‘Detective Touré’ es una serie de género policíaco y de suspense, basada en las novelas de Jon Arretxe. La serie fue coproducida por RTVE y ETB, y se emitió originalmente en La 1 de RTVE. Actualmente, está disponible para streaming en Netflix.
Por cierto, por si fuera de tu interés, aquí tienes un fantástico artículo que no te puedes perder sobre la serie televisión «El Caso Gabby Petito».
Tabla de contenidos
Detective Touré
Un thriller policíaco ambientado en Bilbao
«Detective Touré» es una serie de televisión española que combina el género policíaco con el drama social. La historia sigue a Touré, un inmigrante africano que trabaja como detective privado en Bilbao, enfrentándose a los peligros del crimen organizado y a los prejuicios que rodean su condición de extranjero.
Un detective diferente: Touré y su lucha diaria
Touré, interpretado por Malcolm Treviño-Sitté, es un personaje carismático y astuto que ha aprendido a sobrevivir en un entorno hostil. Aunque carece de recursos y apoyo institucional, su ingenio y su capacidad para moverse entre diferentes realidades sociales le permiten resolver casos complejos que la policía ignora.
Casos intrigantes y tramas llenas de suspense
Cada capítulo presenta un nuevo caso que Touré debe resolver, desde desapariciones misteriosas hasta asesinatos relacionados con el crimen organizado. La serie no solo se centra en la investigación, sino que también explora las dificultades que enfrentan los inmigrantes en España, aportando una mirada crítica a la sociedad.
Bilbao como telón de fondo
La ciudad de Bilbao juega un papel fundamental en la serie, con sus calles, barrios y contrastes culturales aportando realismo y profundidad a la historia. La fotografía y la ambientación refuerzan el tono oscuro y enigmático de la producción.
Un reparto talentoso y una historia basada en las novelas de Jon Arretxe
«Detective Touré» está inspirada en las novelas de Jon Arretxe y cuenta con un elenco de actores que aportan gran credibilidad a sus personajes. Además de Treviño-Sitté, la serie cuenta con la participación de destacados actores del panorama televisivo español.
Dónde ver «Detective Touré»
La serie es una coproducción de RTVE y ETB, y se emitió originalmente en La 1. Actualmente, «Detective Touré» está disponible en Netflix, donde los espectadores pueden disfrutar de todos sus episodios.
Conclusión: Un thriller policíaco diferente y necesario
«Detective Touré» no es solo una serie de investigación criminal, sino una historia que visibiliza la realidad de muchos inmigrantes en Europa. Con una trama atrapante, personajes bien desarrollados y un mensaje social profundo, esta producción se ha convertido en una de las apuestas más interesantes del género en España.
Curiosidades de Detective Touré
A continuación mostramos un fantástico listado con las 15 curiosidades más sorprendentes de la serie de televisión «Detective Touré». ¡No te las pierdas!
1. Primer protagonista negro en una serie española
Detective Touré marca un hito en la televisión española al tener como protagonista a un actor negro, Malcolm Treviño-Sitté. Su personaje, Mahamoud Touré, es un detective inmigrante en Bilbao. La serie destaca por su representación diversa y por abrir nuevas oportunidades para actores afrodescendientes en España.
2. Basada en las novelas de Jon Arretxe
La serie está inspirada en la saga literaria del escritor Jon Arretxe, quien ha publicado varias novelas sobre Touré. En los libros, el personaje es un inmigrante africano que sobrevive con pequeños trabajos hasta que descubre su talento para la investigación. La serie adapta su historia al formato televisivo con gran fidelidad.
3. Rodaje en Bilbao, en lugares emblemáticos
El rodaje se llevó a cabo en Bilbao, especialmente en el barrio de San Francisco, una zona con gran diversidad cultural. También se grabaron escenas en lugares icónicos como el Teatro Arriaga y el estadio San Mamés. La ambientación realista aporta un toque auténtico y refuerza la conexión con la ciudad.
4. Dirección compartida por Esteban Crespo y Violeta Salama
La serie fue dirigida por Esteban Crespo, nominado al Oscar, y Violeta Salama, cineasta de gran proyección. Su combinación de estilos enriquece la narrativa, fusionando una visión cinematográfica con un enfoque realista que hace que la historia de Touré cobre vida de manera impactante en la pantalla.
5. Asesoramiento cultural para garantizar autenticidad
Para retratar con precisión la realidad de la comunidad africana en España, la serie contó con el asesoramiento de la periodista Lucía Mbomio y del mediador intercultural Mamadou Ngom. Su participación fue clave para reflejar las costumbres, el idioma y los desafíos de los inmigrantes de forma respetuosa y realista.
6. Producida en dos idiomas: castellano y euskera
Detective Touré es una de las pocas series producidas en España que se emite tanto en castellano (RTVE) como en euskera (EITB). Este enfoque bilingüe no solo refleja la riqueza cultural del País Vasco, sino que también permite llegar a una audiencia más amplia en ambas lenguas.
7. Reparto multicultural con actores de diversas nacionalidades
El elenco incluye a actores de distintas procedencias, como Gorsy Edú (Guinea Ecuatorial) y Emilio Buale (Guinea Ecuatorial). La diversidad del reparto refuerza la representación de comunidades migrantes en España, algo poco habitual en la televisión nacional, lo que hace de la serie un referente en inclusión.
8. Una historia que mezcla cine negro con drama social
La serie combina los elementos clásicos del género negro, como la investigación de crímenes y la corrupción, con un fuerte trasfondo social. La trama explora temas como el racismo, la inmigración y las dificultades de integración en un país nuevo, ofreciendo una mirada cruda y realista a estas problemáticas.
9. Retrato del barrio de San Francisco en Bilbao
El barrio de San Francisco, donde se desarrolla gran parte de la serie, es conocido por su gran diversidad cultural. La serie muestra su día a día, sus comercios regentados por inmigrantes y los conflictos que surgen en un entorno marcado por la convivencia de distintas culturas y clases sociales.
10. Inspiración en casos reales de inmigración y discriminación
Varios de los conflictos que enfrenta Touré están inspirados en hechos reales vividos por la comunidad migrante en España. Desde la dificultad para regularizar su situación hasta la discriminación laboral, la serie refleja experiencias que muchas personas atraviesan, dándole un alto grado de realismo a la historia.
11. Un protagonista diferente al detective clásico
A diferencia del típico detective de novelas negras, Touré no es un policía ni un investigador profesional. Es un inmigrante sin papeles que se ve obligado a resolver casos para sobrevivir. Esta perspectiva única le da frescura a la historia y lo convierte en un personaje entrañable y original.
12. Influencias de la novela negra mediterránea
La serie toma elementos de la llamada novela negra mediterránea, un subgénero que mezcla el crimen con la crítica social. Este estilo se caracteriza por detectives poco convencionales, corrupción política y un retrato realista de la sociedad, similar a autores como Andrea Camilleri o Manuel Vázquez Montalbán.
13. Banda sonora con influencias africanas y urbanas
La música de la serie incorpora sonidos africanos fusionados con ritmos urbanos contemporáneos. Este enfoque musical ayuda a sumergir al espectador en la vida del protagonista y refuerza la identidad cultural de la serie, reflejando la diversidad del barrio donde se desarrolla la trama.
14. Éxito en festivales y crítica positiva
Antes de su estreno, Detective Touré fue presentada en festivales de cine y televisión, donde recibió elogios por su enfoque innovador y su potente historia. La crítica ha destacado la actuación de Malcolm Treviño-Sitté y el guion, que combina tensión, emoción y una mirada social profunda.
15. Un mensaje de inclusión y diversidad en la televisión española
Más allá del entretenimiento, Detective Touré es una serie que promueve la inclusión y la representación de colectivos históricamente invisibilizados en la televisión española. Su éxito puede marcar el camino para futuras producciones que reflejen una sociedad más diversa y realista.