Entrevías: Trama, Reparto y Curiosidades del Thriller Español de Netflix de Acción y Drama

«Entrevías» es una exitosa serie de televisión española que ha conquistado al público con su combinación de acción, drama y crimen. Protagonizada por José Coronado, la serie se estrenó en 2022 y rápidamente se convirtió en un fenómeno tanto en España como a nivel internacional. Ahora disponible en Netflix, Entrevías ofrece una historia cargada de tensión, emociones intensas y un retrato realista de los conflictos urbanos y familiares.

Entrevías (Serie de TV)

Por cierto, por si fuera de tu interés, aquí tienes un fantástico artículo que no te puedes perder con 15 curiosidades sobre Los Crímenes de Are.

Entrevías

Sinopsis de Entrevías

La serie sigue la historia de Tirso Abantos (José Coronado), un exmilitar y dueño de una ferretería en el barrio madrileño de Entrevías. Hombre de principios firmes y valores tradicionales, Tirso ve cómo su tranquila rutina se desmorona cuando su nieta Irene (Nona Sobo), una joven de ascendencia vietnamita, se involucra con personas peligrosas y cae en un mundo de delincuencia y drogas.

Ante la falta de acción por parte de las autoridades y la incapacidad de su hija para controlar a Irene, Tirso decide tomar la justicia por su mano. Su lucha por proteger a su nieta lo enfrentará a bandas criminales, narcotraficantes y una creciente ola de violencia en el barrio. A medida que la historia avanza, Tirso forja una inusual alianza con Ezequiel (Luis Zahera), un policía corrupto que, pese a sus métodos cuestionables, también busca limpiar Entrevías de la delincuencia.

Un Retrato Crudo de la Sociedad

Más allá de la acción y los enfrentamientos, Entrevías es un drama social que aborda temas profundos como la inmigración, la diferencia generacional, la corrupción policial y el dilema moral de hacer justicia por mano propia. La serie destaca por su enfoque realista y la crudeza con la que muestra la vida en los barrios conflictivos, donde la supervivencia muchas veces depende de decisiones difíciles.

Éxito y Recepción

Desde su estreno, Entrevías ha sido elogiada por su guion sólido, las actuaciones impecables de su elenco y su capacidad para mantener la tensión en cada episodio. José Coronado brilla en su papel de abuelo protector, mostrando un personaje duro pero con un gran sentido de la justicia. Luis Zahera, por su parte, aporta una interpretación magistral como el ambiguo y carismático Ezequiel.

La serie ha sido comparada con otras producciones de acción y crimen, como Vivir sin permiso y El Príncipe, y ha conseguido consolidarse como una de las ficciones españolas más populares en Netflix.

¿Por Qué Ver Entrevías?

Si buscas una serie que combine acción trepidante, conflictos familiares y un retrato social profundo, Entrevías es una opción perfecta. Con un ritmo ágil y giros inesperados, la historia engancha desde el primer episodio. Además, su llegada a Netflix ha permitido que un público global disfrute de esta impactante producción española.

No te pierdas Entrevías en Netflix y descubre por qué se ha convertido en un éxito internacional.

Curiosidades de Entrevías

Aquí tienes un listado con las 15 curiosidades más sorprendentes de la serie de Netflix «Entrevías». Este listado proporciona una mirada profunda a los aspectos más sorprendentes y complejos de «Entrevías», destacando los elementos que hacen de esta serie un producto atractivo tanto para los aficionados al drama como para aquellos interesados en las problemáticas sociales.

1. La serie se ambienta en el barrio madrileño de Entrevías

«Entrevías» tiene lugar en uno de los barrios más tradicionales y auténticos de Madrid. Este enclave, conocido por su diversidad cultural y sus complejas dinámicas sociales, sirve de escenario perfecto para explorar los contrastes entre el pasado y el presente, entre generaciones y clases sociales.

2. El protagonista, un hombre de principios

El personaje principal, interpretado por el actor José Coronado, es un hombre mayor, curtido por la vida, que se enfrenta a situaciones extremas para proteger su barrio. Su personaje es un veterano con principios firmes y un deseo de justicia que lo lleva a enfrentarse a fuerzas que amenazan la paz de su comunidad.

3. Fusión de géneros

«Entrevías» combina elementos de drama y crimen, creando una historia que equilibra momentos de tensión con profundos instantes emocionales. La trama se adentra en el mundo del crimen organizado, pero también examina las relaciones humanas, especialmente entre familiares y vecinos, lo que le da una riqueza narrativa única.

4. Un guion escrito por Aitor Gabilondo

Aitor Gabilondo, conocido por su trabajo en la exitosa serie «Patria», es el encargado del guion de «Entrevías». Su estilo único y su capacidad para crear personajes complejos y tramas emocionalmente cargadas se reflejan en la narrativa de la serie, que capta la atención de los espectadores desde el primer episodio.

5. El contraste entre generaciones

Un tema central de «Entrevías» es el conflicto entre generaciones. El protagonista, un hombre de principios tradicionales, se enfrenta al comportamiento rebelde de su nieta, quien es más abierta a nuevas ideas y libertades. Este choque de valores genera momentos dramáticos y profundas reflexiones sobre el cambio en la sociedad.

6. Basada en hechos reales

Aunque «Entrevías» es una obra de ficción, muchos de los eventos y situaciones que se muestran están inspirados en problemas sociales y políticos reales de las áreas urbanas de Madrid. La serie presenta un retrato fiel de la vida en barrios marginales, tocando temas como la pobreza, la discriminación y la violencia.

7. Explora las dinámicas del crimen organizado

En la serie, el protagonista se ve atrapado en un conflicto con el crimen organizado que azota el barrio. Este aspecto de la trama ofrece una mirada interesante sobre las luchas por el poder y cómo los intereses personales y las lealtades afectan la vida de los habitantes del barrio.

8. El conflicto con la policía

Además del crimen organizado, «Entrevías« también pone de relieve la relación tensa entre los ciudadanos y la policía. Los personajes luchan no solo contra los delincuentes, sino también contra un sistema que no siempre está dispuesto a proteger a la comunidad, lo que añade un nivel extra de tensión a la narrativa.

9. El regreso de José Coronado a la televisión

«Entrevías» marca el regreso de José Coronado a la televisión después de una exitosa carrera en el cine. Su papel como el protagonista de la serie ha sido muy aclamado por la crítica, pues logra transmitir la complejidad de un personaje desgarrado por la vida, pero lleno de fuerza y determinación.

10. Personajes secundarios que aportan profundidad

La serie no solo se enfoca en el protagonista, sino que también cuenta con personajes secundarios muy bien construidos, cada uno con su propio conflicto y arco narrativo. La interacción entre estos personajes permite una exploración más profunda de la vida en el barrio y de las diversas problemáticas sociales que enfrentan.

11. Los valores de la familia

«Entrevías» destaca la importancia de la familia y las relaciones familiares como uno de los pilares centrales de la trama. A pesar de las diferencias entre el protagonista y su nieta, el amor familiar sigue siendo un motor fundamental que guía muchas de sus decisiones y acciones a lo largo de la serie.

12. La autenticidad en la representación del barrio

El barrio de Entrevías se representa de manera auténtica y realista, desde sus calles hasta sus personajes. La serie no se limita a estereotipos, sino que busca retratar las complejidades sociales, culturales y económicas de una comunidad que lucha por sobrevivir en un entorno desafiante.

13. La presencia de la cultura popular madrileña

A lo largo de la serie, «Entrevías» incorpora elementos de la cultura madrileña, desde sus costumbres hasta su lenguaje. Esto no solo aporta realismo a la trama, sino que también ofrece una representación rica y profunda de la identidad local, lo que hace que los espectadores se conecten aún más con la historia.

14. Tensión constante en cada episodio

Cada capítulo de «Entrevías» está cargado de tensión, ya sea a través de enfrentamientos directos con criminales o momentos de drama familiar. Esta constante tensión mantiene a los espectadores pegados a la pantalla, deseando saber qué sucederá a continuación.

15. Un enfoque crítico hacia el sistema de justicia

«Entrevías» no tiene miedo de plantear preguntas sobre la justicia social y el sistema judicial. A través de la trama, la serie presenta un análisis crítico de la desigualdad y la falta de recursos en los barrios más pobres, así como de las fallas del sistema judicial en la protección de los más vulnerables.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


error: