ronald Reagan como presidente, algo que los guionistas pensaron que sonaría absurdo en los años 50. Reagan, fanático de la película, llegó a mencionar la frase «¿Dónde vamos, no necesitamos carreteras?» en un discurso.
13. Inspiración en la vida real
Bob Gale se inspiró para escribir la historia tras encontrar el anuario de su padre y preguntarse si hubieran sido amigos en la escuela secundaria, lo que llevó a la idea de viajar al pasado y conocer a los padres de uno mismo.
14. Cameo de ZZ Top
La famosa banda de rock ZZ Top hace una aparición en la tercera película, tocando en el festival del Viejo Oeste con instrumentos que recuerdan la época, dándole un toque auténtico al ambiente del siglo XIX.
15. La frase «Where we’re going, we don’t need roads»
La frase «Donde vamos no necesitamos carreteras», dicha por Doc Brown en el final de la primera película, se ha convertido en un lema para los fans de la saga y representa la exploración de lo desconocido, la innovación y la aventura sin límites.