La Gran Muralla: Descubre los Secretos de la Superproducción Cinematográfica

La Gran Muralla (The Great Wall) es una película de acción, fantasía y aventura dirigida por Zhang Yimou y protagonizada por Matt Damon. Ambientada en la antigua China, la historia sigue a un mercenario europeo que, en busca de pólvora, descubre que la Gran Muralla no solo protege al imperio de invasores humanos, sino también de aterradoras criaturas míticas. Mientras se une a la lucha, aprende sobre el honor, el sacrificio y la estrategia militar de la legendaria orden que defiende la muralla. Con espectaculares efectos visuales y escenas de batalla épicas, La Gran Muralla ofrece una mezcla de mitología y acción trepidante.

The Great Wall

¿Cómo ver esta película?

Apple TVPrime VideoRakuten TV

Sinopsis

«La Gran Muralla» es una coproducción estadounidense y china de ciencia ficción, fantasía, acción y aventuras, que gira en torno a los misterios de la Gran Muralla China. Fue dirigida por Zhang Yimou, director de otros largometrajes como «Hero» o «La Casa de las Dagas Voladoras». Al frente de su reparto tenemos a Matt Damon («El Indomable Will Hunting», «Jason Bourne»). El reparto lo completan Andy Lau («Blind Detective», «Una vida sencilla»), Pedro Pascal («Narcos», «Juego de Tronos»), Willem Dafoe («La Última Tentación de Cristo», «Spiderman») y Jing Tian («Police Story 2013», «From Vegas to Macau»), entre otros.

La Gran Muralla

La historia gira entorno a dos mercenarios, uno inglés, William Garin (Matt Damon) y otro español, Pero Tovar (Pedro Pascal). Ambos son testigos del misterio que rodea a la construcción en el siglo XV de la que será la muralla más larga del mundo, la Gran Muralla China. Pronto descubrirán que el muro, que poco a poco alcanza una altura asombrosa, no se construyó para mantener alejados a los mongoles, sino como barrera para resguardarse de una amenaza mayor, algo sobrenatural e inhumano. El misterioso fenómeno paranormal se convertirá en una pesadilla a la que se tendrán que enfrentar si no quieren perderse en un submundo desconocido.

Matt Damon en "La Gran Muralla"

La película se estrenó en China el 15 de diciembre de 2016, mientras que en México, Estados Unidos y España se estrenó el 3, el 16 y el 17 de Febrero respectivamente. En cuanto a las críticas, éstas han sido en general indiferentes o negativas. Se escapan de la quema la fotografía y un Matt Damon que, como dicen algunos, se esfuerza en sacarle partido a una cinta carente de rigor histórico.

Jing Tian, Zhang Yimou, Matt Damon y Pedro Pascal

Crítica

Lo cierto es que esperaba ver una película de grandes batallas, con una gran base histórica. Sin embargo, muy pronto la trama se convirtió en una copia mala del señor de los anillos (y ojo, que a mí este tipo de películas me encantan, lo que pasa es que, insisto, no me lo esperaba). Quizás el problema es solo mío, que no suelo leer nada de la sinopsis ni de las críticas de un largometraje antes de ir a verlo. ¿Que por qué? Pues para no ir condicionado, ni para lo bueno ni para lo malo. Eso sí, experiencias como ésta le hacen a uno replantearse sus estrategias cinematográficas.

El Señor de los Anillos

Vamos al lío. Los bichos malignos parecían una mezcla entre orcos, tiranosaurios rex y bull terriers, y aunque los efectos especiales no estaban mal del todo, no son comparables a los de la película antes mencionada. Quizás me he vuelto algo exigente con este tipo de cine, aunque suelo ver las pelis con el único objetivo de que me entretengan, sin más. Y sí, en principio «La Gran Muralla» entretiene. Gran despliegue visual y buenos efectos en general.

La Gran Muralla

 Desconozco si las costumbres y lo que se cuenta en general tienen algo que ver con la verdadera historia de China, ya que cuando gran parte ya sabes que es ficción, lo demás pierde bastante peso. Además, no creo yo que por aquellos tiempos y jugándose la vida, los ejércitos estuvieran muy preocupados de ir tan a la moda y con unos colores tan conjuntados. ¡Joder! ¡Es que parecían los Power Rangers!

Comparación entre el ejército de "La Gran Muralla" y los Power Rangers

Por otro lado, eché en falta algo más de profundización en la historia y psicología de cada uno de los personajes. Hay críticas que dicen que estos personajes eran de paja, muy acartonados. Yo no diría tanto, aunque sí que es verdad que uno acaba la película sin tener casi ni puñetera idea de ellos (quizás solo lo justo y necesario para que no te quejes, o por lo menos no mucho). Se me ocurre que algún flashback de la actriz protagonista hubiera ayudado a entenderla mejor, o incluso de los dos mercenarios (que seguro que tuvieron un pasado apasionante). Pero no, solo surfean levemente en su pasado, con dos frases o tres (y pare usted de contar).

Pedro Pascal y Matt Damon en "La Gran Muralla"

Los efectos especiales, como decía, aceptables, sin llegar a ser buenos. Bueno, aceptables salvo en una escena casi al final, con dos de los protagonistas volando por los aires, y donde se ve claramente que son unos muñecos. ¿Se les pasaría arreglar esta escena? En fin, que todos cometemos errores. Por ejemplo, a mí se me puede olvidar en un momento dado corregir alguna parte cuando estoy haciendo un vídeo. Sin embargo, me parece increíble que a estos niveles puedan pasar estas cosas.

Matt Damon en "La Gran Muralla"

Si no hubiera sido por eso, hubiera quedado más o menos satisfecho. Una película de monstruos, con batallas, filosofía oriental y, además, con Matt Damon (que me encanta, aunque no sé qué pintaba aquí).  No obstante, esa cagada me dejó una sensación de desazón en plan «¡Oh my god, qué cojones estoy viendo!». En resumen, balance negativo de una película de la que esperaba mucho más.

Curiosidades

En esta sección veremos las curiosidades más impactantes de «La Gran Muralla». ¡No te las pierdas!

1. Dinastía Song

La película está ambientada en la Dinastía Song del Norte de China, una dinastía que gobernó el país entre los años 960 y 1279.

La Gran Muralla

2. El proyecto deseado

El director, Zhang Yimou, afirmó que la razón por la que tomó el proyecto fue porque había habido solicitudes de realizar un proyecto semejante durante los últimos 10 o 20 años.

Zhang Yimou durante el rodaje de "La Gran Muralla"

3. El comienzo de una gran amistad (o no)

«La Gran Muralla» es la primera gran colaboración entre China y Estados Unidos en el ámbito cinematográfico. Veremos lo fructífera que es esta colaboración.

Cartel de "La Gran Muralla"

4. Do you speak english?

Es la primera película en inglés dirigida por Zhang Yimou.

Jet Li en "Hero"

5. Legendary

El film está basado en una idea original Thomas Tull, que es el CEO de Legendary, empresa estadounidense coproductora y cofinanciadora de películas con la Warner Bros, como por ejemplo «Batman Begins» y «Superman Returns».

Thomas Tull

6. ¡Que viene Heisenberg!

Uno de los actores que estuvo en conversaciones con la productora para unirse a la película fue nada menos que Bryan Cranston, el aclamado protagonista de la serie «Breaking Bad».

Bryan Cranston en "Breaking Bad"

7. Fotografía

La fotografía principal comenzó el 30 de marzo de 2015, en Qingdao, China.

Qingdao

8. La gran apuesta

Esta producción es la mayor apuesta de China hasta la fecha en su intento de hacerse un hueco en la industria cinematográfica global. De hecho, se trata de la película más cara de la historia de China filmada en su totalidad en dicho país, con un presupuesto de 135 millones de dólares.

Cartel de "La Gran Muralla"

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


error: