¡Llega la nueva entrega de la BondManía! Tras los anteriores ciclos protagonizados por Sean Connery, Roger Moore, Timothy Dalton y Pierce Brosnan, llega el turno de Daniel Craig, el último Bond hasta la fecha (y el primero rubio de la saga, aunque puede que no el último).
Tabla de contenidos
Daniel Craig: El Musculoso
Surgieron muchas dudas sobre quién sería capaz de reemplazar a Brosnan como James Bond, sobre todo después del excelente nivel exhibido.
Finalmente la productora se decidió por el inglés Caniel Craig, un actor que afirmaba estar «deseoso» por interpretar al agente 007.
Puede gustar más o menos (de hecho, no es santo de mi devoción), pero cierto es que la energía que demostró en sus películas está al alcance de muy pocos.
A continuación veremos un análisis detallado de sus 5 películas como agente 007, las cuales fueron estrenadas entre los años 2006 y 2021.
Recomendamos ver las películas antes de leer los comentarios (y no después), ya que aunque no hay demasiados spoilers, sí que puede haber algún detalle que sería mejor no saber si nuestra intención es verlas.
Películas
En esta sección, realizaremos un profundo análisis de todas las películas de James Bond de la «Era Craig».
A continuación, el listado completo, que incluye las siguientes películas de James Bond (pincha en el enlace correspondiente para acceder a cada una de ellas):
Casino Royale (2006): Impresionante
Sinopsis
La primera misión del agente británico James Bond como agente 007, lo lleva hasta Le Chiffre, banquero de los terroristas de todo el mundo. Para detenerlo y desmantelar la red terrorista, Bond debe derrotarlo en una arriesgada partida de póquer en el Casino Royale.
Al principio, a Bond le disgusta Vesper Lynd, la hermosa oficial del Tesoro que debe vigilar el dinero del gobierno. Sin embargo, a medida que Bond y Vesper se ven obligados a defenderse juntos de los mortales ataques de Le Chiffre y sus secuaces, nace entre ellos una atracción mutua.
Personajes
«Le Chiffre» (Mads Mikkelsen) nos brinda en esta ocasión un villano muy convincente.
Le acompaña un gran plantel de malos con «Alex Dimitrios» (Simon Abkarian), «Steven Obanno» (Isaach de Bankolé), «Carlos» (Claudio Santamaria), «Mollaka» (Sebastien Foucan), «Gettler» (Richard Sammel) y «Mr. White» (Jesper Christensen), todos a un excelente nivel.
El grupo de bellezas de la cinta está formado por «Vesper Lynd» (Eva Green), «Solange Dimitrios» (Caterina Murino) y «Valenka» (Ivana Milicevic).
Judi Dench como «M», Jeffrey Wright como «Felix Leiter», Giancarlo Giannini como «René Mathis» y Tobias Menzies como «Villiers», completan el listado de personajes principales.
Valoración
Lo cierto es que me sorprendió muchísimo esta película, sobre todo porque no daba demasiado crédito al nuevo intérprete de Bond tras el excelente nivel mostrado por Brosnan.
Y Craig lo hace bastante bien, aportando además ciertos matices de agresividad y energía, que no le venían nada mal al personaje (aunque tampoco hacía falta que estuviera tan cuadrado).
Por otro lado, también me pareció original (y acertado) que, por primera vez, se «coja» al personaje de Bond desde sus inicios como doble cero.
Impresionantes, por cierto, las escenas de persecución, destacando la que discurre casi al inicio de la cinta (y que incluye múltiples acrobacias sobre los andamios de una obra).
También me agradó bastante el «guiño» que se hizo a las películas antiguas con la aparición del Aston Martin de aquella época.
Muy desagradable la escena de la tortura, aunque por otro lado hizo la interpretación de Craig muchísimo más creíble.
En cuanto al juego de cartas en sí, no es que se entre demasiado en detalle, sino desde un punto de vista estratégico (aunque en realidad tampoco era necesario profundizar más para poder meternos en el desarrollo de la trama).
En general, muy buena película (algo larga, eso sí), con muy buenas interpretaciones de todos los personajes y un guión bastante más elaborado que en otras entregas.
[Volver al Índice de Películas]
Quantum of Solace (2008): Entretenida
Sinopsis
Traicionado por Vesper, la mujer a la que amaba, 007 se plantea su nueva misión como algo personal. Durante su investigación, Bond y M interrogan a Mr. White, que les revela que la organización que chantajeó a Vesper es mucho más compleja y peligrosa de lo que imaginan. El servicio de inteligencia forense vincula a un traidor del MI6 con una cuenta bancaria en Haití, donde Bond conoce a la bella pero combativa Camille, una mujer que tiene sus propios motivos para vengarse.
Camille pone a Bond tras la pista de Dominic Greene, un despiadado hombre de negocios y miembro importante de la misteriosa organización. Bond averigua que el objetivo de Green es controlar uno de los recursos naturales más importantes del mundo; pero, para ello, tiene que derrocar al gobierno de un país sudamericano.
Personajes
«Dominic Greene» (Mathieu Amalric) encarna al villano de la cinta, en un papel que pierde peso conforme avanza la trama (y que al final acaba desquiciado).
También en el grupo de malos tenemos a «Mr. White» (Jesper Christensen), «Elvis» (Anatole Taubman), «Medrano» (Joaquín Cosío), «Craig Mitchell» (Glenn Foster) y «Yusef Kabira» (Simon Kassianides).
La bella «Camille» (Olga Kurylenko) es la «chica Bond» principal de la cinta, en una interpretación correcta (sin más).
Le acompañan «Fields» (Gemma Arterton), «Gemma» (Lucrezia Lante Della Rovere) y «Corinne Veneau» (Stana Katic).
Judi Dench como «M», Jeffrey Wright como «Felix Leiter», David Harbour como «Gregg Beam», Rory Kinnear como «Tanner» y Giancarlo Giannini como «René Mathis», completan el listado de personajes principales.
Valoración
Esta película no es (ni será) de mis películas favoritas ni mucho menos, pero tampoco está nada mal.
Por ejemplo, contamos con una espectacular puesta en escena, con unos nada desdeñables efectos especiales (muy futuristas algunos).
Por otro lado, si bien el ritmo de la anterior era algo lento en algunas fases (y sus más de 2h15 se acababan haciendo algo largas), en ésta es todo lo contrario.
No obstante, este ritmo frenético lleva consigo que en ocasiones las escenas de acción se sucedan demasiado rápido (supongo que porque pretendían meter todo en más de media hora menos de metraje que la anterior).
En cuanto a las interpretaciones de los personajes, en líneas generales son correctas, aunque a peor nivel que las de «Casino Royale» (entre otras cosas porque los diálogos son más huecos y no dan para mucho más).
Eso sí, muy insustancial el papel de la agente «Fields» (prácticamente lo único que hace en la cinta es acostarse con James Bond).
En definitiva, una película entretenida, que se deja ver, pero que nadie espere algo extraordinario (y mira que lo intentaron).
[Volver al Índice de Películas]
Skyfall (2012): La originalidad no lo es todo
Sinopsis
La lealtad de James Bond, el mejor agente de los servicios secretos británicos, se verá puesta a prueba por su superiora M cuando episodios del pasado de ella vuelven para atormentarla.
Al mismo tiempo, el MI6 sufre un ataque, y 007 tendrá que localizar y destruir el grave peligro que representa el villano Silva. Para conseguirlo contará con la ayuda de la agente Eve.
Personajes
«Raúl Silva» (Javier Bardem) es el billantemente interpretado villano de esta entrega.
Como brazo ejecutar tenemos al inquitante mercenario «Patrice» (Ola Rapace).
Como «chica Bond» principal (y casi única) tenemos a la bella «Severin» (Bérénice Marlohe).
Tenemos también a «Clair Dowar» (Helen McCrory), en un papel de altísimo nivel.
Judi Dench como «M», Rory Kinnear como «Tanner», Ralph Fiennes como «Gareth Mallory», Ben Whishaw como «Q», Naomie Harris como la agente de campo «Eve» y Albert Finney como «Kincade», completan el listado de personajes principales.
Valoración
Distinta, melancólica y trágica, esta película contaba a priori con todos los ingredientes para ser uno de los grandes referentes de la saga.
Sin embargo, lo original del relato (distinto a todos los vistos antes en la saga) no compensa otras muchas deficiencias en el desarrollo de la trama.
Por ejemplo, no me ha gustado nada la «transformación» del personaje de «Q» en un personaje meramente humorístico (Desmond Llewelyn se merecía un sucesor de mayor calibre). Aunque, todo sea dicho, el chaval no lo hace mal del todo (pero aún así no me cuadra el personaje).
Por otro lado, a la casi inexistencia de «chicas Bond» en todo el metraje, se le une un ritmo que, en ocasiones, se antoja lento y descorazonador.
Además, por si fuera poco, la única «chica Bond» que aparece (sin contar a la «agente de campo Eve»), en el papel de «Severin», para mí es una de las más sosas de toda la saga (y sin duda la más insustancial de las películas de Craig, incluso por debajo de la agente «Fields», en la anterior entrega).
Por su parte, si bien la interpretación de Bardem está más allá de toda duda, sí que es cierto que se me hacía raro ese pelo rubio al viento y ese doblaje tan caricaturesco (acostumbrado toda la vida a escuchar su auténtica voz).
En cuanto al argumento, tampoco vemos que se vaya destapando poco a poco la trama principal de este ciclo de películas, sino que parece más bien un alto en el camino (una islita), centrado meramente en la fase de transición al mando del MI6.
Por lo demás, una película correcta, sin más, con aceptables efectos especiales y una puesta en escena a buen nivel en líneas generales (aunque sin ser nada del otro mundo).
[Volver al Índice de Películas]
Spectre (2015): Inquietante y deslumbrante
Sinopsis
James Bond recibe un críptico mensaje del pasado que le confía una misión secreta que lo lleva a México D.F. y a Roma, donde conoce a Lucía Sciarra, la hermosa viuda de un infame criminal. Bond se infiltra en una reunión secreta y descubre la existencia de una siniestra organización conocida como «SPECTRE». Mientras tanto, en Londres, el nuevo director del Centro para la Seguridad Nacional cuestiona las acciones de Bond y pone en duda la importancia del MI6, encabezado por M.
De modo encubierto, Bond recluta a dos colaboradores para que le ayuden a encontrar a Madeleine Swann, la hija de su gran enemigo, el Sr. White, pues quizá tenga la clave para desentrañar el misterio de SPECTRE. A medida que Bond avanza en su investigación, descubre una estremecedora conexión entre él y el enemigo que busca.
Personajes
Como villano de la cinta tenemos al enigmático «Franz Oberhauser» (Christoph Waltz), en una excelente interpretación.
Le acompañan «Mr. White» (Jesper Christensen), «Mr. Hinx» (Dave Bautista) y «Denbigh» (Andrew Scott).
Las espectaculares «chicas Bond» del film son «Madeleine Swann» (Léa Seydoux), «Lucía Sciarra» (Monica Bellucci) y «Estrella» (Stephanie Sigman).
Ralph Fiennes como «M», Naomie Harris como «Eve Moneypenny», Rory Kinnear como «Tanner» y Ben Whishaw como «Q», completan el listado de personajes principales.
Valoración
Tras el sinsabor de la anterior entrega, en este caso podemos decir que se trata de un excelente final para un ciclo que, en líneas generales, me deja un buen sabor de boca.
Además de conocerse por fin el trasfondo oscuro que se esconde tras la célebre organización criminal (a la que por fin se le pone nombre), contamos con unas interpretaciones de excelente nivel.
Si bien Monica Belluci está algo acartonada, Léa Seydoux nos deleita con una brillante interpretación, a la altura de las más reconocidas de la saga, dejándose a entrever que finalmente será ella la «chica Bond» con la que se quedará el agente 007 (aunque veremos si Daniel Craig no nos sorprende volviendo al personaje).
Por su parte, la puesta en escena del film se encuentra al nivel de las anteriores (bastante alto), al igual que los efectos especiales.
Es un metraje algo largo para mi gusto, donde yo creo que hubiera venido bien algún tijeretazo, pero se nota que el realizador ha decidido rodar las escenas con mimo e ir destapando la trama poco a poco, envolviendo todo con un ténue misterio que me parece acertado.
En resumen, una película muy entretenida, en algunos tramos incluso fascinante, que sube el nivel de las anteriores (de hecho, solo se le podría comparar «Casino Royale»).
[Volver al Índice de Películas]
Sin Tiempo para Morir (2021): Un digno final
Sinopsis
Sin tiempo para morir es la vigésima quinta película de la franquicia James Bond, dirigida por Cary Joji Fukunaga y protagonizada por Daniel Craig en su última interpretación como el icónico agente 007. Estrenada en 2021, la película ofrece una conclusión emotiva y épica a la saga que comenzó con Casino Royale en 2006. La trama sigue a James Bond en su retiro tras los eventos de Spectre (2015), pero pronto se ve obligado a regresar al servicio cuando un misterioso villano amenaza con desatar el caos mundial.
La película comienza con Bond disfrutando de su retiro en Jamaica, tras haber abandonado su trabajo como agente secreto. Sin embargo, su tranquilidad se ve interrumpida cuando Felix Leiter, un viejo amigo de la CIA, lo recluta para una misión. Leiter le pide a Bond que lo ayude a rescatar a un científico secuestrado, pero pronto se descubre que el secuestro está vinculado a un peligroso nuevo villano: Safin, interpretado por Rami Malek.
Safin es un villano enigmático y peligroso que busca desatar un arma biológica capaz de aniquilar a millones de personas. Con el control de una tecnología letal llamada Heracles, que puede ser dirigida hacia personas específicas gracias a su ADN, Safin planea crear un nuevo orden mundial. A lo largo de la película, Bond se enfrenta a Safin mientras desvela las complejas conexiones con su pasado, incluyendo su relación con Madeleine Swann (Lea Seydoux), quien se convierte en un personaje clave en el desarrollo de la historia.
Sin tiempo para morir no solo es una película de acción, sino también una reflexión sobre el legado de Bond. A lo largo de la película, se exploran los vínculos emocionales del agente con aquellos que han sido parte de su vida, como Madeleine y M (Ralph Fiennes). La misión de Bond se convierte en un viaje personal en el que debe confrontar su pasado y aceptar su destino, mientras decide qué dejar atrás y qué proteger.
La película también explora la transición hacia una nueva era, con la aparición de Nomi (Lashana Lynch), una agente 007 que ha tomado el puesto de Bond. Esta dinámica introduce la posibilidad de que la franquicia evolucione, aunque Bond sigue siendo el personaje central.
El final de Sin tiempo para morir es un cierre definitivo para el personaje de James Bond. La película concluye con una acción emotiva y trascendental, en la que Bond se sacrifica por el bien común, cerrando su ciclo de vida como espía. Esta entrega combina la acción explosiva característica de la saga con una profunda exploración de los temas de amor, lealtad y sacrificio, dejando una huella duradera en el universo de James Bond.
Personajes
Entre los personajes principales de la película «Sin Tiempo para Morir», podemos encontrar:
- James Bond (Daniel Craig): El icónico agente 007, ahora retirado, es llamado de vuelta al servicio cuando una nueva amenaza pone en peligro al mundo. En esta entrega, Bond enfrenta su misión más personal y sacrificada, cerrando el arco narrativo que comenzó con Casino Royale (2006).
- Lyutsifer Safin (Rami Malek): El villano principal de la película, un terrorista con un pasado trágico y un plan para utilizar la nanotecnología mortal de Heracles. Su obsesión con Madeleine Swann y su retorcida visión del mundo lo convierten en un antagonista letal para Bond.
- Madeleine Swann (Léa Seydoux): La psiquiatra y ex pareja de Bond, cuyo pasado está ligado al de Safin. En esta película, su relación con Bond se vuelve aún más compleja, y su hija, Mathilde, se convierte en un punto crucial en la historia.
- Nomi (Lashana Lynch): Una nueva agente del MI6 que ha asumido el título de 007 tras el retiro de Bond. Es una espía competente y decidida, que demuestra ser una aliada valiosa en la lucha contra Safin.
- Q (Ben Whishaw): El genio tecnológico del MI6 que proporciona a Bond y a sus aliados los dispositivos y herramientas necesarias para su misión. Su humor y brillantez continúan siendo un elemento clave en la película.
- M (Ralph Fiennes): El director del MI6, que se enfrenta a las consecuencias del uso de Heracles, una tecnología que inicialmente parecía segura pero que termina siendo una amenaza global.
- Eve Moneypenny (Naomie Harris): La asistente de M y aliada leal de Bond. Aunque su papel es secundario, sigue siendo una parte fundamental del equipo del MI6.
- Felix Leiter (Jeffrey Wright): El amigo y contacto de Bond en la CIA. Su papel en la misión inicial es clave, pero su destino trágico marca un punto de inflexión en la historia.
- Valdo Obruchev (David Dencik): Un científico ruso que desarrolla el arma biológica Heracles y se convierte en un objetivo clave tanto para Bond como para sus enemigos.
- Paloma (Ana de Armas): Una agente de la CIA en Cuba que ayuda a Bond en una misión crucial. Aunque su participación es breve, su carisma, habilidades de combate y sentido del humor la convierten en uno de los personajes más memorables de la película.
Valoración
Sin tiempo para morir es una despedida épica y emotiva para Daniel Craig en el papel de James Bond. La película combina la acción trepidante característica de la saga con un enfoque más introspectivo y dramático, explorando la vulnerabilidad del personaje y su legado. La dirección de Cary Joji Fukunaga ofrece un equilibrio entre la espectacularidad visual y la profundidad emocional, mientras que el elenco brilla con actuaciones destacadas, especialmente de Rami Malek como el villano Safin y Ana de Armas en su breve pero impactante papel como Paloma.
El guion, aunque en algunos momentos predecible, logra cerrar con dignidad el arco narrativo iniciado en Casino Royale (2006). La película se atreve a tomar riesgos, especialmente con su impactante final, que rompe con las convenciones tradicionales de la franquicia. En definitiva, Sin tiempo para morir es un cierre satisfactorio, emocionante y visualmente impresionante para una era inolvidable de James Bond.
[Volver al Índice de Películas]
Valoración Global
Lo que quizás más me llama la atención, es que las películas están mucho más enlazadas entre sí, con un hilo argumental menos desacoplado que en sagas anteriores (donde lo único común era la organización «Spectra» y «Blofeld»).
En este ciclo, vemos en cada film muchísimas más referencias a entregas anteriores, con un Bond al que se le ve atormentado (es por ello que resulta mucho más difícil ver una de las películas y enterarte de todo sin tener recientes las anteriores).
En general, las películas están bastante bien (destacando, por supuesto, «Casino Royale» y «Spectre»), y Daniel Craig realiza una interpretación notable.
No obstante, no me creo en absoluto su matiz de seductor, lo que a mi juicio resta algo de credibilidad al personaje.
Salvo ese detalle, podemos decir que estamos ante un gran Bond, que de nuevo deja el listón bastante alto para su sucesor.