La Casa De Las Flores: Todo sobre la serie de Drama, Comedia y Secretos Familiares

La Casa de las Flores es una serie mexicana de comedia y drama creada por Manolo Caro. Se centra en la familia De la Mora, que dirige una prestigiosa floristería, mientras enfrenta escándalos y secretos ocultos.

La Casa de las Flores (Serie de TV)

Por cierto, por si fuera de tu interés, aquí tienes un fantástico artículo que no te puedes perder sobre la serie televisión «El Chavo del 8».

La Casa De Las Flores

Una mezcla de comedia y crítica social

La serie aborda temas como la infidelidad, la sexualidad, el clasismo y la hipocresía social con un tono satírico y fresco. Destaca por su estilo visual colorido y su narración innovadora.

Personajes principales

El reparto principal de la serie «La Casa de las Flores» se encuentra compuesto por:

  • Virginia de la Mora (interpretada por Verónica Castro): La matriarca de la familia De la Mora. Es una mujer que, a pesar de las tensiones familiares y los escándalos, intenta mantener las apariencias y el control sobre su familia y la florería que lleva su nombre. A lo largo de las temporadas, Virginia enfrenta el dolor y las revelaciones sobre los secretos de su familia.
  • Paulina de la Mora (interpretada por Cecilia Suárez): La hija mayor de Virginia, quien a menudo se muestra sarcástica y distante, pero al mismo tiempo se ve involucrada en los problemas familiares. A lo largo de la serie, Paulina se enfrenta a sus propios dilemas personales mientras trata de lidiar con la disfunción de su familia.
  • María José «Majo» de la Mora (interpretada por Ximena Sariñana): La hija menor de Virginia, quien es mucho más dulce y sensible que Paulina. Su personaje es central en varios momentos de la trama, especialmente por su relación con el resto de la familia y su lucha por encontrar su lugar dentro de la dinámica familiar.
  • Elena de la Mora (interpretada por Ludwika Paleta): Es una de las hijas de la familia y un personaje clave a lo largo de la serie. Aunque inicialmente su presencia en la familia es tensa, a medida que avanza la historia, se revela más acerca de su carácter y las dinámicas de poder en la familia.
  • Saúl Aguirre (interpretado por Juan Pablo Medina): Es un personaje cercano a los De la Mora, y su papel en la serie evoluciona a medida que se profundizan los secretos familiares. A lo largo de las temporadas, Saúl es fundamental en el desarrollo de varias tramas dentro de la familia, especialmente con Paulina.
  • Diego de la Mora (interpretado por Nicolás de la Vega): Es otro miembro de la familia que juega un papel importante en la trama de La Casa de las Flores. A lo largo de la serie, sus relaciones y su comportamiento se convierten en parte esencial de los conflictos familiares.
  • Chema de la Mora (interpretado por Erick Elías): El hermano de Paulina y Majo, cuya vida está marcada por el regreso al hogar familiar y los secretos que rodean su identidad y su pasado. A lo largo de la serie, Chema se ve atrapado entre la lealtad a su familia y su propio deseo de descubrir la verdad.

El éxito en Netflix y sus temporadas

La serie se convirtió en un éxito en Netflix, generando una base de fans leales y expandiéndose con una película. Su estilo irreverente y su crítica a la sociedad mexicana la hacen única en su género.

Curiosidades de La Casa De Las Flores

A continuación mostramos un fantástico listado con las 15 curiosidades más sorprendentes de la serie de televisión «La Casa de las Flores». ¡No te las pierdas!

1. Verónica Castro solo estuvo en la primera temporada

A pesar de que Verónica Castro fue la gran estrella del show en su primera temporada, la actriz no regresó para las siguientes entregas. Se rumoreó que hubo diferencias creativas con el director, pero Manolo Caro aseguró que su historia ya estaba planeada para ser breve.

2. La intro de la serie esconde detalles importantes

La icónica introducción de La Casa de las Flores muestra imágenes de flores marchitas y momentos clave de la serie. Cada elemento visual tiene un significado oculto, representando traiciones, secretos familiares y los problemas de los personajes antes de que se revelen en la trama.

3. Inspirada en las telenovelas mexicanas clásicas

Manolo Caro se basó en las telenovelas de los años 80 y 90 para darle un tono melodramático y satírico a la serie. Por eso, incluye elementos como infidelidades, secretos ocultos y giros inesperados, pero con un toque moderno y humorístico.

4. Cecilia Suárez creó el icónico tono de voz de Paulina

El característico tono pausado y particular con el que habla Paulina de la Mora no estaba en el guion original. Fue una propuesta de Cecilia Suárez y se volvió tan popular que Netflix pidió que no se usara fuera de la serie para evitar sobreexplotarlo.

5. La casa de la familia De la Mora existe en la vida real

La lujosa casa donde vive la familia De la Mora es una mansión real en la Ciudad de México. Se ubica en la colonia San Ángel y ha sido utilizada para grabar otras producciones debido a su arquitectura elegante y sofisticada.

6. La serie aborda temas tabú en la televisión mexicana

A diferencia de muchas telenovelas tradicionales, La Casa de las Flores trata temas como la diversidad sexual, el feminismo, la infidelidad y los problemas de salud mental. Esto la convirtió en una serie innovadora y rompió varios estereotipos en la televisión latinoamericana.

7. Manolo Caro escribió la serie pensando en su elenco

El creador de la serie escribió los personajes con actores específicos en mente. Por ejemplo, Paulina de la Mora fue creada especialmente para Cecilia Suárez, mientras que Aislinn Derbez y Darío Yazbek fueron considerados desde el inicio para interpretar a los hermanos De la Mora.

8. La tienda de flores es un personaje más en la historia

La florería La Casa de las Flores no es solo un escenario, sino un símbolo de la hipocresía familiar. Representa la imagen perfecta que la familia quiere proyectar al mundo, mientras que sus problemas y secretos están ocultos detrás de su fachada impecable.

9. La tercera temporada tiene una estructura diferente

Mientras que las primeras dos temporadas se desarrollan en el presente, la tercera temporada mezcla el pasado y el presente para revelar los orígenes de la familia De la Mora. Este cambio narrativo le dio un tono más dramático y nostálgico a la historia.

10. El personaje de Virginia De la Mora fue eliminado de la historia

Tras la salida de Verónica Castro, el personaje de Virginia De la Mora no apareció más en pantalla. Sin embargo, su presencia siguió siendo clave en la historia, ya que su muerte y los secretos que dejó fueron el eje central de la segunda temporada.

11. La música es un elemento clave en la serie

Desde la primera temporada, la serie ha destacado por su excelente selección musical. Clásicos de la música mexicana como Así no te amará jamás de Amanda Miguel y Déjame vivir de Juan Gabriel y Rocío Dúrcal han sido utilizados en momentos clave de la trama.

12. Netflix creó filtros de Instagram inspirados en la serie

Debido al éxito del personaje de Paulina de la Mora, Netflix lanzó filtros de Instagram que imitaban su tono de voz y sus frases icónicas. Esto fue un fenómeno viral y aumentó aún más la popularidad de la serie en redes sociales.

13. Inspiró una obra de teatro y un libro

Después del éxito de la serie, Manolo Caro lanzó La Casa de las Flores: El libro de la familia, que profundiza en la historia de los personajes. Además, en 2021, se estrenó una obra de teatro basada en la serie, manteniendo su esencia cómica y dramática.

14. La comunidad LGBTQ+ adoptó la serie como un referente

Gracias a la representación de personajes LGBTQ+ y la manera en que aborda temas como la identidad de género y la homofobia, La Casa de las Flores se convirtió en una de las series más queridas por la comunidad LGBTQ+ en Latinoamérica.

15. La serie terminó con una película especial en Netflix

Después del final de la tercera temporada, Netflix lanzó La Casa de las Flores: La Película, donde los personajes principales vuelven para cerrar sus historias. La película sirvió como despedida para los fanáticos y resolvió algunos misterios pendientes.

Temporadas de La Casa De Las Flores

Temporada 1

La familia De la Mora parece tener una vida perfecta, con una prestigiosa florería y una reputación impecable. Sin embargo, un trágico evento saca a la luz secretos ocultos que amenazan con desmoronar su mundo. A medida que los conflictos familiares se intensifican, los personajes enfrentan desafíos que los obligan a cuestionar su identidad, su lealtad y su futuro. Con una mezcla de drama y comedia satírica, la serie explora temas como la doble moral, la sexualidad y los secretos familiares, mientras mantiene el estilo de las clásicas telenovelas con un toque moderno y provocador.

Temporada 2

Tras los eventos de la primera temporada, la familia De la Mora se encuentra dividida y enfrentando nuevos retos. La florería que alguna vez fue su orgullo ahora está en peligro, mientras cada miembro de la familia intenta reconstruir su vida. Entre reencuentros inesperados, nuevas rivalidades y decisiones difíciles, los personajes se ven obligados a enfrentarse a su pasado y a redefinir sus relaciones. Esta temporada explora el poder del cambio y la resiliencia, mostrando a los protagonistas en un proceso de transformación personal mientras intentan recuperar lo que han perdido.

Temporada 3

El pasado y el presente se entrelazan mientras la familia De la Mora descubre nuevas verdades sobre su historia. La temporada incluye flashbacks que revelan los orígenes de la familia y cómo ciertos secretos han moldeado sus vidas. Mientras intentan cerrar ciclos y encontrar la felicidad, los personajes enfrentan giros inesperados que ponen a prueba sus relaciones y su capacidad de perdón. Con un cierre emotivo y reflexivo, la serie concluye con un mensaje sobre la importancia de la familia, la identidad y la autenticidad.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


error: