Alice In Borderland (Temporada 1): Sinopsis y Curiosidades más Sorprendentes de la Serie de Netflix

En este artículo profundizaremos en la primera temporada de la exitosa serie de Netflix «Alice In Borderland», viendo en primer lugar su sinopsis (cuidado con los spoilers si todavía no la has visto) y posteriormente un fantástico listado de curiosidades que, sin duda, te sorprenderán. ¡Vamos a ello!

Alice In Borderland: Temporada 1 (Serie de TV)

Más información sobre la serie en el artículo «Alice In Borderland«.

Sinopsis de la Primera Temporada (Spoilers)

Introducción

Alice in Borderland es una serie de suspenso y ciencia ficción de Netflix, basada en el manga japonés homónimo. La historia sigue a Arisu, un joven desilusionado con su vida, y a sus amigos, quienes de repente se ven atrapados en un Tokio desierto y extraño. Este mundo paralelo, conocido como Borderland, está gobernado por un sistema de juegos mortales en los que los participantes deben enfrentarse a desafíos psicológicos y físicos extremos para sobrevivir. A medida que los protagonistas luchan por entender las reglas de este mundo, se enfrentan a los límites de la supervivencia y las relaciones humanas.

Trama Principal

La serie comienza con Arisu, un joven que se siente atrapado en la monotonía de su vida cotidiana, buscando la emoción en los videojuegos. Junto a sus dos amigos, Karube y Chota, Arisu se encuentra en un centro comercial, donde de repente un misterioso fenómeno transporta a los tres a un Tokio vacío, sin señales de vida. Rápidamente descubren que están atrapados en una dimensión paralela conocida como Borderland, donde las reglas de la vida y la muerte han cambiado. En este nuevo mundo, los participantes son forzados a competir en juegos mortales para sobrevivir, y la única forma de salir es ganar.

Cada juego está vinculado a un naipe, y los participantes deben enfrentarse a desafíos que van desde acertijos mentales hasta pruebas físicas extremas. Mientras intentan comprender las reglas del juego, Arisu y sus amigos se encuentran con otros jugadores que tienen sus propias agendas, incluidas alianzas y traiciones. Los personajes deben tomar decisiones difíciles, enfrentándose tanto a los peligros de los juegos como a las emociones humanas que surgen en un mundo sin reglas claras.

Éxito y Recepción

La primera temporada de Alice in Borderland fue bien recibida por la crítica y los fanáticos, quienes elogiaron su narrativa intrigante, las intensas escenas de acción y la calidad de sus efectos especiales. La adaptación del manga se mantuvo fiel a su material original, mientras que la serie logró introducir nuevos elementos visuales y emocionales que captaron la atención de una audiencia internacional. Los giros inesperados, los complejos dilemas morales y la interacción entre los personajes fueron algunos de los aspectos más destacados que hicieron de la temporada un éxito global.

¿Por Qué Ver Alice in Borderland?

Si eres fanático de los thrillers psicológicos con un toque de ciencia ficción, Alice in Borderland es una serie imprescindible. Combina acción trepidante, suspense y dilemas éticos, mientras sigue a los personajes en su lucha por sobrevivir en un mundo sin reglas. La serie explora los límites de la humanidad, mostrando cómo las personas se enfrentan a la desesperación, la moralidad y la lealtad en condiciones extremas. Con una trama intrigante, personajes profundos y un ambiente tenso y emocionante, Alice in Borderland ofrece una experiencia de visualización única que mantendrá a los espectadores al borde de sus asientos.

Personajes Principales

El reparto principal de la primera temporada de la serie «Alice In Borderland» lo componen:

  • Arisu (Kento Yamazaki): Arisu es el protagonista principal de Alice in Borderland. Es un joven desilusionado con su vida, amante de los videojuegos, que se ve transportado junto a sus amigos a un Tokio desierto y extraño. En este nuevo mundo, Arisu demuestra su inteligencia y habilidades estratégicas, convirtiéndose en un líder natural mientras lucha por sobrevivir en los juegos mortales. A lo largo de la temporada, su carácter evoluciona a medida que enfrenta desafíos difíciles y trata de entender el propósito de Borderland.
  • Usagi (Tao Tsuchiya): Usagi es una joven atleta con un pasado doloroso. Inicialmente solitaria y reservada, se convierte en una aliada clave para Arisu. A lo largo de la temporada, muestra sus impresionantes habilidades físicas y su valentía para enfrentar los juegos mortales, lo que la convierte en una pieza fundamental del equipo. Además, su relación con Arisu se va profundizando, y juntos forman una alianza sólida mientras buscan respuestas en Borderland.
  • Karube (Keita Machida): Karube es el mejor amigo de Arisu y uno de los miembros más leales del grupo. Aunque parece ser el más relajado de los tres amigos al principio, su sentido de lealtad, valentía y sacrificio lo convierten en una pieza importante en la lucha por sobrevivir. A pesar de su aparente despreocupación, Karube está dispuesto a arriesgar su vida por el bienestar de sus amigos y por alcanzar una salida de Borderland.
  • Chota (Yûki Morinaga): Chota es otro de los amigos cercanos de Arisu. Es el más sensible del grupo, menos preparado físicamente para los juegos, pero su empatía y humanidad juegan un papel importante en la dinámica del grupo. A lo largo de la temporada, Chota enfrenta dificultades tanto físicas como emocionales, y su amistad con Arisu y Karube es crucial para la narrativa, mostrando la importancia de la solidaridad en un mundo tan peligroso.
  • The Queen of Hearts (Aya Asahina): La Queen of Hearts es una de las principales antagonistas de la temporada. Es una jugadora calculadora y despiadada, conocida por su crueldad en los juegos. Su figura ejerce gran influencia sobre las dinámicas de Borderland, y sus decisiones y estrategias juegan un papel crucial en los juegos que Arisu y su grupo deben enfrentar. A medida que avanza la temporada, su papel como antagonista se vuelve más relevante.
  • The Dealer (Shuntarō Miyao): El Dealer es un personaje que actúa como moderador o facilitador en algunos de los juegos. Con una actitud sombría y una presencia inquietante, el Dealer supervisa el progreso de los jugadores y las reglas de los juegos mortales. Aunque no es uno de los personajes más prominentes, su rol como guía en las reglas del mundo de Borderland es fundamental para el desarrollo de la trama.

Curiosidades de Alice in Borderland (Temporada 1)

Si eres fan de Alice In Borderland, la exitosa serie de Netflix, te sorprenderá conocer estos 11 datos curiosos sobre su producción, elenco y referencias ocultas en el caso de la primera temporada.

1. Sin Starbucks

Originalmente, en el episodio 1, «Arisu» y sus amigos se iban a encontrar frente a un Starbucks en Shibuya. No obstante, debido a la complejidad de un set cubierto de vidrio, la ubicación se cambió a un letrero frente a la estación.

Arisu y sus amigos en Alice in Borderland

2. El cómic

La serie es una adaptación del exitoso cómic de Haro Aso del mismo nombre serializado en los cómics semanales japoneses «Weekly Shonen Sunday S» y «Weekly Shonen Sunday» desde 2010 hasta 2016.

Manga de Alice in Borderland

3. La pantera

Para crear la pantera negra en el episodio 4, el equipo de efectos visuales de la compañía japonesa de efectos visuales Digital Frontier tuvo que visitar el zoológico para investigar la sensación y el movimiento del animal y su pelaje.

Pantera negra de Alice in Borderland

4. No era Shibuya

La escena del primer episodio donde veíamos un Shibuya Scramble Crossing desierto (una de las intersecciones más concurridas de Tokio), no se filmó ni mucho menos en Shibuya, sino que fue grabado en un enorme set al aire libre en la ciudad de Ashikaga (en la prefectura de Tochigi), a más de 100km del verdadero cruce de Shibuya.

Rodaje de Shibuya en Ashikaga de Alice in Borderland

5. Inspiración

Haro Aso (el creador del cómic) ha afirmado en alguna entrevista que basó la personalidad de los dos personajes principales en sí mismo. Sobre «Arisu» comenta que recordó cómo era cuando tenía alrededor de 20 años y que lo creó basándose en su propia indecisión. En cuanto al carácter de «Usagi», indica que proviene de la parte de él que es independiente y que no necesita depender de los demás.

Arisu y Usagi en Alice in Borderland

6. Comparaciones

Como era de esperar, las comparaciones no se hicieron esperar, y tras su lanzamiento hubo muchos que compararon la serie con las películas «Cube» (1997) y «Battle Royale» (2000). Del mismo modo (en este caso, en sentido inverso), hay también quienes afirman que la serie coreana «El Juego del Calamar» está basada en «Alice in Borderland».

El Juego del Calamar y Alice in Borderland

7. Más ilusión

Antes comentamos que la escena de Shibuya en realidad se rodó en otra localización. Pues bien, no solo la localización era una ilusión, sino que en dicha escena, todo (excepto la puerta de entrada, el baño público y la carretera) se creó con CGI. De hecho, para mantener la autenticidad del escenario, el director de efectos visuales recreó la sombra del edificio Tokyu que normalmente caería en ese lugar.

CGI en Alice in Borderland

8. Continuación

Hasta ahora, con la primera temporada de la serie tan solo se han cubierto 31 capítulos del manga (de los 64 en total en los que consiste). Se espera, por tanto, que los 33 restantes sean cubiertos en la segunda temporada ya anunciada por Netflix (y quién sabe si en alguna más).

Mangas de Alice in Borderland

9. Búsquedas

El éxito de «Alice in Borderland» hizo que las búsquedas en Google de esta serie y la del manga se dispararon en todo el mundo, sobre todo poco antes del estreno de la adaptación. Asímismo, se hicieron virales las búsquedas de sus dos protagonistas principales (Kento Yamazaki y Tao Tsuchiya).

Kento Yamazaki y Tao Tsuchiya

10. El tigre

El tigre que veíamos en el episodio 5 se creó con VFX (efectos visuales) y fue un esfuerzo verdaderamente global, que involucró a equipos de Japón, Singapur, India y Estados Unidos (Los Ángeles). El proceso estuvo supervisado por el director de animación holandés Erik-Jan De Boer, que anteriormente ganó un Óscar por crear el tigre de la película «La Vida de Pi» (2012). Por su parte, el trabajo de producción fue realizado por el estudio indio de animación y efectos visuales «Anibrain».

Tigre de Alice in Borderland

11. Una sola toma

La escena de «Arisu» y sus amigos corriendo desde una calle llena de gente al baño público en la estación de Shibuya, esperando y luego saliendo para ver un Shibuya vacío, se filmó en una sola toma que duró más de 4 minutos.

Estación en Alice in Borderland

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


error: