Samuel Little, considerado el asesino en serie más prolífico de la historia de Estados Unidos, ha dejado una marca imborrable en la criminología y en la cultura popular. Su historia, que fue relativamente desconocida hasta las últimas décadas de su vida, ha causado tanto horror como asombro debido a la magnitud de sus crímenes y la forma en que fue finalmente capturado. En este artículo, exploraremos quién era Samuel Little, sus crímenes, el impacto de su historia en la criminología, y por qué sigue siendo un tema de interés tanto en los medios de comunicación como en el ámbito de la justicia.
Por cierto, por si fuera de tu interés, aquí tienes un fantástico artículo con la biografía de Charles Manson.
Tabla de contenidos
¿Quién Era Samuel Little?
Samuel McDowell Little nació el 7 de junio de 1940 en Reynolds, Georgia. Creció en un ambiente desafiante, marcado por la pobreza y la violencia doméstica. A lo largo de su vida, Little se mudó varias veces y estuvo involucrado en varios delitos menores, incluyendo el robo y la falsificación de documentos. Sin embargo, su comportamiento violento y homicida no emergió hasta mediados de la década de 1970, cuando comenzó una serie de asesinatos que, en ese momento, no fueron claramente vinculados.
Durante su vida, Little fue detenido en múltiples ocasiones, pero fue su habilidad para eludir las investigaciones lo que le permitió llevar a cabo sus crímenes durante varias décadas. A pesar de ser arrestado en 2012, no fue hasta años después, en 2018, que las autoridades lo identificaron oficialmente como responsable de una serie de asesinatos.
Los Crímenes de Samuel Little
Samuel Little fue condenado por tres asesinatos en 2014, pero él mismo ha afirmado haber matado a más de 90 personas. Su historia como asesino en serie comenzó en la década de 1970, cuando se trasladó por varias ciudades de Estados Unidos, cometiendo sus crímenes en el anonimato. Las víctimas de Little eran principalmente mujeres, muchas de ellas trabajadoras sexuales o mujeres marginadas, lo que le permitió pasar desapercibido durante mucho tiempo.
Little tenía una particularidad inquietante: sus víctimas eran asesinadas en circunstancias que dificultaban la vinculación de los crímenes. En muchos casos, las muertes fueron clasificadas como sobredosis de drogas o muertes naturales, ya que no presentaban signos evidentes de violencia. Además, su modus operandi variaba, pero generalmente implicaba estrangular a sus víctimas, lo que no dejaba rastros obvios de agresión.
Los crímenes de Little se produjeron en varias ciudades de Estados Unidos, lo que dificultó la conexión entre ellos. De hecho, las autoridades tardaron décadas en asociar sus asesinatos debido a la falta de evidencia física y la naturaleza dispersa de sus crímenes. Fue solo después de su arresto en 2012 que las autoridades pudieron comenzar a vincularlo a varios asesinatos sin resolver.
El Descubrimiento de Su Identidad
A pesar de sus crímenes atroces, Little fue arrestado en 2012 por un cargo de abuso físico, y no fue hasta este momento que se comenzó a rastrear su historia criminal. Durante su tiempo en prisión, Little fue entrevistado por el FBI y comenzó a confesar sus crímenes. Fue entonces cuando se reveló la verdadera magnitud de su violencia.
Samuel Little afirmó haber matado a más de 90 mujeres a lo largo de varias décadas. Su confesión, que en un principio fue recibida con escepticismo, fue corroborada más tarde por pruebas de ADN y la identificación de las víctimas. A través de las investigaciones, las autoridades pudieron vincularlo a un total de 8 muertes confirmadas, aunque su propia confesión sugiere que el número podría ser mucho mayor.
Uno de los aspectos más inquietantes de su historia es cómo logró escapar durante tanto tiempo. A lo largo de los años, Little fue arrestado varias veces y estuvo involucrado en numerosos incidentes violentos, pero las autoridades no lograron conectar sus crímenes hasta mucho después de su captura final.
El Impacto en la Criminología
El caso de Samuel Little ha tenido un impacto significativo en la criminología y la forma en que las autoridades investigan los asesinatos en serie. La forma en que Little logró eludir la justicia durante tanto tiempo ha sido objeto de numerosos estudios y análisis, lo que ha llevado a una reflexión más profunda sobre cómo las autoridades investigan los crímenes de esta naturaleza.
Uno de los aspectos más sorprendentes del caso de Little es cómo las víctimas de asesinos en serie a menudo no son consideradas prioridad por las autoridades, especialmente cuando son personas marginadas o que trabajan en la industria del sexo. Este fenómeno, conocido como «las víctimas invisibles», es un tema recurrente en los estudios sobre criminología, y el caso de Little pone de relieve las dificultades para rastrear y prevenir crímenes de este tipo.
Por otro lado, la confesión de Little también mostró la importancia de las entrevistas y los interrogatorios en la resolución de crímenes. El FBI y otras agencias gubernamentales utilizaron técnicas avanzadas para obtener información de Little, lo que permitió identificar a sus víctimas y asociar sus crímenes con los de otras ciudades.
El Número de Víctimas de Samuel Little
Si bien las autoridades han confirmado 8 muertes, Samuel Little ha afirmado haber matado a 93 mujeres, un número que sigue siendo objeto de controversia. Las confesiones de Little han sido parcialmente verificadas por el FBI, que ha logrado identificar a varias de sus víctimas a través de pruebas de ADN y otros métodos de investigación.
La razón por la cual sus crímenes no fueron detectados durante tanto tiempo se debe a varios factores, incluyendo la naturaleza de las víctimas (muchas de ellas eran mujeres sin hogar o trabajadoras sexuales) y la falta de evidencia física clara. Además, el modus operandi de Little era lo suficientemente variado como para dificultar la vinculación entre los crímenes.
Samuel Little y los Medios de Comunicación
La historia de Samuel Little ha sido ampliamente cubierta por los medios de comunicación, especialmente después de su arresto en 2012. A medida que las autoridades comenzaron a descubrir la verdadera extensión de sus crímenes, los medios de comunicación se encargaron de difundir los detalles de su confesión y las investigaciones asociadas. Su caso también ha sido tema de documentales y películas, lo que ha aumentado aún más el interés en su historia.
La cobertura mediática del caso de Little ha sido polémica en algunos aspectos, ya que se ha planteado la cuestión de si el énfasis en su historia de vida personal y su trasfondo criminal podría desviar la atención de las víctimas y su sufrimiento. Sin embargo, no cabe duda de que su historia ha sensibilizado a muchas personas sobre el fenómeno de los asesinos en serie y sobre la necesidad de mejorar la investigación y el tratamiento de las víctimas en situaciones de vulnerabilidad.
El Legado de Samuel Little
Aunque Samuel Little murió el 30 de diciembre de 2020, su legado como el asesino en serie más prolífico de Estados Unidos continúa. Su historia ha servido como una advertencia sobre los peligros de subestimar a los asesinos en serie y ha impulsado cambios en las metodologías de investigación utilizadas por las fuerzas del orden. La historia de Little también ha dejado claro que, incluso cuando los crímenes parecen haberse resuelto o quedado en el olvido, la verdad puede salir a la luz después de años de oscuridad.
Curiosidades
En esta sección veremos las curiosidades más impactantes del conocido asesino en serie Samuel Little.
1. El Asesino en Serie Más Prolífico de la Historia de Estados Unidos
Samuel Little ha sido reconocido por el FBI como el asesino en serie más prolífico de la historia de EE. UU., con al menos 8 víctimas confirmadas, aunque él mismo confesó haber asesinado a más de 90 personas.
2. Una Víctima Invisible: Mujeres Marginadas
La mayoría de las víctimas de Little eran mujeres marginadas, trabajadoras sexuales o personas sin hogar, lo que dificultó su identificación como víctimas de asesinato. Esto explica en parte cómo pudo eludir la justicia durante tanto tiempo.
3. El Método de Matar: Estrangulación
Samuel Little tenía una técnica macabra para asesinar a sus víctimas: las estrangulaba hasta que perdían el conocimiento, un modus operandi que no dejaba evidencias inmediatas y hacía más difícil detectar la conexión entre los crímenes.
4. Una Identidad Que Cambiaba Constantemente
Durante su vida, Little cambió varias veces su identidad y pasó por múltiples arrestos, lo que complicó aún más su captura. Aunque fue arrestado en diversas ocasiones por delitos menores, nunca fue vinculado con los asesinatos hasta años después.
5. Confesión Impactante: 93 Asesinatos
En 2018, Samuel Little comenzó a confesar a los investigadores haber matado a 93 mujeres, lo que dejó a muchos sorprendidos y aterrados. Si sus declaraciones son ciertas, esto lo convertiría en el asesino en serie con más víctimas conocidas en la historia de Estados Unidos.
Conclusión
Samuel Little es una figura fascinante y aterradora dentro de la criminología moderna. Su historia, marcada por su capacidad para eludir la justicia durante décadas, ha dejado una huella en el ámbito de la investigación criminal. Su caso subraya la importancia de mejorar la forma en que las autoridades investigan los crímenes y tratan a las víctimas, especialmente a aquellas que son más vulnerables.
Aunque Samuel Little ya no esté entre nosotros, su historia sigue siendo un recordatorio de los horrores de la psicopatía y la importancia de la justicia en la identificación y captura de asesinos en serie. Sin lugar a dudas, su nombre permanecerá en la memoria colectiva como uno de los criminales más notorios de la historia de Estados Unidos.