The Witcher (Temporada 1): Sinopsis y Curiosidades más Sorprendentes de la Serie de Netflix

En este artículo profundizaremos en la primera temporada de la exitosa serie de Netflix «The Witcher», viendo en primer lugar su sinopsis (cuidado con los spoilers si todavía no la has visto) y posteriormente un fantástico listado de curiosidades que, sin duda, te sorprenderán. ¡Vamos a ello!

The Witcher: Temporada 1 (Serie de TV)

Más información sobre la serie en el artículo «The Witcher«.

Sinopsis de la Primera Temporada (Spoilers)

Introducción a The Witcher y el Mundo de Geralt de Rivia

La primera temporada de The Witcher, basada en la exitosa saga de libros de Andrzej Sapkowski, presenta a Geralt de Rivia, un cazador de monstruos conocido como «witcher». Geralt vive en un mundo lleno de magia, criaturas sobrenaturales y una guerra constante entre reinos humanos, razas míticas y poderes oscuros. Geralt, entrenado para cazar monstruos, se encuentra atrapado en una compleja red de intriga política, batallas violentas y dilemas morales que desafían su ética personal. La temporada explora su lucha por encontrar su lugar en un mundo donde el destino parece estar siempre en su contra.

Estructura No Lineal: Tres Líneas Temporales

Uno de los aspectos distintivos de la primera temporada es la narrativa no lineal, que presenta tres líneas temporales separadas. Estas líneas siguen los viajes de Geralt, la hechicera Yennefer de Vengerberg y la princesa Ciri de Cintra, cuyo destino está inexplicablemente entrelazado. Mientras Geralt enfrenta peligros y monstruos en sus misiones, Yennefer atraviesa una serie de transformaciones personales, buscando poder y control sobre su vida. Por su parte, Ciri, que comienza como una princesa en fuga, pronto descubre que su destino está ligado al de Geralt, lo que se revela en los giros sorprendentes al final de la temporada.

Un Mundo de Magia, Política y Guerra

La primera temporada de The Witcher no solo se enfoca en los personajes principales, sino también en la construcción del mundo del continente, lleno de magia, criaturas míticas y conflictos políticos. Los reinos humanos están atrapados en una guerra constante, mientras que las diferentes razas y facciones luchan por el poder y la supervivencia. La magia juega un papel crucial en la historia, y a lo largo de la temporada, se exploran las complejidades del poder mágico, las alianzas políticas y las traiciones que afectan a todos los personajes.

Conclusión: Un Viaje Épico de Fantasía

La primera temporada de The Witcher ofrece un viaje épico lleno de acción, magia y drama. A través de una estructura narrativa intrigante y personajes profundos, la serie atrapa a los espectadores en un mundo oscuro y fascinante. Los dilemas morales, los conflictos internos y las complejas relaciones entre los personajes dan vida a una historia que sigue desarrollándose en temporadas posteriores. La temporada cierra con un impactante clímax que deja a los espectadores con ganas de más, mientras los destinos de Geralt, Yennefer y Ciri se entrelazan para definir el futuro del continente.

Personajes Principales

El reparto principal de la primera temporada de la serie «The Witcher» se compone de:

  • Geralt de Rivia (Henry Cavill): Cazador de monstruos conocido como witcher, Geralt es un hombre solitario, marcado por su moralidad, habilidades sobrenaturales y su destino entrelazado con el de Ciri.
  • Yennefer de Vengerberg (Anya Chalotra): Hechicera poderosa y compleja, cuya transformación de una joven desfigurada a una mujer con habilidades mágicas excepcionales está llena de sacrificios y lucha interna por su identidad.
  • Ciri (Freya Allan): Princesa de Cintra con un misterioso poder, cuyo destino está ligado a Geralt. En la temporada huye de su reino y comienza a descubrir su conexión con el cazador.
  • Jaskier (Joey Batey): Bardo alegre y carismático que acompaña a Geralt en sus viajes, proporcionando alivio cómico y una perspectiva más humana, mientras su lealtad a Geralt es inquebrantable.
  • Vesemir (Kim Bodnia): Viejo y sabio witcher, mentor de Geralt, que representa la tradición de los cazadores de monstruos. Brinda orientación y apoyo a Geralt durante sus decisiones más difíciles.
  • Tissaia de Vries (MyAnna Buring): Hechicera de Aretuza y mentora de Yennefer. Firme y calculadora, juega un papel clave en la transformación de Yennefer y en la política mágica que afecta el continente.
  • Filavandrel (Tom Canton): Líder de los elfos, símbolo de su lucha por la supervivencia frente a la opresión humana. Su historia refleja el conflicto racial y la búsqueda de justicia.

Curiosidades de The Witcher (Temporada 1)

En esta sección veremos una excelente selección con las curiosidades más impactantes de la primera temporada de la exitosa serie de televisión estadounidense «The Witcher».

1. La obra original

Aunque hay quien afirma que «The Witcher» es la respuesta de Netflix a «Game of Thrones» (HBO), lo cierto es que está basada en la saga literaria de siete libros «Wiedzmin» («La bruja») del escritor polaco Andrzej Sapkowski (quien, por cierto, participó activamente en la producción de la serie).

Andrzej Sapkowski

Los libros fueron escritos principalmente durante la década de los 90 (el primero, un cuento de 1986). Son del estilo de «El señor de los anillos», pero con una fuerte influencia de la mitología eslava. Por cierto, cuando los libros fueron traducidos, los fanáticos pensaban que estos estaban adaptados a los videojuegos (y no que eran obras originales).

2. Fanático

El actor Henry Cavill (que interpreta a «Geralt de Rivia») es fanático de los libros y de los videojuegos de «The Witcher». Es por ello que se comprometió al máximo para interpretar al brujo, llegando a llevar la armadura en todo momento para que se viera usada.

Henry Cavill

Es más, para que los músculos del personaje fueran aún más pronunciados, Cavill disminuyó la ingesta de líquidos durante el rodaje. Debido a ello, se puso tan fuerte que su cuerpo causó que se rasgara alguna ropa de cuero durante las escenas de acción.

3. Escenarios

Entre los lugares donde se grabó la serie «The Witcher» se encuentran el Castillo Vajdahunyad (Hungría), la pequeña ciudad de Rabsztyn (Polonia) y las Islas Canarias (España).

Paisaje de las Islas Canarias (uno de los escenarios de la serie "The Witcher")

4. Líneas de tiempo

La trama de la serie no se ubica en un período histórico definido (como lo hacen otras obras de fantasía). De hecho, los acontecimientos avanzan en 3 líneas de tiempo diferentes (entremezclándose incluso en el mismo capítulo).

Escena de la serie "The Witcher"

5. Su voz

La actriz MyAnna Buring (que interpreta a «Tissaia» en la serie), también prestó su voz para el videojuego «The Witcher 3: Wild Hunt», donde estaba encargada del personaje «Anna Henrietta».

MyAnna Buring en escena de la serie "The Witcher"

6. Gran éxito

Con el tiempo veremos hasta donde llega el éxito de «The Witcher», pero lo cierto es que, en estos momentos, es una de las serie más vistas, incluso por encima de otras tan populares como «Stranger Things» y «The Mandalorian».

Series de Televisión: "The Witcher", "The Mandalorian" y "Stranger Things"

7. «Geralt»

En las novelas no se dice cuál es la edad exacta de «Geralt», pero se menciona que algunos creen que se acerca a los 100 años. No obstante, en la serie vemos que aparenta unos 45. Pues bien, el actor que lo interpreta, Henry Cavill, a pesar de ser más joven, logró convencer a los fanáticos merced a su actuación y, como no, al maquillaje (que hace que el actor luzca como el personaje de ficción).

Henry Cavill en escena de la serie "The Witcher"

Por otro lado, al contrario a lo que su nombre indica, el personaje no es oriundo de Rivia. Nació en el reino de Kaedwen, pero ya adulto aprendió el acento de Rivia, y cambió su nombre para inspirar confianza a los potenciales clientes que lo contrataran como cazador de monstruos.

8. El videojuego

La historia del protagonista «Geralt de Rivia» y de los personajes que lo rodean, se hizo popular cuando la saga de libros dio, a su vez, origen a la saga de juegos electrónicos «The Witcher», lanzada por primera vez en 2007. De esta fanquicia (compuesta por 3 partes principales) se han vendido más de 8 millones de copias. Es más, el videojuego «The Witcher 3: Wild Hunt» obtuvo el premio a «Juego del Año» en los Game Awards.

Videojuego de "The Witcher"

Por cierto, por desgracia para él, el escritor de las obras originales (Andrzej Sapkowski) vendió los derechos para la realización de los videojuegos sin aceptar un porcentaje de las ventas, pensando que estos no iban a tener éxito.

9. En el cine

Las novelas de Sapkowski sobre «The Witcher» se hicieron tan populares en Polonia que, además de diversas adaptaciones en los cómics y una serie polaca, parte de la historia fue llevada al cine en la película «Wiedzmin» (2001). Sin embargo, este film (protagonizado por Michal Zebrowski), no tuvo éxito alguno.

Película "Wiedzmin", basada en los libros de "The Witcher"

10. Las chicas protagonistas de la serie

Freya Allan («Ciri») nació en Inglaterra, mientras que Anya Chalotra («Yennefer de Vengerberg») es británica de ascendencia india. Por cierto, ninguna de ellas había leído los libros que dan origen a sus personajes antes de participar en el casting de la serie.

Freya Allan y Anya Chalotra

11. La Reina Calanthe

La actriz Jodhi May, que interpreta a «Calanthe» en la serie (la abuela de «Ciri» y Reina de Cintra), apareció en un episodio de «Juego de Tronos» (HBO) como la bruja «Maggy The Frog».

Jodhi May en "The Witcher" y en "Juego de Tronos"

12. ¡Menudos regalos!

En el año 2011, el primer ministro polaco Donald Tusk le regaló al entonces presidente estadounidense Barack Obama varias novelas de la saga «The Witcher» firmadas por su autor (Andrzej Sapkowski), además de una copia del videojuego «The Witcher 2: Assassins of Kings».

Donald Tusk y Barack Obama

13. Dos espadas

En los libros y en los videojuegos, «Geralt» lleva consigo dos espadas: una de acero (para enfrentarse a enemigos humanos) y una de plata (la única capaz de vencer a los monstruos que se cruzan en su camino). No obstante, en la serie de Netflix (al menos, en la primera temporada) solo se ve a «Geralt» con un arma.

El personaje de Geralt de Rivia en la serie de televisión de "The Witcher" y en el videojuego

14. Canción famosa

La canción «Toss a Coin to the Witcher», compuesta por Giona Ostinelli, Joey Batey y Sonya Belousova, y cantada por Joey Batey («Jaskier») para dar a conocer las aventuras de «El brujo», ha conseguido varias portadas en YouTube y ha sido escuchada por millones de fans de la serie.

Joey Batey cantando "Toss a Coin to the Witcher" en la serie "The Witcher"

15. Los Brujos

«Geralt» se sometió de joven a la llamada «Prueba de las Hierbas», como todos los aprendices de brujo (los cuales son estériles a consecuencia de esta prueba). No obstante, su resistencia física a estos experimentos condujo a que fuera expuesto a otros hechizos más poderosos, que pusieron blanco su pelo y que mutaron su cuerpo, concediéndole más fuerza, velocidad y resistencia (de hecho, se dice que, quizás, la «Prueba de las hierbas» prolonga la vida de los brujos).

Henry Cavill en escena de la serie "The Witcher"

Por otro lado, debido a que los hechiceros o witchers son tan poderosos, la gente común desconfía de ellos. Es por ello que muchas veces impiden la realización de nuevos rituales de las hierbas, de ahí que estén en vías de extinción.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


error: