Narcos: Todo lo que debes saber sobre la serie que revolucionó el crimen en la televisión

Narcos es una serie de crimen y drama que narra la historia de los carteles de la droga en Colombia, centrándose en la figura de Pablo Escobar y su imperio criminal. La serie muestra el ascenso de Escobar en los años 80, cuando llegó a controlar gran parte del narcotráfico en América Latina, y cómo las autoridades intentaron frenarlo.

Narcos (Serie de TV)

Por cierto, por si fuera de tu interés, aquí tienes un fantástico artículo que no te puedes perder sobre la serie televisión «La Que Se Avecina».

Narcos

La lucha entre el crimen y la ley

A lo largo de sus temporadas, Narcos presenta la perspectiva de la DEA y de las fuerzas de seguridad colombianas en su batalla para desmantelar el Cartel de Medellín y, posteriormente, el Cartel de Cali. La serie explora la corrupción, la violencia y las estrategias utilizadas tanto por los narcotraficantes como por el gobierno para mantener el control.

Personajes principales

El reparto principal de la serie «Narcos» se encuentra compuesto por:

  • Pablo Escobar (interpretado por Wagner Moura): El personaje central de las primeras dos temporadas, Escobar es el narcotraficante más poderoso de Colombia y uno de los criminales más notorios de la historia. La serie sigue su ascenso y caída en el mundo del narcotráfico.
  • Javier Peña (interpretado por Pedro Pascal): Un agente de la DEA que tiene un papel crucial en las primeras tres temporadas. Peña lucha por detener a Escobar y, más tarde, a otros carteles. Su personaje continúa en Narcos: México, siendo interpretado por el mismo actor.
  • Steve Murphy (interpretado por Boyd Holbrook): Es otro agente de la DEA que trabaja junto a Javier Peña en la caza de Pablo Escobar. El personaje de Murphy es un narrador principal en las primeras temporadas y ofrece una perspectiva desde el lado de la ley.
  • Gilberto Rodríguez Orejuela (interpretado por Damian Alcázar): Uno de los líderes del Cartel de Cali, aparece a partir de la tercera temporada. A medida que el Cartel de Medellín cae, el Cartel de Cali toma el control del narcotráfico, y Gilberto juega un papel protagónico en este cambio de poder.
  • César Gaviria (interpretado por Raúl Méndez): El presidente de Colombia durante gran parte de la historia, cuya lucha contra el narcotráfico es central en las primeras temporadas. Aunque su aparición disminuye en las siguientes temporadas, su papel como líder del país es clave en el contexto de la guerra contra los carteles.

El legado de Narcos

Tras el éxito de las primeras temporadas, la franquicia se expandió con Narcos: México, que explora la historia del narcotráfico en ese país. La serie sigue siendo una referencia en el género de crimen y drama basado en hechos reales.

Curiosidades de Narcos

A continuación mostramos un fantástico listado con las 15 curiosidades más sorprendentes de la serie de televisión «Narcos». ¡No te las pierdas!

1. Wagner Moura tuvo que aprender español desde cero

El actor brasileño Wagner Moura, quien interpretó a Pablo Escobar, no hablaba español antes de la serie. Para encarnar al narcotraficante, tuvo que tomar clases intensivas durante meses en Medellín. A pesar de sus esfuerzos, algunos colombianos notaron su acento diferente.

2. El hijo de Pablo Escobar criticó la serie

Juan Pablo Escobar, hijo del narcotraficante, aseguró que Narcos tiene muchas inexactitudes históricas. Según él, la serie exageró la riqueza de su padre y omitió detalles clave de su vida. Incluso publicó un libro titulado Pablo Escobar: Mi Padre para aclarar la historia.

3. Un periodista de la serie fue asesinado en México

Carlos Muñoz Portal, un investigador de locaciones de Narcos: México, fue asesinado en 2017 mientras buscaba lugares para grabar. Su muerte ocurrió en una zona peligrosa del Estado de México, lo que generó preocupación sobre la seguridad de los equipos de filmación.

4. La serie usó imágenes reales de Pablo Escobar

Para darle más realismo, Narcos incluyó imágenes de archivo de Escobar y su cartel. Algunas escenas de noticias o documentos mostrados en la serie son completamente auténticos, lo que refuerza el impacto del relato.

5. El actor de Gustavo Gaviria es sobrino de Escobar

Juan Pablo Raba, quien interpretó a Gustavo Gaviria, el primo y mano derecha de Escobar en la serie, es en realidad sobrino lejano del narcotraficante en la vida real. Esto hizo que su papel tuviera un significado aún más especial.

6. La familia de Pablo Escobar demandó a Netflix

Los familiares de Escobar exigieron a Netflix una compensación de mil millones de dólares por usar el nombre y la historia del capo sin permiso. Además, registraron la marca «Escobar» para evitar futuros usos comerciales.

7. Pedro Pascal temía por su vida en Colombia

El actor chileno Pedro Pascal, quien interpretó al agente Peña, confesó que tenía miedo de filmar en Colombia. Debido a la historia del narcotráfico, sentía que estar en algunas locaciones podría poner en peligro al equipo.

8. Escobar nunca quemó dinero para calentar a su hija

Una de las escenas más icónicas de la serie es cuando Escobar quema millones de dólares para calentar a su hija. Sin embargo, su hijo desmintió este hecho, asegurando que aunque pasaron momentos difíciles, su padre nunca tomó esa medida extrema.

9. La DEA colaboró con los guionistas

Para lograr una representación más realista, los creadores de Narcos trabajaron con agentes de la DEA que participaron en la caza de Escobar. Gracias a sus relatos, la serie pudo recrear operaciones reales con mayor fidelidad.

10. Los sicarios de Escobar eran más jóvenes de lo que muestra la serie

En Narcos, los sicarios del Cartel de Medellín parecen adultos jóvenes, pero en la vida real, muchos tenían entre 12 y 17 años. Escobar reclutaba adolescentes de barrios pobres para sus operaciones criminales.

11. La casa de Escobar aún existe y es una atracción turística

La Hacienda Nápoles, el famoso refugio de Escobar, fue confiscada por el gobierno colombiano y ahora es un parque temático con un museo sobre el narcotráfico. Algunos turistas visitan el lugar para conocer más sobre la historia del capo.

12. La historia del Cartel de Cali es más realista que la de Escobar

Mientras que la historia de Escobar tuvo algunos elementos dramatizados, las temporadas dedicadas al Cartel de Cali fueron mucho más fieles a la realidad. Esto se debe a que había más registros y testimonios directos sobre sus operaciones.

13. Wagner Moura perdió y ganó peso por el papel

Para interpretar a Escobar, Wagner Moura tuvo que aumentar más de 20 kilos. Sin embargo, después de terminar la serie, se sometió a un estricto régimen para recuperar su peso original, lo que fue un gran desafío para su salud.

14. Escobar en la serie no es tan cruel como en la vida real

Si bien Narcos muestra a Escobar como un criminal despiadado, la realidad fue aún peor. Documentos históricos revelan que el narcotraficante ordenó la muerte de más personas de las que la serie retrata, incluyendo civiles y niños.

15. El final de Escobar fue grabado en el lugar exacto de su muerte

Para darle mayor autenticidad a la serie, la producción filmó la escena de la muerte de Pablo Escobar en el mismo techo donde fue abatido en 1993. El equipo quería recrear el momento con la mayor precisión posible.

Temporadas de Narcos

Temporada 1

La serie sigue el auge del narcotraficante Pablo Escobar en Colombia durante la década de 1980. Desde sus inicios en el contrabando hasta la consolidación del Cartel de Medellín, Escobar construye un imperio que lo convierte en uno de los hombres más ricos y peligrosos del mundo. Mientras tanto, la DEA y el gobierno colombiano comienzan a tomar medidas para frenar el tráfico de drogas, dando inicio a una intensa persecución. Con una combinación de acción, drama y hechos históricos, la primera temporada sienta las bases de un conflicto que marcará a Colombia y al mundo entero.

Temporada 2

Pablo Escobar se enfrenta a su etapa más desafiante tras huir de la prisión de La Catedral. Ahora convertido en el hombre más buscado de Colombia, su imperio comienza a tambalearse mientras las autoridades intensifican sus esfuerzos para capturarlo. En medio del caos, sus aliados y enemigos toman decisiones que cambiarán el curso de la historia del narcotráfico. Esta temporada muestra el lado más vulnerable del capo, con momentos de tensión y estrategia, mientras la cacería para atraparlo se vuelve cada vez más feroz e implacable.

Temporada 3

Con el Cartel de Medellín desmantelado, el Cartel de Cali toma el control del tráfico de drogas en Colombia. A diferencia de su predecesor, este cartel opera con un perfil más bajo, sobornando a políticos y fuerzas del orden para expandir su poder. La DEA, ahora con nuevos agentes en el caso, lucha por desmantelar la organización antes de que logren concretar su plan de legalización. La temporada ofrece una nueva perspectiva sobre el narcotráfico, mostrando un modelo de negocio más sofisticado y la batalla de la ley contra el crimen organizado.

Temporada 4 (Narcos: México – Temporada 1)

La historia se traslada a México, explorando los orígenes del narcotráfico en el país durante la década de 1980. Félix Gallardo unifica a los carteles dispersos para formar el poderoso Cartel de Guadalajara, transformando el tráfico de drogas en un negocio altamente lucrativo. Sin embargo, la llegada de un agente de la DEA a México pone en peligro sus operaciones, desencadenando una serie de eventos que marcarán el futuro del narcotráfico. Con una narrativa atrapante, esta temporada revela los inicios de la guerra contra las drogas en México.

Temporada 5 (Narcos: México – Temporada 2)

Félix Gallardo enfrenta desafíos internos y externos mientras intenta mantener el control sobre su imperio. La DEA intensifica su lucha contra el Cartel de Guadalajara, mientras las tensiones entre los propios narcotraficantes aumentan. Las traiciones y ambiciones personales amenazan con fragmentar la organización, cambiando para siempre el panorama del narcotráfico en México. Con un enfoque en los conflictos de poder, esta temporada muestra cómo el crimen organizado evoluciona en medio de la violencia y la corrupción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


error: